Explore el complejo mundo de las licencias musicales y el copyright. Aprenda sobre derechos, regalías y cómo usar música legalmente en todo el mundo.
Guía global para entender las licencias de música y los derechos de autor
La música es un lenguaje universal, pero las leyes que rigen su uso son complejas y varían en todo el mundo. Entender las licencias de música y los derechos de autor es crucial para cualquiera que utilice música con fines comerciales, ya sea cineasta, YouTuber, desarrollador de videojuegos, publicista o propietario de un negocio. Esta guía ofrece una visión general completa de los conceptos, derechos y procesos clave implicados en el uso legal de la música a nivel mundial.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor (o copyright) son un derecho legal otorgado a los creadores de obras originales, incluidas las composiciones musicales y las grabaciones sonoras. Este derecho protege su obra del uso no autorizado y les permite controlar cómo se copia, distribuye, interpreta y adapta su música.
Conceptos clave de los derechos de autor:
- Originalidad: La obra debe ser original y no copiada de otra fuente.
- Fijación: La obra debe estar fijada en un medio tangible de expresión, como una partitura escrita o un archivo de audio grabado.
- Titular de los derechos de autor: El titular de los derechos de autor suele ser el compositor, letrista o el sello discográfico que posee los derechos de la música.
Las dos caras de una canción: composición y grabación de sonido
Es importante entender que una canción tiene dos derechos de autor distintos:
- Composición (Derechos editoriales): Se refiere a la obra musical subyacente, incluyendo la melodía, la letra y la armonía. Los derechos de autor suelen pertenecer al compositor o compositores y a su editora musical.
- Grabación de sonido (Grabación maestra o máster): Se refiere a la interpretación grabada específica de la canción. Los derechos de autor suelen pertenecer al artista que la grabó y a su sello discográfico.
Para usar legalmente una canción, a menudo se necesita el permiso de los titulares de los derechos de autor tanto de la composición como de la grabación de sonido. Esto se debe a que cada uno representa un aspecto distinto y valioso de la obra musical.
Tipos de derechos musicales
Existen varios tipos de derechos asociados a los derechos de autor de la música. Comprender estos derechos es esencial para determinar qué licencias se necesitan adquirir.
1. Derechos de ejecución pública
Los derechos de ejecución pública cubren la interpretación pública de una canción. Esto incluye la reproducción de música en la radio, en un restaurante, en un concierto o incluso en un entorno empresarial. Los derechos de ejecución pública suelen ser gestionados por Entidades de Gestión de Derechos de Ejecución Pública (PRO, por sus siglas en inglés).
Ejemplos de PRO:
- ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores): Opera principalmente en los Estados Unidos.
- BMI (Broadcast Music, Inc.): También opera principalmente en los Estados Unidos.
- SESAC: Otra PRO que opera en los Estados Unidos.
- PRS for Music (Performing Right Society): Opera en el Reino Unido.
- GEMA (Gesellschaft für musikalische Aufführungs- und mechanische Vervielfältigungsrechte): Opera en Alemania.
- SACEM (Société des auteurs, compositeurs et éditeurs de musique): Opera en Francia.
- JASRAC (Sociedad Japonesa de Derechos de Autores, Compositores y Editores): Opera en Japón.
- APRA AMCOS (Asociación Australasiana de Derechos de Ejecución y Sociedad de Propietarios de Derechos Mecánicos de Australasia): Opera en Australia y Nueva Zelanda.
- SOCAN (Sociedad de Compositores, Autores y Editores de Música de Canadá): Opera en Canadá.
Si desea reproducir música públicamente, generalmente necesita una licencia general (blanket license) de una o más PRO que cubra las canciones de su repertorio. Estas licencias le permiten reproducir cualquier canción del catálogo de la PRO sin tener que obtener un permiso individual para cada una. Por ejemplo, un restaurante en Canadá necesitaría normalmente una licencia de SOCAN para poner música a sus clientes.
2. Derechos mecánicos
Los derechos mecánicos cubren la reproducción y distribución de una canción en formatos físicos o digitales, como CD, discos de vinilo o descargas digitales. Estos derechos suelen ser gestionados por organizaciones de derechos mecánicos.
Ejemplos de organizaciones de derechos mecánicos:
- Harry Fox Agency (HFA): Opera principalmente en los Estados Unidos.
- CMRRA (Agencia Canadiense de Derechos de Reproducción Musical): Opera en Canadá.
