Manejo de errores concurrentes en React: Creación de interfaces de usuario resilientes | MLOG | MLOG}> ); }

Si la importación dinámica falla, el Límite de error capturará el error y mostrará su interfaz de usuario de reserva. El componente Suspense mostrará el mensaje "Cargando componente..." mientras React intenta cargar el componente.

2. Manejo de errores durante las mutaciones de datos

Las mutaciones de datos (por ejemplo, actualizaciones, creaciones, eliminaciones) a menudo implican operaciones asíncronas que pueden fallar. Al manejar las mutaciones de datos, es importante proporcionar información al usuario sobre el éxito o el fracaso de la operación.

Aquí hay un ejemplo que usa una función hipotética `updateData`:


import React, { useState } from 'react';

function MyComponent() {
  const [isUpdating, setIsUpdating] = useState(false);
  const [updateError, setUpdateError] = useState(null);

  const handleUpdate = async () => {
    setIsUpdating(true);
    setUpdateError(null);
    try {
      await updateData(someData);
      // Update successful
      console.log("Update successful!");
    } catch (error) {
      // Update failed
      console.error("Update failed:", error);
      setUpdateError(error.message || "An error occurred during the update.");
    } finally {
      setIsUpdating(false);
    }
  };

  return (
    
{updateError &&
Error: {updateError}
}
); }

En este ejemplo:

3. Manejo de errores con bibliotecas de terceros

Cuando utilice bibliotecas de terceros, es importante comprender cómo manejan los errores y cómo puede integrarlos con su estrategia de manejo de errores de React. Muchas bibliotecas proporcionan sus propios mecanismos de manejo de errores, como devoluciones de llamada, promesas o escuchadores de eventos.

Por ejemplo, si está utilizando una biblioteca de gráficos, es posible que deba manejar los errores que se producen durante el proceso de renderizado del gráfico. Puede utilizar los mecanismos de manejo de errores de la biblioteca para capturar estos errores y mostrar una interfaz de usuario de reserva o registrar el error en un servicio remoto. Siempre consulte la documentación de la biblioteca de terceros para conocer los procedimientos de manejo de errores recomendados.

Prácticas recomendadas para el manejo de errores concurrentes en React

Aquí hay algunas prácticas recomendadas que debe tener en cuenta al implementar el manejo de errores en sus aplicaciones React:

Técnicas avanzadas de manejo de errores

1. Servicios personalizados de informes de errores

Si bien los servicios como Sentry y Rollbar son excelentes opciones para el seguimiento de errores, es posible que tenga requisitos específicos que requieran la creación de un servicio personalizado de informes de errores. Esto podría implicar la integración con sistemas de registro internos o el cumplimiento de políticas de seguridad específicas.

Al crear un servicio personalizado de informes de errores, considere lo siguiente:

2. Patrón de interruptor de circuito

El patrón Interruptor de circuito es un patrón de diseño de software que se utiliza para evitar que una aplicación intente repetidamente ejecutar una operación que es probable que falle. Es particularmente útil cuando se interactúa con servicios externos no confiables.

En el contexto de React, puede implementar un patrón de interruptor de circuito para evitar que los componentes intenten repetidamente obtener datos de un punto final de API que falla. El interruptor de circuito se puede implementar como un componente de orden superior o un gancho personalizado.

El interruptor de circuito normalmente tiene tres estados:

3. Uso del gancho personalizado `useErrorBoundary`

Para los componentes funcionales, crear un componente de límite de error dedicado para cada instancia podría parecer verboso. Puede encapsular la lógica de manejo de errores dentro de un gancho personalizado llamado `useErrorBoundary`.


import { useState, useCallback } from 'react';

function useErrorBoundary() {
  const [error, setError] = useState(null);

  const resetError = useCallback(() => {
    setError(null);
  }, []);

  const captureError = useCallback((e) => {
    setError(e);
  }, []);

  return {
    error,
    captureError,
    resetError,
  };
}

export default useErrorBoundary;

Ahora, puede usar este gancho en sus componentes funcionales:


import useErrorBoundary from './useErrorBoundary';

function MyComponent() {
  const { error, captureError, resetError } = useErrorBoundary();

  if (error) {
    return (
      

Something went wrong!

{error.message}

); } try { // Component logic that might throw an error const result = performDangerousOperation(); return
{result}
; } catch (e) { captureError(e); return null; // Or some other fallback } }

Este patrón simplifica el manejo de errores dentro de los componentes funcionales al encapsular el estado y la lógica dentro de un gancho reutilizable.

Conclusión

El manejo de errores es un aspecto crítico de la creación de aplicaciones React robustas y fáciles de usar, especialmente en el contexto del modo concurrente. Al comprender las limitaciones de los bloques try/catch tradicionales, aprovechar los límites de error y Suspense, y seguir las prácticas recomendadas, puede crear aplicaciones que sean resistentes a los errores y proporcionen una experiencia de usuario perfecta. Recuerde adaptar sus estrategias de manejo de errores a las necesidades específicas de su aplicación y supervisar continuamente su aplicación en producción para identificar y abordar cualquier nuevo error que pueda surgir. Al invertir en un manejo integral de errores, puede asegurarse de que sus aplicaciones React sean confiables, mantenibles y agradables de usar para los usuarios de todo el mundo. No olvide la importancia de una mensajería de error clara e informativa que sea útil para los usuarios de diversos orígenes. Al considerar la internacionalización y la localización durante el proceso de diseño del manejo de errores, sus aplicaciones pueden ser más inclusivas y efectivas para un público global.