Aprenda cómo las Listas de Suspense de React orquestan los estados de carga, mejorando el rendimiento percibido y la experiencia del usuario en aplicaciones complejas. Explore ejemplos prácticos y mejores prácticas.
Listas de Suspense en React: Estados de Carga Coordinados para una UX Mejorada
En las aplicaciones web modernas, gestionar la obtención de datos asíncronos y el renderizado de múltiples componentes a menudo puede conducir a experiencias de usuario discordantes. Los componentes pueden cargarse en un orden impredecible, causando cambios en el diseño e inconsistencias visuales. El componente <SuspenseList>
de React ofrece una solución potente al permitirle orquestar el orden en que los límites de Suspense revelan su contenido, lo que conduce a experiencias de carga más fluidas y predecibles. Esta publicación proporciona una guía completa para usar las Listas de Suspense de manera efectiva para mejorar la experiencia de usuario de sus aplicaciones React.
Entendiendo React Suspense y los Límites de Suspense
Antes de sumergirnos en las Listas de Suspense, es esencial comprender los fundamentos de React Suspense. Suspense es una característica de React que le permite "suspender" el renderizado de un componente hasta que se cumpla una cierta condición, típicamente la resolución de una promesa (como obtener datos de una API). Esto le permite mostrar una UI de respaldo (por ejemplo, un spinner de carga) mientras espera que los datos estén disponibles.
Un límite de Suspense se define por el componente <Suspense>
. Toma una prop fallback
, que especifica la UI a renderizar mientras el componente dentro del límite está suspendido. Considere el siguiente ejemplo:
<Suspense fallback={<div>Cargando...</div>}>
<MyComponent />
</Suspense>
En este ejemplo, si <MyComponent>
se suspende (por ejemplo, porque está esperando datos), se mostrará el mensaje "Cargando..." hasta que <MyComponent>
esté listo para renderizar.
El Problema: Estados de Carga no Coordinados
Aunque Suspense proporciona un mecanismo para manejar la carga asíncrona, no coordina inherentemente el orden de carga de múltiples componentes. Sin coordinación, los componentes podrían cargarse de manera desordenada, lo que podría provocar cambios en el diseño y una mala experiencia de usuario. Imagine una página de perfil con múltiples secciones (por ejemplo, detalles del usuario, publicaciones, seguidores). Si cada sección se suspende de forma independiente, la página podría cargarse de manera entrecortada e impredecible.
Por ejemplo, si la obtención de los detalles del usuario es muy rápida pero la de sus publicaciones es lenta, los detalles del usuario aparecerán instantáneamente, seguidos de un retraso potencialmente discordante antes de que se rendericen las publicaciones. Esto puede ser especialmente notable en conexiones de red lentas o con componentes complejos.
Presentando las Listas de Suspense de React
<SuspenseList>
es un componente de React que le permite controlar el orden en que se revelan los límites de Suspense. Proporciona dos propiedades clave para gestionar los estados de carga:
- revealOrder: Especifica el orden en que los hijos de
<SuspenseList>
deben revelarse. Los valores posibles son:forwards
: Revela los hijos en el orden en que aparecen en el árbol de componentes.backwards
: Revela los hijos en orden inverso.together
: Revela todos los hijos simultáneamente (después de que todos se hayan resuelto).
- tail: Determina qué hacer con los elementos restantes no revelados cuando un elemento aún está pendiente. Los valores posibles son:
suspense
: Muestra el fallback para todos los elementos restantes.collapse
: No muestra el fallback para los elementos restantes, esencialmente colapsándolos hasta que estén listos.
Ejemplos Prácticos del Uso de Listas de Suspense
Exploremos algunos ejemplos prácticos para ilustrar cómo se pueden usar las Listas de Suspense para mejorar la experiencia del usuario.