- MCPS (Sociedad para la Protección de los Derechos Mecánicos): Opera en el Reino Unido.
Si desea grabar y distribuir una versión (cover) de una canción, generalmente necesita una licencia mecánica del titular de los derechos de autor o de una organización de derechos mecánicos. La tarifa de la licencia suele ser una tasa legal por copia vendida o distribuida. Por ejemplo, si una banda en el Reino Unido quiere grabar y lanzar una versión de una canción popular, necesita obtener una licencia mecánica de MCPS.
3. Derechos de sincronización (Sync Rights)
Los derechos de sincronización cubren el uso de una canción en obras audiovisuales, como películas, programas de televisión, videojuegos y anuncios. Este derecho le permite sincronizar la música con imágenes visuales.
Para obtener los derechos de sincronización, debe negociar una licencia con el titular de los derechos de autor tanto de la composición como de la grabación de sonido. El precio de una licencia de sincronización puede variar mucho dependiendo de factores como la popularidad de la canción, la duración del uso, el tipo de proyecto y el territorio de distribución. Por ejemplo, un productor de cine en la India que quiera usar una canción de Bollywood en su película necesita obtener licencias de sincronización de la editora musical y del sello discográfico.
4. Derechos de uso del máster
Los derechos de uso del máster cubren el uso de una grabación específica de una canción. Este derecho está controlado por el propietario de la grabación de sonido, que suele ser el sello discográfico.
Si desea utilizar una grabación específica de una canción en su proyecto, debe obtener una licencia de uso del máster del sello discográfico. A menudo, esto es necesario junto con una licencia de sincronización, ya que la sincronización cubre la composición subyacente, y el uso del máster cubre la grabación *específica* que está utilizando. Por ejemplo, un desarrollador de videojuegos en Corea del Sur que quiera incluir una versión concreta de una canción de K-Pop en su juego necesita obtener los derechos de uso del máster del sello discográfico propietario de esa grabación específica.
5. Derechos de impresión
Los derechos de impresión cubren la reproducción y distribución de partituras o letras. Este derecho suele estar controlado por la editora musical.
Si desea imprimir y vender partituras o letras de una canción, necesita obtener una licencia de impresión de la editora musical. Por ejemplo, una tienda de música en Argentina que vende partituras de tangos necesita obtener licencias de impresión de las respectivas editoras musicales.
Cómo obtener licencias de música
Obtener licencias de música puede ser un proceso complejo, pero aquí están los pasos generales a seguir:
- Identificar a los titulares de los derechos de autor: Determine quién posee los derechos de autor de la composición y de la grabación de sonido. Esta información suele encontrarse en el CD, el disco de vinilo o la descarga digital. También puede consultar las bases de datos de las PRO y las organizaciones de derechos mecánicos.
- Contactar a los titulares de los derechos de autor: Póngase en contacto con los titulares de los derechos de autor o sus representantes para solicitar una licencia. Esté preparado para proporcionar detalles sobre su proyecto, incluyendo cómo piensa utilizar la música, la duración del uso y el territorio de distribución.
- Negociar la tarifa de la licencia: La tarifa de la licencia es negociable y depende de varios factores. Esté preparado para discutir su presupuesto e intente llegar a un precio mutuamente acordado.
- Obtener un acuerdo de licencia por escrito: Una vez que haya acordado los términos de la licencia, obtenga un acuerdo de licencia por escrito que describa claramente los derechos concedidos, la tarifa de la licencia y cualquier otra condición relevante.
Licencias de música para usos específicos
Las licencias específicas que necesita dependen de cómo piense utilizar la música. A continuación, se presentan algunos escenarios comunes:
1. Cine y televisión
Para producciones de cine y televisión, normalmente se necesita tanto una licencia de sincronización como una licencia de uso del máster. La licencia de sincronización cubre el uso de la canción en la película o el programa de televisión, mientras que la licencia de uso del máster cubre el uso de la grabación específica.
Ejemplo: Un documentalista en Nigeria que utiliza una canción de Highlife en su película necesita obtener tanto una licencia de sincronización (para la canción en sí) como una licencia de uso del máster (para la grabación específica que está utilizando).
2. Videojuegos
Para los videojuegos, también se suele necesitar una licencia de sincronización y una licencia de uso del máster. Además, es posible que necesite una licencia mecánica si la música se incluye en la banda sonora del juego.
