Desbloquee el rendimiento web óptimo con nuestra guía completa de Core Web Vitals. Aprenda a mejorar la experiencia del usuario, impulsar el SEO e impulsar el crecimiento empresarial.
Dominar el rendimiento web: una guía completa sobre las métricas principales de Web Vitals
En el panorama digital actual, el rendimiento del sitio web es primordial. Los tiempos de carga lentos y las experiencias de usuario frustrantes pueden provocar altas tasas de rebote, una menor participación y, en última instancia, la pérdida de ingresos. La iniciativa Core Web Vitals (CWV) de Google proporciona un conjunto estandarizado de métricas para medir y mejorar el rendimiento del sitio web, centrándose en los resultados centrados en el usuario. Esta guía completa profundizará en cada Core Web Vital, explicando qué son, por qué son importantes y cómo optimizar su sitio web para lograr excelentes puntuaciones.
¿Qué son las métricas principales de Web Vitals?
Las métricas principales de Web Vitals son un subconjunto de Web Vitals que Google considera esenciales para una excelente experiencia de usuario. Estas métricas están diseñadas para reflejar cómo los usuarios reales experimentan la velocidad, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de una página web. Están en continua evolución, pero actualmente constan de tres métricas clave:
- Largest Contentful Paint (LCP): Mide el rendimiento de la carga. Informa el tiempo que tarda el elemento de contenido más grande (por ejemplo, imagen o video) en volverse visible dentro de la ventana gráfica.
- First Input Delay (FID): Mide la interactividad. Cuantifica el tiempo transcurrido desde que un usuario interactúa por primera vez con una página (por ejemplo, hace clic en un enlace o toca un botón) hasta el momento en que el navegador puede comenzar a procesar esa interacción.
- Cumulative Layout Shift (CLS): Mide la estabilidad visual. Cuantifica la cantidad de cambios de diseño inesperados del contenido visible durante el proceso de carga de la página.
Por qué son importantes las métricas principales de Web Vitals
Las métricas principales de Web Vitals no son solo métricas técnicas; impactan directamente la experiencia del usuario, el SEO y los resultados comerciales. He aquí por qué son tan importantes:
- Experiencia de usuario mejorada: Un sitio web rápido, receptivo y estable proporciona una experiencia fluida y agradable para los usuarios. Esto conduce a una mayor participación, menores tasas de rebote y mayores tasas de conversión. Imagine a un usuario en Tokio que intenta acceder a un sitio de comercio electrónico con sede en Londres. Si el sitio es lento e inestable, es mucho más probable que el usuario abandone su compra.
- Rendimiento SEO mejorado: Google utiliza las métricas principales de Web Vitals como factor de clasificación. Es más probable que los sitios web que cumplen con los umbrales recomendados se clasifiquen más alto en los resultados de búsqueda, lo que genera más tráfico orgánico. Por ejemplo, un sitio web de noticias en Sídney con excelentes puntuaciones de CWV probablemente superará a un sitio similar con malas puntuaciones en la Búsqueda de Google.
- Aumento de ingresos: Al mejorar la experiencia del usuario y el SEO, las métricas principales de Web Vitals pueden contribuir directamente al aumento de los ingresos. Los tiempos de carga más rápidos y las interacciones más fluidas pueden conducir a mayores tasas de conversión, más ventas y una mayor lealtad del cliente. Considere un sitio web de reservas de viajes: un proceso de reserva lento o visualmente inestable puede disuadir fácilmente a los usuarios de completar su compra.
- Indexación Mobile-First: Con la mayoría del tráfico web que ahora se origina en dispositivos móviles, Google prioriza la compatibilidad con dispositivos móviles. Las métricas principales de Web Vitals son particularmente cruciales para los sitios web móviles, donde las condiciones de la red y las limitaciones del dispositivo pueden exacerbar los problemas de rendimiento. Piense en un usuario en Mumbai que accede a un sitio web en una red 3G: optimizar el rendimiento móvil es esencial para una experiencia positiva.