Ejemplo 1: Carga Secuencial (revealOrder="forwards")
Imagine una página de producto con un título, una descripción y una imagen. Es posible que desee cargar estos elementos secuencialmente para crear una experiencia de carga más fluida y progresiva. Así es como puede lograrlo con <SuspenseList>
:
<SuspenseList revealOrder="forwards" tail="suspense">
<Suspense fallback={<div>Cargando título...</div>}>
<ProductTitle product={product} />
</Suspense>
<Suspense fallback={<div>Cargando descripción...</div>}>
<ProductDescription product={product} />
</Suspense>
<Suspense fallback={<div>Cargando imagen...</div>}>
<ProductImage imageUrl={product.imageUrl} />
</Suspense>
</SuspenseList>
En este ejemplo, <ProductTitle>
se cargará primero. Una vez que se cargue, se cargará <ProductDescription>
y, finalmente, <ProductImage>
. El tail="suspense"
asegura que si alguno de los componentes todavía se está cargando, se mostrarán los fallbacks para los componentes restantes.
Ejemplo 2: Carga en Orden Inverso (revealOrder="backwards")
En algunos casos, es posible que desee cargar el contenido en orden inverso. Por ejemplo, en un feed de redes sociales, podría querer cargar las últimas publicaciones primero. Aquí hay un ejemplo:
<SuspenseList revealOrder="backwards" tail="suspense">
{posts.map(post => (
<Suspense key={post.id} fallback={<div>Cargando publicación...</div>}>
<Post post={post} />
</Suspense>
)).reverse()}
</SuspenseList>
Tenga en cuenta el método .reverse()
utilizado en el array posts
. Esto asegura que <SuspenseList>
revele las publicaciones en orden inverso, cargando las más recientes primero.
Ejemplo 3: Carga Conjunta (revealOrder="together")
Si desea evitar cualquier estado de carga intermedio y mostrar todos los componentes a la vez una vez que todos estén listos, puede usar revealOrder="together"
:
<SuspenseList revealOrder="together" tail="suspense">
<Suspense fallback={<div>Cargando A...</div>}>
<ComponentA />
</Suspense>
<Suspense fallback={<div>Cargando B...</div>}>
<ComponentB />
</Suspense>
</SuspenseList>
En este caso, tanto <ComponentA>
como <ComponentB>
comenzarán a cargarse simultáneamente. Sin embargo, solo se mostrarán una vez que *ambos* componentes hayan terminado de cargarse. Hasta entonces, se mostrará la UI de respaldo.
Ejemplo 4: Usando `tail="collapse"`
La opción tail="collapse"
es útil cuando desea evitar mostrar fallbacks para elementos no revelados. Esto puede ser útil cuando desea minimizar el ruido visual y solo mostrar los componentes a medida que están listos.
<SuspenseList revealOrder="forwards" tail="collapse">
<Suspense fallback={<div>Cargando A...</div>}>
<ComponentA />
</Suspense>
<Suspense fallback={<div>Cargando B...</div>}>
<ComponentB />
</Suspense>
</SuspenseList>
Con tail="collapse"
, si <ComponentA>
todavía se está cargando, <ComponentB>
no mostrará su fallback. El espacio que <ComponentB>
habría ocupado se colapsará hasta que esté listo para ser renderizado.
Mejores Prácticas para Usar Listas de Suspense
Aquí hay algunas mejores prácticas a tener en cuenta al usar Listas de Suspense:
- Elija los valores apropiados de
revealOrder
ytail
. Considere cuidadosamente la experiencia de carga deseada y seleccione las opciones que mejor se alineen con sus objetivos. Por ejemplo, para una lista de publicaciones de blog,revealOrder="forwards"
contail="suspense"
podría ser apropiado, mientras que para un panel de control,revealOrder="together"
podría ser una mejor opción. - Use UIs de respaldo significativas. Proporcione indicadores de carga informativos y visualmente atractivos que comuniquen claramente al usuario que se está cargando contenido. Evite los spinners de carga genéricos; en su lugar, use marcadores de posición o UIs de esqueleto que imiten la estructura del contenido que se está cargando. Esto ayuda a gestionar las expectativas del usuario y reduce la latencia percibida.