Ejemplo: Un desarrollador de juegos en Polonia que incorpora una pista de música electrónica en su juego necesita tanto la licencia de sincronización como la de uso del máster. Si el juego incluye un CD con la banda sonora, también se requiere una licencia mecánica.
3. Publicidad
Para las campañas publicitarias, normalmente se necesita una licencia de sincronización y una licencia de uso del máster. Las tarifas para las licencias de publicidad pueden ser bastante altas, especialmente para canciones populares.
Ejemplo: Una empresa en Brasil que utiliza una canción de Samba en su anuncio de televisión necesita tanto la licencia de sincronización como la de uso del máster. Debido al uso comercial, es probable que las tarifas sean sustanciales.
4. YouTube y redes sociales
El uso de música con derechos de autor en YouTube y otras plataformas de redes sociales puede ser complicado. Aunque algunas plataformas tienen acuerdos de licencia con PRO y sellos discográficos, es posible que aún necesite obtener el permiso de los titulares de los derechos de autor. Muchas plataformas tienen sistemas de identificación de contenido (Content ID) que detectan automáticamente la música con derechos de autor y pueden marcar o eliminar los videos que la utilizan sin permiso. El sistema Content ID de YouTube, por ejemplo, detectará la música con derechos de autor y permitirá que el titular de los derechos monetice el video, silencie el audio o retire el video. Comprender las reglas de la plataforma y obtener las licencias necesarias es crucial para evitar la infracción de los derechos de autor.
Ejemplo: Un vlogger en Tailandia que utiliza una canción pop en su video podría recibir una reclamación de derechos de autor, lo que llevaría a que los ingresos por publicidad fueran para el titular de los derechos en lugar del vlogger.
5. Uso comercial (restaurantes, tiendas, etc.)
Los negocios que reproducen música públicamente necesitan una licencia de ejecución pública de una PRO. Esta licencia cubre la ejecución pública de las canciones del repertorio de la PRO. El precio de la licencia depende de factores como el tamaño del negocio, el tipo de música que se reproduce y el número de clientes atendidos.
Ejemplo: Una cafetería en Alemania necesita obtener una licencia de ejecución pública de GEMA para poner música legalmente a sus clientes.
Alternativas a las licencias de música tradicionales
Si quiere evitar las complejidades y los costes de las licencias de música tradicionales, existen varias alternativas disponibles:
1. Música libre de regalías (Royalty-Free)
La música libre de regalías es música que se puede utilizar sin pagar regalías continuas. Normalmente, se paga una tarifa única por una licencia que le permite usar la música en sus proyectos. Sin embargo, 'libre de regalías' no significa necesariamente que sea gratis. Aún necesita comprar una licencia para usar la música legalmente. La licencia le otorga el derecho a usar la música, a menudo con limitaciones específicas descritas en el acuerdo de licencia. Estas limitaciones pueden incluir restricciones de uso, limitaciones territoriales y limitaciones sobre el tipo de proyecto en el que se puede usar la música. Muchas plataformas ofrecen música libre de regalías, como Epidemic Sound, Artlist y PremiumBeat.
2. Música Creative Commons
Las licencias Creative Commons (CC) permiten a los creadores compartir su trabajo con el público conservando ciertos derechos. Algunas licencias CC le permiten usar la música de forma gratuita, incluso con fines comerciales, siempre y cuando dé atribución al creador. Sin embargo, otras licencias CC pueden tener restricciones sobre el uso comercial o las obras derivadas. Es muy importante revisar cuidadosamente la licencia CC específica antes de usar cualquier música para asegurarse de que cumple con los términos de la licencia.
Ejemplo: Un estudiante de cine en Kenia podría usar música Creative Commons en su película, dando la atribución al artista como lo requiere la licencia.
3. Música de dominio público
La música de dominio público es música que ya no está protegida por derechos de autor. Esto suele ocurrir cuando el plazo de los derechos de autor ha expirado. Puede usar música de dominio público libremente sin obtener permiso ni pagar regalías. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la composición subyacente pueda ser de dominio público, las grabaciones específicas de la música aún pueden estar protegidas por derechos de autor. Por lo tanto, necesitaría usar una grabación que también sea de dominio público u obtener una licencia para usar una grabación con derechos de autor. Los plazos de los derechos de autor varían según el país, por lo que lo que es de dominio público en un país podría seguir estando bajo derechos de autor en otro. Por ejemplo, en la Unión Europea, los derechos de autor generalmente duran toda la vida del autor más 70 años. Determinar si una obra es de dominio público requiere una investigación cuidadosa, considerando las leyes de derechos de autor de la jurisdicción pertinente.
