Una guía completa para comprender y optimizar Core Web Vitals en Next.js para una experiencia web más rápida y accesible en todo el mundo.
Rendimiento de Next.js: Optimización de Core Web Vitals para una audiencia global
En el panorama digital actual, el rendimiento del sitio web es primordial. Un sitio web lento o que no responde puede llevar a usuarios frustrados, mayores tasas de rebote y, en última instancia, a la pérdida de negocios. Para las empresas que operan a escala global, asegurar un rendimiento óptimo para los usuarios en diversas ubicaciones geográficas y condiciones de red es aún más crítico. Aquí es donde entran en juego los Core Web Vitals (CWV).
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas estandarizadas introducidas por Google para medir la experiencia del usuario en la web. Se centran en tres aspectos clave: rendimiento de carga, interactividad y estabilidad visual. Estas métricas son cada vez más importantes para el SEO y la satisfacción general del usuario, y comprender cómo optimizarlas dentro de una aplicación Next.js es crucial para construir sitios web de alto rendimiento y accesibles para una audiencia global.
Comprendiendo los Core Web Vitals
Analicemos cada uno de los Core Web Vitals:
Largest Contentful Paint (LCP)
LCP mide el tiempo que tarda el elemento de contenido más grande (por ejemplo, una imagen, un vídeo o un bloque de texto) en ser visible dentro de la ventana gráfica. Esto les da a los usuarios una idea de la rapidez con la que se está cargando el contenido principal de la página. Una buena puntuación de LCP es de 2,5 segundos o menos.
Impacto global: LCP es particularmente importante para los usuarios con conexiones a Internet más lentas, lo cual es común en muchas partes del mundo. Optimizar LCP asegura una experiencia más consistente independientemente de la velocidad de la red.
Técnicas de optimización de Next.js para LCP:
- Optimización de imágenes: Utilice el componente
<Image>
de Next.js. Este componente proporciona optimización automática de imágenes, incluyendo cambio de tamaño, conversión de formato (WebP donde se admita) y carga perezosa. Priorice las imágenes sobre el pliegue estableciendopriority={true}
. - División de código: Divida el código JavaScript en trozos más pequeños que se carguen bajo demanda. Next.js realiza automáticamente la división de código en función de las rutas, pero puede optimizarlo aún más utilizando importaciones dinámicas para componentes que no se necesitan inmediatamente.
- Optimice el tiempo de respuesta del servidor: Asegúrese de que su servidor pueda responder rápidamente a las solicitudes. Esto podría implicar la optimización de las consultas de la base de datos, el almacenamiento en caché de los datos a los que se accede con frecuencia y el uso de una red de entrega de contenido (CDN) para servir activos estáticos desde servidores distribuidos geográficamente.
- Precargue recursos críticos: Use
<link rel="preload">
para indicar al navegador que descargue recursos críticos (como CSS, fuentes e imágenes) al principio del proceso de carga de la página. - Optimice la entrega de CSS: Minimice el CSS y aplace el CSS no crítico para evitar el bloqueo del renderizado. Considere el uso de herramientas como PurgeCSS para eliminar el CSS no utilizado.
Ejemplo (Optimización de imágenes con Next.js):
import Image from 'next/image';
function MyComponent() {
return (
<Image
src="/images/hero-image.jpg"
alt="A beautiful landscape"
width={1920}
height={1080}
priority={true}
/>
);
}
First Input Delay (FID)
FID mide el tiempo que tarda el navegador en responder a la primera interacción del usuario (por ejemplo, hacer clic en un enlace o presionar un botón). Una buena puntuación de FID es de 100 milisegundos o menos. FID es crucial para la capacidad de respuesta percibida y para asegurar una experiencia de usuario fluida.
Impacto global: FID es particularmente sensible al tiempo de ejecución de JavaScript. Los usuarios con dispositivos de baja potencia, que son frecuentes en las naciones en desarrollo, experimentarán retrasos más largos si JavaScript no está optimizado.
Técnicas de optimización de Next.js para FID:
- Minimice el tiempo de ejecución de JavaScript: Reduzca la cantidad de JavaScript que necesita ser analizado, compilado y ejecutado por el navegador. Esto se puede lograr mediante la división de código, la eliminación de código no utilizado (tree shaking) y la optimización del código JavaScript para el rendimiento.