- Optimice la obtención de datos. Las Listas de Suspense solo coordinan el renderizado de los límites de Suspense, no la obtención de datos subyacente. Asegúrese de que su lógica de obtención de datos esté optimizada para minimizar los tiempos de carga. Considere usar técnicas como la división de código, el almacenamiento en caché y la precarga de datos para mejorar el rendimiento.
- Considere el manejo de errores. Use los Límites de Error (Error Boundaries) de React para manejar con elegancia los errores que puedan ocurrir durante la obtención de datos o el renderizado. Esto evita bloqueos inesperados y proporciona una experiencia de usuario más robusta. Envuelva sus límites de Suspense con Límites de Error para capturar cualquier error que pueda ocurrir dentro de ellos.
- Pruebe a fondo. Pruebe sus implementaciones de Listas de Suspense con diferentes condiciones de red y tamaños de datos para asegurarse de que la experiencia de carga sea consistente y funcione bien en diversos escenarios. Use las herramientas de desarrollador del navegador para simular conexiones de red lentas y analizar el rendimiento del renderizado de su aplicación.
- Evite anidar SuspenseLists profundamente. Las SuspenseLists profundamente anidadas pueden volverse difíciles de razonar y gestionar. Considere refactorizar la estructura de sus componentes si se encuentra con SuspenseLists profundamente anidadas.
- Consideraciones de Internacionalización (i18n): Al mostrar mensajes de carga (UIs de respaldo), asegúrese de que estos mensajes estén correctamente internacionalizados para admitir diferentes idiomas. Use una biblioteca de i18n adecuada y proporcione traducciones para todos los mensajes de carga. Por ejemplo, en lugar de codificar "Cargando...", use una clave de traducción como
i18n.t('loading.message')
.
Casos de Uso Avanzados y Consideraciones
Combinando Listas de Suspense con División de Código
Suspense funciona perfectamente con React.lazy para la división de código. Puede usar Listas de Suspense para controlar el orden en que se revelan los componentes cargados de forma diferida (lazy-loaded). Esto puede mejorar el tiempo de carga inicial de su aplicación al cargar solo el código necesario al principio y luego cargar progresivamente los componentes restantes según sea necesario.
Renderizado del Lado del Servidor (SSR) con Listas de Suspense
Aunque Suspense se enfoca principalmente en el renderizado del lado del cliente, también se puede usar con el renderizado del lado del servidor (SSR). Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta. Al usar Suspense con SSR, deberá asegurarse de que los datos requeridos para los componentes dentro de los límites de Suspense estén disponibles en el servidor. Puede usar bibliotecas como react-ssr-prepass
para prerenderizar los límites de Suspense en el servidor y luego transmitir el HTML al cliente. Esto puede mejorar el rendimiento percibido de su aplicación al mostrar el contenido al usuario más rápido.
Límites de Suspense Dinámicos
En algunos casos, es posible que necesite crear límites de Suspense dinámicamente en función de condiciones de tiempo de ejecución. Por ejemplo, es posible que desee envolver condicionalmente un componente con un límite de Suspense según el dispositivo o la conexión de red del usuario. Puede lograr esto utilizando un patrón de renderizado condicional con el componente <Suspense>
.
Conclusión
Las Listas de Suspense de React proporcionan un mecanismo potente para orquestar los estados de carga y mejorar la experiencia del usuario en sus aplicaciones de React. Al seleccionar cuidadosamente los valores de revealOrder
y tail
, puede crear experiencias de carga más fluidas y predecibles que minimizan los cambios de diseño y las inconsistencias visuales. Recuerde optimizar la obtención de datos, usar UIs de respaldo significativas y probar a fondo para asegurarse de que sus implementaciones de Listas de Suspense funcionen bien en diversos escenarios. Al incorporar las Listas de Suspense en su flujo de trabajo de desarrollo de React, puede mejorar significativamente el rendimiento percibido y la experiencia general del usuario de sus aplicaciones, haciéndolas más atractivas y agradables de usar para una audiencia global.