Comprender cada métrica principal de Web Vital
Echemos un vistazo más de cerca a cada métrica principal de Web Vital y exploremos cómo optimizarlas:
1. Largest Contentful Paint (LCP)
Qué es: LCP mide el tiempo que tarda el elemento de contenido más grande (imagen, video o texto a nivel de bloque) en volverse visible dentro de la ventana gráfica, en relación con cuando la página comenzó a cargarse por primera vez. Proporciona una idea de la rapidez con la que se carga el contenido principal de una página.
Buena puntuación de LCP: 2,5 segundos o menos.
Puntuación de LCP deficiente: Más de 4 segundos.
Factores que afectan a LCP:
- Tiempos de respuesta del servidor: Los tiempos de respuesta del servidor lentos pueden retrasar significativamente el LCP.
- JavaScript y CSS que bloquean la renderización: Estos recursos pueden impedir que el navegador renderice la página, lo que retrasa el LCP.
- Tiempos de carga de recursos: Las imágenes, videos y otros recursos grandes pueden tardar mucho en cargarse, lo que afecta al LCP.
- Renderización del lado del cliente: La renderización excesiva del lado del cliente puede retrasar el LCP, ya que el navegador tiene que esperar a que se ejecute JavaScript antes de renderizar el contenido principal.
Cómo optimizar LCP:
- Optimice los tiempos de respuesta del servidor: Use una Red de distribución de contenido (CDN), optimice las consultas de su base de datos y elija un proveedor de alojamiento confiable. Una CDN, por ejemplo, puede distribuir el contenido de su sitio web a través de múltiples servidores en todo el mundo, lo que garantiza que los usuarios de diferentes ubicaciones puedan acceder a él rápidamente. Empresas como Cloudflare, Akamai y AWS CloudFront ofrecen servicios de CDN.
- Elimine los recursos que bloquean la renderización: Minimice y comprima los archivos CSS y JavaScript, difiera JavaScript no crítico e incluya CSS crítico en línea. Herramientas como Google PageSpeed Insights pueden ayudar a identificar recursos que bloquean la renderización.
- Optimice imágenes y videos: Comprima las imágenes sin sacrificar la calidad, use formatos de imagen apropiados (por ejemplo, WebP) y cargue imágenes que no sean visibles de inmediato de forma perezosa. Use técnicas de compresión de video y considere usar una CDN de video.
- Optimice la renderización del lado del cliente: Minimice la cantidad de renderización del lado del cliente, use la renderización del lado del servidor (SSR) cuando sea posible y optimice el código JavaScript. Marcos como Next.js y Nuxt.js facilitan SSR.
- Precargue recursos críticos: Use el atributo de enlace `preload` para indicarle al navegador que descargue recursos críticos al principio del proceso de carga de la página. Por ejemplo, ``
2. First Input Delay (FID)
Qué es: FID mide el tiempo transcurrido desde que un usuario interactúa por primera vez con una página (por ejemplo, hace clic en un enlace, toca un botón o usa un control personalizado impulsado por JavaScript) hasta el momento en que el navegador puede comenzar a procesar esa interacción. Cuantifica el retraso que experimentan los usuarios al intentar interactuar con una página web.
Buena puntuación de FID: 100 milisegundos o menos.
Puntuación de FID deficiente: Más de 300 milisegundos.
Factores que afectan a FID:
- Ejecución intensiva de JavaScript: Las tareas de JavaScript de larga duración pueden bloquear el hilo principal y retrasar la capacidad del navegador para responder a la entrada del usuario.
- Scripts de terceros: Los scripts de terceros (por ejemplo, rastreadores de análisis, widgets de redes sociales) también pueden contribuir al FID si ejecutan tareas de larga duración en el hilo principal.
Cómo optimizar FID:
- Reduzca el tiempo de ejecución de JavaScript: Divida las tareas largas en tareas más pequeñas y asíncronas, difiera JavaScript no crítico y optimice el código JavaScript para mejorar el rendimiento. La división de código también puede reducir la cantidad de JavaScript que debe analizarse y ejecutarse inicialmente.
- Optimice los scripts de terceros: Identifique y elimine o reemplace los scripts de terceros de carga lenta. Considere la carga diferida de scripts de terceros o el uso de técnicas de carga asincrónica. Herramientas como Lighthouse y WebPageTest pueden ayudar a identificar los cuellos de botella de rendimiento causados por scripts de terceros.