- Interrumpir tareas largas: Evite tareas largas que bloqueen el hilo principal. Divida las tareas largas en tareas asíncronas más pequeñas utilizando
setTimeout
orequestAnimationFrame
. - Web Workers: Mueva las tareas de cálculo intensivo fuera del hilo principal utilizando Web Workers. Esto evita que el hilo principal se bloquee y garantiza que la interfaz de usuario permanezca receptiva.
- Scripts de terceros: Evalúe cuidadosamente el impacto de los scripts de terceros (por ejemplo, análisis, anuncios, widgets de redes sociales) en FID. Cárguelos de forma asíncrona o aplace su carga hasta después de que se haya cargado el contenido principal.
Ejemplo (Uso de setTimeout
para dividir tareas largas):
function processData(data) {
const chunkSize = 100;
let i = 0;
function processChunk() {
for (let j = 0; j < chunkSize; j++) {
if (i >= data.length) {
return;
}
// Perform some processing on data[i]
console.log(`Processing item ${i}`);
i++;
}
setTimeout(processChunk, 0);
}
processChunk();
}
Nota: Total Blocking Time (TBT) se utiliza a menudo como proxy para FID durante el desarrollo, ya que FID requiere datos de interacción reales del usuario.
Cumulative Layout Shift (CLS)
CLS mide la cantidad de cambios de diseño inesperados que ocurren durante la carga de una página. Los cambios de diseño inesperados pueden ser frustrantes para los usuarios, ya que pueden hacer que pierdan su lugar en la página o que hagan clic accidentalmente en el elemento incorrecto. Una buena puntuación de CLS es de 0,1 o menos.
Impacto global: Los problemas de CLS pueden verse exacerbados por conexiones a Internet más lentas, ya que los elementos pueden cargarse fuera de orden, lo que provoca cambios mayores. Además, la renderización de fuentes diferente entre los sistemas operativos puede afectar a CLS, lo cual es más crítico en países con un uso variado de sistemas operativos.
Técnicas de optimización de Next.js para CLS:
- Reservar espacio para imágenes y anuncios: Especifique siempre los atributos
width
yheight
para imágenes y vídeos. Esto permite al navegador reservar la cantidad adecuada de espacio para estos elementos antes de que se carguen, evitando cambios de diseño. Para los anuncios, reserve suficiente espacio en función del tamaño esperado del anuncio. - Evitar la inserción de contenido por encima del contenido existente: Minimice la inserción de nuevo contenido por encima del contenido existente, especialmente después de que la página ya se haya cargado. Si debe insertar contenido dinámicamente, reserve espacio para él de antemano.
- Utilice
transform
CSS en lugar detop
,right
,bottom
yleft
: Los cambios en las propiedadestransform
no provocan cambios de diseño. - Optimización de fuentes: Asegúrese de que las fuentes se carguen antes de que se produzca cualquier renderizado de texto para evitar cambios de diseño inducidos por fuentes (FOIT o FOUT). Use
font-display: swap;
en su CSS para permitir que el texto se muestre con una fuente de respaldo mientras se carga la fuente personalizada.
Ejemplo (Reservar espacio para imágenes):
<Image
src="/images/example.jpg"
alt="Example Image"
width={640}
height={480}
/>
Herramientas para medir y mejorar los Core Web Vitals
Varias herramientas pueden ayudarlo a medir y mejorar sus Core Web Vitals en Next.js:
- Lighthouse: Una herramienta integrada en las Chrome DevTools que proporciona auditorías y recomendaciones de rendimiento completas. Ejecute auditorías de Lighthouse con regularidad para identificar y solucionar problemas de rendimiento.
- PageSpeed Insights: Una herramienta basada en la web que proporciona información de rendimiento similar a Lighthouse. También proporciona recomendaciones específicas para dispositivos móviles.
- Web Vitals Chrome Extension: Una extensión de Chrome que muestra las métricas de Core Web Vitals en tiempo real mientras navega por la web.
