Español

Una guía completa para crear menús desplegables y mega menús accesibles y fáciles de usar, garantizando una navegación fluida para una diversa audiencia global.

Navegación del menú: Creación de menús desplegables y mega menús accesibles para una audiencia global

La navegación del sitio web es la piedra angular de la experiencia del usuario. Los menús bien estructurados permiten a los visitantes encontrar de forma rápida y eficiente la información que necesitan, lo que lleva a un mayor compromiso y conversiones. Los menús desplegables y mega menús son opciones populares para sitios web con contenido extenso, pero su complejidad puede presentar desafíos de accesibilidad si no se implementan cuidadosamente. Esta guía explora las mejores prácticas para crear menús desplegables y mega menús accesibles que se adapten a una diversa audiencia global, independientemente de su capacidad o dispositivo.

Comprender la importancia de la navegación accesible

La accesibilidad no es simplemente un requisito de cumplimiento; es un principio fundamental del diseño inclusivo. Al garantizar que su sitio web sea accesible, lo está abriendo a una audiencia más amplia, incluidas las personas con discapacidades, las que usan tecnologías de asistencia y las personas que acceden a su sitio en diferentes dispositivos y velocidades de red. La navegación accesible beneficia a todos, mejorando la usabilidad general y la optimización de motores de búsqueda (SEO).

Considere estos escenarios al diseñar una navegación accesible:

Principios clave de accesibilidad para menús desplegables y mega menús

Varios principios clave sustentan el diseño de menús accesibles:

1. Estructura HTML semántica

Utilice elementos HTML semánticos como <nav>, <ul> y <li> para crear una estructura clara y lógica para su menú. Esto proporciona a las tecnologías de asistencia información valiosa sobre el propósito y la organización del menú.

Ejemplo:

<nav aria-label="Menú principal">
  <ul>
    <li><a href="#">Inicio</a></li>
    <li>
      <a href="#">Productos</a>
      <ul>
        <li><a href="#">Categoría de producto 1</a></li>
        <li><a href="#">Categoría de producto 2</a></li>
      </ul>
    </li>
    <li><a href="#">Sobre nosotros</a></li>
    <li><a href="#">Contacto</a></li>
  </ul>
</nav>

2. Atributos ARIA

Los atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) mejoran la accesibilidad del contenido dinámico y los elementos interactivos. Utilice atributos ARIA para proporcionar información adicional a las tecnologías de asistencia sobre el estado y el comportamiento de sus menús.

Atributos ARIA comunes para menús:

Ejemplo:

<button aria-haspopup="true" aria-expanded="false" aria-label="Abrir menú de navegación">Menú</button>
<nav aria-label="Menú principal" role="navigation">
  <ul role="menu">
    <li role="menuitem"><a href="#">Inicio</a></li>
    <li role="menuitem" aria-haspopup="true" aria-expanded="false">
      <a href="#">Productos</a>
      <ul role="menu">
        <li role="menuitem"><a href="#">Categoría de producto 1</a></li>
        <li role="menuitem"><a href="#">Categoría de producto 2</a></li>
      </ul>
    </li>
    <<li role="menuitem">a href="#">Sobre nosotros</a></li>
    <li role="menuitem"><a href="#">Contacto</a></li>
  </ul>
</nav>

3. Navegación con teclado

Asegúrese de que se pueda acceder y activar todos los elementos del menú con el teclado. Los usuarios deben poder navegar por el menú usando la tecla Tab, las teclas de flecha y la tecla Enter.

Mejores prácticas de navegación con teclado:

4. Gestión del enfoque

La gestión adecuada del enfoque es crucial para los usuarios de teclado. Cuando se abre un submenú, el enfoque debe moverse automáticamente al primer elemento del submenú. Cuando el submenú se cierra, el enfoque debe volver al elemento del menú principal.

5. Contraste de color

Asegúrese de que haya suficiente contraste de color entre el texto del menú y el fondo. Esto es especialmente importante para los usuarios con baja visión. Adhiérase a los estándares WCAG (Pautas de accesibilidad al contenido web) 2.1 AA para las relaciones de contraste de color.

6. Diseño responsivo

Los menús deben ser responsivos y adaptarse a diferentes tamaños de pantalla. Considere usar un menú "hamburguesa" u otros patrones de navegación amigables para dispositivos móviles en pantallas más pequeñas. Pruebe sus menús en varios dispositivos y resoluciones de pantalla.

7. Etiquetas claras y concisas

Use etiquetas claras y concisas para todos los elementos del menú. Evite la jerga o el lenguaje ambiguo que pueda ser confuso para los usuarios. Considere las traducciones para una audiencia multilingüe.