Ejemplo: Un YouTuber en Australia puede usar libremente una grabación de dominio público de una pieza clásica como la Sinfonía n.º 5 de Beethoven, pero una grabación moderna de la misma sinfonía aún puede requerir una licencia.
4. Encargar música original
Una forma de evitar por completo los problemas de licencias es encargar música original específicamente para su proyecto. Esto le permite ser el propietario de todos los derechos de la música y evitar la necesidad de obtener licencias de terceros. Al encargar música, es importante tener un acuerdo por escrito con el compositor que describa claramente la propiedad de los derechos de autor y cualquier restricción sobre el uso de la música.
Ejemplo: Una pequeña empresa en Argentina podría encargar a un músico local la creación de un jingle único para sus anuncios de radio, siendo dueña de todos los derechos de la música.
Infracción de los derechos de autor y sanciones
Usar música con derechos de autor sin permiso es una infracción de los derechos de autor, lo que puede tener graves consecuencias. Los titulares de los derechos de autor pueden demandar a los infractores por daños y perjuicios, incluyendo daños reales y daños estatutarios. En algunos casos, también pueden aplicarse sanciones penales. Además de las sanciones legales, la infracción de los derechos de autor también puede dañar su reputación y sus relaciones comerciales. Es crucial respetar la ley de derechos de autor y obtener las licencias necesarias antes de usar música en sus proyectos.
Consideraciones sobre los derechos de autor a nivel internacional
La ley de derechos de autor es compleja y varía en todo el mundo. Aunque existen tratados y acuerdos internacionales que armonizan hasta cierto punto la ley de derechos de autor, todavía existen diferencias significativas entre los países. Al utilizar música en varios países, es importante tener en cuenta las leyes de derechos de autor de cada país y obtener las licencias necesarias. El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas es un acuerdo internacional clave que establece estándares básicos para la protección de los derechos de autor entre sus países miembros. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) también desempeña un papel importante en la promoción y administración de los tratados internacionales de derechos de autor.
Por ejemplo, la duración de la protección de los derechos de autor puede variar significativamente entre países. En los Estados Unidos, los derechos de autor generalmente duran toda la vida del autor más 70 años. En la Unión Europea, el plazo también es la vida del autor más 70 años. Sin embargo, algunos países pueden tener plazos de protección más cortos o más largos. Es vital consultar a profesionales legales especializados en la ley de derechos de autor en los países específicos donde su trabajo será distribuido o utilizado.
El futuro de las licencias de música
La industria musical está en constante evolución, y están surgiendo nuevas tecnologías y modelos de negocio que desafían las prácticas tradicionales de licencias de música. La tecnología blockchain, por ejemplo, tiene el potencial de agilizar el proceso de licenciamiento y hacerlo más transparente. La inteligencia artificial (IA) también se está utilizando para ayudar a identificar y rastrear la música con derechos de autor. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que las licencias de música se vuelvan más automatizadas y eficientes. Además, el auge de las plataformas digitales y los servicios de streaming ha dado lugar a nuevas formas de licenciamiento musical, como las microlicencias y las licencias generales, que están diseñadas para simplificar el proceso para los usuarios y garantizar que los titulares de los derechos de autor sean compensados de manera justa.
Conclusión
Entender las licencias de música y los derechos de autor es esencial para cualquiera que utilice música con fines comerciales. Al comprender los diferentes tipos de derechos, el proceso de licenciamiento y las alternativas disponibles, puede asegurarse de que está utilizando la música de manera legal y ética. Si bien navegar por las complejidades de las licencias de música puede ser un desafío, tomarse el tiempo para aprender y cumplir con la ley de derechos de autor lo protegerá de riesgos legales y financieros y apoyará a los creadores que hacen la música que disfrutamos. Recuerde que las leyes de derechos de autor están en constante evolución, por lo que es importante mantenerse informado sobre los últimos avances en la industria de la música y buscar asesoramiento legal cuando sea necesario. Esta guía proporciona una base para comprender las licencias de música y los derechos de autor, pero no sustituye el asesoramiento legal profesional. Consulte con un abogado de entretenimiento experimentado o un consultor de licencias de música para obtener orientación específica adaptada a su situación.