- Google Search Console: Proporciona datos sobre el rendimiento de Core Web Vitals de su sitio web tal como lo experimentan los usuarios reales. Úsela para identificar áreas donde su sitio tiene un rendimiento deficiente en la práctica.
- WebPageTest: Una herramienta en línea avanzada para probar el rendimiento del sitio web desde múltiples ubicaciones y navegadores.
- Next.js Analyzer: Complementos como `@next/bundle-analyzer` pueden ayudar a identificar paquetes grandes en su aplicación Next.js.
Optimizaciones específicas de Next.js
Next.js ofrece varias funciones y optimizaciones integradas que pueden mejorar significativamente sus Core Web Vitals:
- División automática de código: Next.js divide automáticamente su código JavaScript en trozos más pequeños basados en las rutas, lo que reduce el tiempo de carga inicial.
- Optimización de imágenes (
next/image
): El componente<Image>
proporciona optimización automática de imágenes, incluyendo cambio de tamaño, conversión de formato y carga perezosa. - Generación de sitios estáticos (SSG): Genere páginas HTML estáticas en el momento de la compilación para contenido que no cambia con frecuencia. Esto puede mejorar significativamente LCP y el rendimiento general.
- Renderizado del lado del servidor (SSR): Renderice páginas en el servidor para contenido que requiere datos dinámicos o autenticación de usuario. Si bien SSR puede mejorar el tiempo de carga inicial, también puede aumentar el Tiempo hasta el primer byte (TTFB). Optimice el código del lado del servidor para minimizar TTFB.
- Regeneración estática incremental (ISR): Combina los beneficios de SSG y SSR generando páginas estáticas en el momento de la compilación y luego regenerándolas periódicamente en segundo plano. Esto le permite servir contenido estático en caché mientras mantiene su contenido actualizado.
- Optimización de fuentes (
next/font
): Introducido en Next.js 13, este módulo permite la carga optimizada de fuentes al alojar automáticamente las fuentes localmente y en línea en CSS, reduciendo así el cambio de diseño.
Redes de entrega de contenido (CDN) y rendimiento global
Una red de entrega de contenido (CDN) es una red de servidores distribuidos geográficamente que almacenan en caché activos estáticos (por ejemplo, imágenes, CSS, JavaScript) y los entregan a los usuarios desde el servidor más cercano a su ubicación. El uso de una CDN puede mejorar significativamente LCP y el rendimiento general para los usuarios de todo el mundo.
Consideraciones clave al elegir una CDN para una audiencia global:
- Cobertura global: Asegúrese de que la CDN tenga una gran red de servidores en las regiones donde se encuentran sus usuarios.
- Rendimiento: Elija una CDN que ofrezca velocidades de entrega rápidas y baja latencia.
- Seguridad: Asegúrese de que la CDN proporcione funciones de seguridad sólidas, como protección DDoS y cifrado SSL/TLS.
- Coste: Compare los modelos de precios de diferentes CDN y elija uno que se ajuste a su presupuesto.
Proveedores de CDN populares:
- Cloudflare
- Akamai
- Amazon CloudFront
- Fastly
Consideraciones de accesibilidad
Si bien se optimiza para Core Web Vitals, es importante también considerar la accesibilidad. Un sitio web de alto rendimiento no es necesariamente un sitio web accesible. Asegúrese de que su sitio web sea accesible para los usuarios con discapacidades siguiendo las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG).
Consideraciones clave de accesibilidad:
- HTML semántico: Use elementos HTML semánticos (por ejemplo,
<article>
,<nav>
,<aside>
) para estructurar su contenido. - Texto alternativo para imágenes: Proporcione texto alternativo descriptivo para todas las imágenes.
- Navegación con teclado: Asegúrese de que su sitio web sea totalmente navegable con el teclado.
- Contraste de color: Use suficiente contraste de color entre el texto y los colores de fondo.
- Atributos ARIA: Use atributos ARIA para proporcionar información adicional a las tecnologías de asistencia.
Monitoreo y mejora continua
La optimización de Core Web Vitals no es una tarea única. Es un proceso continuo que requiere un monitoreo y una mejora continuos. Supervise regularmente el rendimiento de su sitio web utilizando las herramientas mencionadas anteriormente y realice los ajustes necesarios.
