Español

Una guía completa de Primeros Auxilios en Salud Mental, que te equipa con las habilidades para reconocer, comprender y responder a crisis de salud mental en todo el mundo.

Primeros Auxilios en Salud Mental: Reconocimiento y Respuesta a Crisis de Salud Mental a Nivel Mundial

Los Primeros Auxilios en Salud Mental (MHFA, por sus siglas en inglés) son un programa de capacitación reconocido internacionalmente que equipa a las personas con las habilidades para reconocer y responder a los signos y síntomas de los problemas y crisis de salud mental. Es similar a los primeros auxilios tradicionales, pero en lugar de lesiones físicas, MHFA se enfoca en brindar apoyo inicial a alguien que experimenta un problema de salud mental. Esta guía proporciona una descripción general completa de MHFA, que le permite ofrecer asistencia a quienes la necesitan en diversos contextos culturales.

¿Por qué son importantes los primeros auxilios en salud mental?

Los problemas de salud mental son frecuentes en todo el mundo y afectan a personas de todas las edades, orígenes y culturas. El estigma, la falta de concienciación y el acceso limitado a la ayuda profesional a menudo impiden que las personas busquen el apoyo que necesitan. MHFA cierra esta brecha al capacitar a las personas para:

Al convertirse en un proveedor de primeros auxilios en salud mental, puede marcar una diferencia significativa en la vida de los demás, fomentando una comunidad más solidaria y comprensiva.

Reconocer los signos y síntomas de los problemas de salud mental

La capacitación en MHFA proporciona información detallada sobre diversas afecciones de salud mental. Sin embargo, es crucial recordar que no eres un profesional de la salud mental. Tu función es brindar apoyo inicial y guiar a las personas hacia los recursos adecuados. Estos son algunos signos y síntomas generales que debe tener en cuenta:

Depresión

Ejemplo: Un colega en Japón expresa constantemente sentimientos de tristeza y fatiga, tiene dificultades para concentrarse y se ha retirado de las actividades sociales. Estos podrían ser indicadores de depresión, que requieren una conversación de apoyo y el estímulo para buscar ayuda profesional.

Ansiedad

Ejemplo: Un estudiante en Nigeria experimenta una ansiedad abrumadora antes de los exámenes, lo que provoca ataques de pánico y dificultad para dormir. Esto podría ser un signo de un trastorno de ansiedad que requiere intervención y apoyo.

Psicosis

Ejemplo: Un miembro de la comunidad en la India informa escuchar voces y expresar creencias inusuales. Esto podría ser un signo de psicosis y requiere atención profesional inmediata.

Trastornos por uso de sustancias

Ejemplo: Un amigo en Brasil depende cada vez más del alcohol para sobrellevar el estrés, lo que genera problemas en el trabajo y relaciones tensas. Esto podría indicar un trastorno por uso de sustancias y justifica una intervención.

Responder a una crisis de salud mental: el plan de acción ALGEE

El plan de estudios de MHFA generalmente utiliza el plan de acción ALGEE como marco para responder a las crisis de salud mental. ALGEE significa:

A: Evaluar el riesgo de suicidio o daño

El primer paso es evaluar si la persona corre el riesgo inmediato de dañarse a sí misma o a los demás. Haz preguntas directas como:

Si la persona corre riesgo inmediato, es fundamental quedarse con ella y buscar ayuda profesional de inmediato. Comunícate con los servicios de emergencia o una línea directa de crisis.

L: Escuchar sin juzgar

Crea un entorno seguro y de apoyo donde la persona se sienta cómoda compartiendo sus pensamientos y sentimientos. Escucha activamente y con empatía, sin juicios ni críticas. Utiliza preguntas abiertas y refleja lo que escuchas para asegurar la comprensión.

Ejemplo: En lugar de decir: "No deberías sentirte así", intenta decir: "Parece que estás pasando por un momento difícil. ¿Puedes contarme más sobre lo que está sucediendo?"

G: Dar tranquilidad e información

Asegura a la persona que no está sola y que hay ayuda disponible. Proporciona información precisa sobre las condiciones de salud mental y los recursos disponibles. Corrige cualquier concepto erróneo o estigma que pueda tener sobre las enfermedades mentales.

Ejemplo: "Muchas personas experimentan desafíos similares y, con el apoyo adecuado, pueden recuperarse y vivir una vida plena." "La salud mental es tan importante como la salud física, y buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad."

E: Animar a buscar ayuda profesional adecuada

Anima a la persona a buscar ayuda profesional de un profesional de la salud mental cualificado, como un terapeuta, psiquiatra o consejero. Proporciona información sobre los recursos locales, como clínicas de salud mental, grupos de apoyo y líneas directas de crisis. Ofrécete a ayudarle a concertar una cita o a encontrar transporte.

Ejemplo: "Sé que esto puede ser abrumador, pero hay muchos profesionales que pueden ayudarte. ¿Te gustaría que te ayudara a encontrar un terapeuta en nuestra zona?"

E: Animar a la autoayuda y otras estrategias de apoyo

Anima a la persona a participar en estrategias de autoayuda que puedan promover su bienestar mental, como ejercicio, alimentación saludable, atención plena y conexión con sus seres queridos. Apoya sus esfuerzos para construir una sólida red de apoyo y participar en actividades que les brinden alegría y satisfacción.

Ejemplo: "Pasar tiempo en la naturaleza, practicar la meditación o conectarse con amigos y familiares puede ser útil para controlar el estrés y mejorar tu estado de ánimo."

Consideraciones culturales en los primeros auxilios de salud mental

La salud mental está profundamente influenciada por las creencias, valores y normas culturales. Es fundamental ser conscientes de estas diferencias culturales al brindar MHFA a personas de diversos orígenes.

Ejemplo: Al trabajar con personas de culturas colectivistas, puede ser beneficioso involucrar a los miembros de la familia en el proceso de apoyo. Sin embargo, es fundamental respetar la autonomía y las preferencias del individuo.

Ejemplo: En algunas culturas, se desaconseja expresar abiertamente las emociones. Es importante ser sensible a estas normas culturales y crear un espacio seguro para que las personas compartan sus sentimientos a su propio ritmo.

Recursos globales para la capacitación en primeros auxilios de salud mental

La capacitación en MHFA está disponible en muchos países del mundo. Estos son algunos recursos para ayudarte a encontrar un programa de capacitación en tu área:

La importancia del autocuidado para los proveedores de primeros auxilios en salud mental

Brindar MHFA puede ser emocionalmente exigente. Es fundamental priorizar tu propio bienestar mental y practicar el autocuidado con regularidad. Algunas estrategias de autocuidado incluyen:

Conclusión

Los Primeros Auxilios en Salud Mental son una habilidad valiosa que puede permitirte tener un impacto positivo en la vida de los demás. Al aprender a reconocer y responder a las crisis de salud mental, puedes ayudar a reducir el estigma, promover la búsqueda de ayuda y crear una comunidad más solidaria y comprensiva. Recuerda que no eres un profesional de la salud mental, pero puedes brindar un apoyo inicial crucial y guiar a las personas hacia los recursos adecuados. Prioriza tu propio bienestar y continúa aprendiendo y creciendo en tu comprensión de la salud mental.

Recursos adicionales