8. Evite usar estados de desplazamiento solo

Confiar únicamente en los estados de desplazamiento para revelar submenús es inaccesible para los usuarios de teclado y los usuarios en dispositivos táctiles. Asegúrese de que los menús se puedan expandir y contraer mediante interacciones con el teclado y gestos táctiles.

Implementación de menús desplegables accesibles

Los menús desplegables son una forma común de organizar la navegación, especialmente cuando se trata de una cantidad moderada de elementos del menú. Aquí se explica cómo implementar menús desplegables accesibles:

  1. Estructura HTML: Use una estructura <ul> anidada dentro de elementos <li> para crear la jerarquía desplegable.
  2. Atributos ARIA: Agregue aria-haspopup="true" al elemento del menú principal que activa el desplegable. Use aria-expanded="true" cuando el desplegable esté abierto y aria-expanded="false" cuando esté cerrado.
  3. Navegación con teclado: Asegúrese de que los usuarios puedan navegar por los elementos desplegables usando las teclas Tab y de flecha.
  4. Gestión del enfoque: Cuando se abre el desplegable, establezca el enfoque en el primer elemento del desplegable. Cuando se cierra, devuelva el enfoque al elemento del menú principal.
  5. Estilo CSS: Use CSS para ocultar y mostrar visualmente el contenido desplegable mientras mantiene su accesibilidad para los lectores de pantalla.

Ejemplo de JavaScript para la funcionalidad desplegable:

const dropdowns = document.querySelectorAll('.dropdown');

dropdowns.forEach(dropdown => {
  const button = dropdown.querySelector('button[aria-haspopup="true"]');
  const menu = dropdown.querySelector('.dropdown-menu');

  button.addEventListener('click', () => {
    const isExpanded = button.getAttribute('aria-expanded') === 'true';
    button.setAttribute('aria-expanded', !isExpanded);
    menu.classList.toggle('show');
  });
});

Implementación de mega menús accesibles

Los mega menús son menús más grandes y de varias columnas que pueden mostrar una cantidad significativa de contenido, incluidas imágenes, texto y enlaces. Si bien pueden ser visualmente atractivos e informativos, también presentan desafíos de accesibilidad más importantes.

  1. Estructura HTML: Organice el contenido dentro del mega menú utilizando elementos HTML semánticos como encabezados, listas y párrafos.
  2. Atributos ARIA: Use atributos ARIA para definir los roles de las diferentes secciones dentro del mega menú e indicar la relación entre el elemento desencadenante y el contenido del mega menú.
  3. Navegación con teclado: Implemente un sistema de navegación con teclado claro y lógico, asegurándose de que los usuarios puedan navegar fácilmente por todas las secciones del mega menú.
  4. Gestión del enfoque: Preste mucha atención a la gestión del enfoque, asegurándose de que el enfoque esté siempre en una ubicación lógica y predecible.
  5. Diseño responsivo: Los mega menús a menudo requieren ajustes significativos para funcionar bien en pantallas más pequeñas. Considere usar una superposición de pantalla completa u otros patrones de diseño amigables para dispositivos móviles.
  6. Evite el exceso de contenido: Aunque los mega menús están diseñados para mostrar mucha información, evite sobrecargarlos con demasiado contenido, lo que puede ser abrumador para los usuarios.

Ejemplo: un mega menú para una tienda de comercio electrónico internacional:

Imagine a un minorista en línea que vende productos a nivel mundial. Su mega menú podría presentar:

Pruebas y validación

Las pruebas exhaustivas son esenciales para garantizar la accesibilidad de sus menús. Use una combinación de herramientas de prueba automatizadas y técnicas de prueba manual.

Herramientas de prueba:

Pruebas manuales:

Mejores prácticas para la accesibilidad global

Al diseñar menús para una audiencia global, considere estas mejores prácticas adicionales:

Conclusión

La creación de menús desplegables y mega menús accesibles requiere una planificación cuidadosa y atención a los detalles. Siguiendo los principios y las mejores prácticas descritas en esta guía, puede asegurarse de que su sitio web sea navegable y utilizable por todos, independientemente de sus capacidades o ubicación. Recuerde que la accesibilidad es un proceso continuo, no una solución única. Pruebe y actualice regularmente sus menús para asegurarse de que sigan siendo accesibles a medida que su sitio web evoluciona.

Al priorizar la accesibilidad, no solo crea una experiencia más inclusiva para todos los usuarios, sino que también mejora la usabilidad general y el SEO de su sitio web, lo que en última instancia beneficia a su negocio y a su audiencia.

Recursos adicionales