- Use un trabajador web: Mueva las tareas que no son de la interfaz de usuario a un trabajador web para evitar bloquear el hilo principal. Los trabajadores web le permiten ejecutar JavaScript en segundo plano, liberando el hilo principal para manejar las interacciones del usuario.
- Minimice el trabajo del hilo principal: Cualquier cosa que se ejecute en el hilo principal puede afectar potencialmente al FID. Minimice la cantidad de trabajo que el hilo principal tiene que hacer durante la carga de la página.
3. Cumulative Layout Shift (CLS)
Qué es: CLS mide la suma total de todos los cambios de diseño inesperados que ocurren durante la vida útil completa de una página. Los cambios de diseño ocurren cuando los elementos visibles cambian inesperadamente su posición en la página, lo que provoca una experiencia de usuario disruptiva.
Buena puntuación de CLS: 0,1 o menos.
Puntuación de CLS deficiente: Más de 0,25.
Factores que afectan a CLS:
- Imágenes sin dimensiones: Las imágenes sin atributos de ancho y alto especificados pueden causar cambios de diseño, ya que el navegador no sabe cuánto espacio reservar para ellas.
- Anuncios, incrustaciones e iframes sin dimensiones: Similar a las imágenes, los anuncios, las incrustaciones y los iframes sin dimensiones pueden causar cambios de diseño.
- Contenido inyectado dinámicamente: La inserción de contenido nuevo por encima del contenido existente puede causar cambios de diseño.
- Fuentes que causan FOIT/FOUT: El comportamiento de carga de fuentes (Flash of Invisible Text/Flash of Unstyled Text) puede causar cambios de diseño.
Cómo optimizar CLS:
- Siempre incluya atributos de ancho y alto en imágenes y videos: Esto permite que el navegador reserve la cantidad correcta de espacio para estos elementos, evitando cambios de diseño. Para imágenes adaptables, use el atributo `srcset` y el atributo `sizes` para especificar diferentes tamaños de imagen para diferentes tamaños de pantalla.
- Reserve espacio para espacios publicitarios: Asigne previamente espacio para espacios publicitarios para evitar cambios de diseño cuando se carguen los anuncios.
- Evite insertar contenido nuevo por encima del contenido existente: Si necesita insertar contenido nuevo, hágalo debajo del pliegue o de una manera que no haga que el contenido existente se desplace.
- Minimice el comportamiento de carga de fuentes: Use `font-display: swap` para evitar FOIT/FOUT. `font-display: swap` le dice al navegador que use una fuente de respaldo mientras se carga la fuente personalizada, evitando una visualización de texto en blanco.
- Pruebe su sitio web a fondo: Use herramientas como Lighthouse para identificar y solucionar los cambios de diseño. Pruebe manualmente su sitio web en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla para garantizar un diseño estable.
Herramientas para medir las métricas principales de Web Vitals
Hay varias herramientas disponibles para medir las métricas principales de Web Vitals e identificar áreas de mejora:
- Google PageSpeed Insights: Una herramienta gratuita que analiza el rendimiento de su sitio web y proporciona recomendaciones para la optimización. Proporciona datos de laboratorio (rendimiento simulado) y datos de campo (datos de usuarios del mundo real).
- Lighthouse: Una herramienta automatizada de código abierto para mejorar la calidad de las páginas web. Está integrado en las Chrome DevTools y también se puede ejecutar como una CLI de Node o una extensión de Chrome.
- Chrome DevTools: Un conjunto de herramientas para desarrolladores web integradas directamente en el navegador Google Chrome. Incluye un panel de rendimiento que se puede usar para analizar el rendimiento del sitio web e identificar cuellos de botella.
- WebPageTest: Una herramienta gratuita que le permite probar el rendimiento de su sitio web desde diferentes ubicaciones de todo el mundo.
- Google Search Console: Proporciona un informe de Core Web Vitals que muestra el rendimiento de su sitio web en función de los datos de usuarios reales de los usuarios de Chrome.
- Chrome UX Report (CrUX): Un conjunto de datos público que proporciona métricas de experiencia de usuario del mundo real para millones de sitios web.