Prácticas clave de monitoreo y mejora:
- Establecer presupuestos de rendimiento: Defina presupuestos de rendimiento para métricas clave (por ejemplo, LCP, FID, CLS) y haga un seguimiento de su progreso con respecto a estos presupuestos.
- Pruebas A/B: Use las pruebas A/B para evaluar el impacto de diferentes técnicas de optimización.
- Comentarios de los usuarios: Recopile comentarios de los usuarios para identificar áreas donde se puede mejorar su sitio web.
- Manténgase al día: Manténgase al día con las últimas prácticas recomendadas de rendimiento web y las actualizaciones de Next.js.
Estudios de casos: empresas globales y su optimización de rendimiento de Next.js
Examinar cómo las empresas globales están optimizando sus aplicaciones Next.js para el rendimiento puede proporcionar información valiosa.
Ejemplo 1: Plataforma de comercio electrónico internacional
Una gran empresa de comercio electrónico que atiende a clientes en múltiples países utilizó Next.js para las páginas de detalles de sus productos. Se centraron en la optimización de imágenes utilizando el componente <Image>
, la carga perezosa de imágenes debajo del pliegue y el uso de una CDN con servidores en regiones clave. También implementaron la división de código para reducir el tamaño inicial del paquete de JavaScript. El resultado fue una mejora del 40% en LCP y una disminución significativa en la tasa de rebote, especialmente en las regiones con conexiones a Internet más lentas.
Ejemplo 2: Organización de noticias global
Una organización de noticias global utilizó Next.js para su sitio web, centrándose en la entrega rápida de artículos de noticias a usuarios de todo el mundo. Utilizaron la generación de sitios estáticos (SSG) para sus artículos, combinada con la regeneración estática incremental (ISR) para actualizar el contenido periódicamente. Este enfoque minimizó la carga del servidor y garantizó tiempos de carga rápidos para todos los usuarios, independientemente de su ubicación. También optimizaron la carga de fuentes para reducir CLS.
Errores comunes que se deben evitar
Incluso con las optimizaciones integradas de Next.js, los desarrolladores aún pueden cometer errores que impactan negativamente en el rendimiento. Aquí hay algunos errores comunes que se deben evitar:
- Dependencia excesiva del renderizado del lado del cliente (CSR): Si bien Next.js ofrece SSR y SSG, depender en gran medida de CSR puede anular muchos de sus beneficios de rendimiento. SSR o SSG son generalmente preferibles para páginas con mucho contenido.
- Imágenes no optimizadas: Descuidar la optimización de imágenes, incluso con el componente
<Image>
, puede generar problemas de rendimiento significativos. Siempre asegúrese de que las imágenes tengan el tamaño adecuado, estén comprimidas y se sirvan en formatos modernos como WebP. - Paquetes JavaScript grandes: No dividir el código y eliminar el código no utilizado (tree shaking) puede resultar en paquetes JavaScript grandes que ralentizan los tiempos de carga iniciales. Analice regularmente sus paquetes e identifique áreas de optimización.
- Ignorar los scripts de terceros: Los scripts de terceros pueden tener un impacto significativo en el rendimiento. Cárguelos de forma asíncrona o aplace su carga siempre que sea posible y evalúe cuidadosamente su impacto.
- No supervisar el rendimiento: No supervisar el rendimiento con regularidad e identificar áreas de mejora puede conducir a una degradación gradual del rendimiento con el tiempo. Implemente una estrategia de supervisión sólida y audite periódicamente el rendimiento de su sitio web.
Conclusión
La optimización de Core Web Vitals en Next.js es esencial para construir sitios web de alto rendimiento, accesibles y fáciles de usar para una audiencia global. Al comprender las métricas de Core Web Vitals, implementar las técnicas de optimización discutidas en esta guía y monitorear continuamente el rendimiento de su sitio web, puede asegurar una experiencia de usuario positiva para los usuarios de todo el mundo. Recuerde considerar la accesibilidad junto con el rendimiento para crear experiencias web inclusivas. Al priorizar Core Web Vitals, puede mejorar la clasificación de su motor de búsqueda, aumentar la participación del usuario y, en última instancia, impulsar el éxito empresarial.