Supervisión y mejora continuas
La optimización de las métricas principales de Web Vitals no es una tarea única; es un proceso continuo. Los sitios web evolucionan, el contenido cambia y las expectativas de los usuarios aumentan. La supervisión y mejora continuas son esenciales para mantener un rendimiento excelente y proporcionar una experiencia de usuario superior.
Aquí hay algunos consejos para la supervisión y la mejora continuas:
- Supervise periódicamente las puntuaciones de las métricas principales de Web Vitals: Use las herramientas mencionadas anteriormente para realizar un seguimiento del rendimiento de su sitio web a lo largo del tiempo. Configure alertas para notificarle cualquier caída significativa en el rendimiento.
- Manténgase actualizado sobre las últimas prácticas recomendadas de rendimiento: Google y otros expertos en rendimiento web publican regularmente nuevas recomendaciones y técnicas. Manténgase al día con los últimos desarrollos y adapte sus estrategias de optimización en consecuencia.
- Pruebe su sitio web después de realizar cambios: Después de implementar cualquier cambio en su sitio web, pruebe siempre su rendimiento para asegurarse de que los cambios hayan tenido el efecto deseado.
- Recopile comentarios de los usuarios: Pida a sus usuarios comentarios sobre su experiencia en el sitio web. Esto puede proporcionar información valiosa sobre las áreas donde su sitio web funciona bien y las áreas donde necesita mejoras.
- Realice pruebas A/B: Experimente con diferentes técnicas de optimización para ver cuáles funcionan mejor para su sitio web.
Errores comunes a evitar
Al optimizar las métricas principales de Web Vitals, tenga en cuenta algunos errores comunes que pueden obstaculizar su progreso:
- Centrarse únicamente en los datos de laboratorio: Los datos de laboratorio proporcionan información valiosa, pero no siempre reflejan la experiencia del usuario en el mundo real. Siempre considere los datos de campo al tomar decisiones de optimización.
- Ignorar el rendimiento móvil: Con la mayoría del tráfico web que ahora se origina en dispositivos móviles, es fundamental optimizar su sitio web para el rendimiento móvil.
- Sobreoptimización: No sacrifique la usabilidad o el diseño por el rendimiento. Encuentre un equilibrio entre el rendimiento y la experiencia del usuario.
- Descuidar los scripts de terceros: Los scripts de terceros pueden tener un impacto significativo en el rendimiento del sitio web. Revise y optimice periódicamente sus scripts de terceros.
- No establecer presupuestos de rendimiento: Establezca presupuestos de rendimiento para las métricas clave y realice un seguimiento de su progreso con respecto a esos presupuestos.
Las métricas principales de Web Vitals y la accesibilidad global
El rendimiento del sitio web impacta directamente en la accesibilidad. Los usuarios con discapacidades, particularmente aquellos con conexiones a Internet más lentas o dispositivos más antiguos, pueden verse afectados de manera desproporcionada por el bajo rendimiento. La optimización de las métricas principales de Web Vitals no solo mejora la experiencia general del usuario, sino que también hace que su sitio web sea más accesible para todos.
Por ejemplo, un usuario con un lector de pantalla tendrá una experiencia mucho mejor si el sitio web se carga rápidamente y tiene cambios de diseño mínimos. De manera similar, a un usuario con una discapacidad cognitiva le puede resultar más fácil navegar por un sitio web que sea rápido y receptivo.
Al priorizar las métricas principales de Web Vitals, puede crear una experiencia en línea más inclusiva y accesible para todos los usuarios.
Conclusión
Las métricas principales de Web Vitals son esenciales para crear un sitio web rápido, receptivo y visualmente estable que proporcione una experiencia de usuario superior. Al comprender cada métrica principal de Web Vital, optimizar su sitio web en consecuencia y supervisar continuamente su rendimiento, puede mejorar la participación del usuario, impulsar el SEO e impulsar el crecimiento empresarial. Adopte las métricas principales de Web Vitals como una parte clave de su estrategia de desarrollo web y desbloquee todo el potencial de su presencia en línea. Recuerde que este es un campo en constante evolución, y el aprendizaje y la adaptación continuos son clave para mantenerse a la vanguardia. ¡Buena suerte optimizando!