Una guía completa para crear videojuegos accesibles para una audiencia global diversa, que abarca principios de diseño, tecnologías de asistencia, consideraciones legales y mejores prácticas.
Sube de nivel: Cómo crear videojuegos accesibles para una audiencia global
La industria de los videojuegos es una potencia mundial que entretiene a miles de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para muchos jugadores con discapacidad, disfrutar de estas experiencias puede ser un desafío significativo. Crear juegos accesibles no es solo una cuestión de responsabilidad social; es una oportunidad para ampliar tu audiencia, fomentar la inclusividad e innovar en el diseño de juegos. Esta guía completa explora los principios, prácticas y tecnologías involucradas en hacer que los videojuegos sean accesibles para todos, independientemente de sus capacidades.
Por qué es importante la accesibilidad en los videojuegos
La accesibilidad en los videojuegos es la práctica de diseñar y desarrollar videojuegos que puedan ser utilizados por personas con una amplia gama de discapacidades. Esto incluye (entre otras) a personas con:
- Discapacidades visuales: Ceguera, baja visión, daltonismo
- Discapacidades auditivas: Sordera, hipoacusia
- Discapacidades motoras: Movilidad limitada, parálisis, temblores
- Discapacidades cognitivas: Dificultades de aprendizaje, TDAH, autismo
- Trastornos convulsivos: Epilepsia fotosensible
Existen varias razones de peso para priorizar la accesibilidad en los videojuegos:
- Ampliar tu audiencia: A nivel mundial, una parte significativa de la población vive con alguna forma de discapacidad. Al hacer tus juegos accesibles, accedes a un mercado vasto y a menudo ignorado.
- Consideraciones éticas: Todo el mundo merece la oportunidad de disfrutar de la diversión y los beneficios de los videojuegos. La accesibilidad garantiza que las personas con discapacidad no sean excluidas de esta forma de entretenimiento.
- Cumplimiento legal: En muchas regiones, la accesibilidad se está convirtiendo en un requisito legal. Por ejemplo, el Acta Europea de Accesibilidad (EAA) exige estándares de accesibilidad para diversos productos y servicios, incluidos algunos videojuegos. El cumplimiento evita posibles problemas legales y demuestra un compromiso con la inclusividad.
- Innovación en el diseño de juegos: Diseñar para la accesibilidad a menudo conduce a soluciones innovadoras que benefician a todos los jugadores. Características como controles personalizables, ajustes de dificultad y señales visuales claras pueden mejorar la experiencia de juego para todos.
- Imagen pública positiva: Demostrar un compromiso con la accesibilidad mejora la reputación de tu marca y fomenta la buena voluntad entre los jugadores y la comunidad en general.
Comprender las necesidades de los jugadores con discapacidad
El primer paso para crear juegos accesibles es comprender las diversas necesidades de los jugadores con discapacidad. Cada tipo de discapacidad presenta desafíos únicos, y es crucial considerar estos desafíos durante el proceso de diseño y desarrollo.
Discapacidades visuales
Los jugadores con discapacidades visuales enfrentan desafíos relacionados con la percepción de la información visual en el juego. Esto incluye leer texto, identificar objetos, navegar por el entorno y comprender las señales visuales. Las consideraciones de accesibilidad comunes incluyen:
- Texto a voz (TTS): Proporcionar descripciones de audio de los elementos de texto, como menús, diálogos y tutoriales.
- Señales de audio: Usar señales de audio distintivas para representar eventos, ubicaciones y objetos importantes. Por ejemplo, pasos para enemigos que se acercan o campanadas para indicar elementos interactivos.
- UI ajustable: Permitir a los jugadores personalizar el tamaño, el color y el contraste de los elementos de la UI.
- Compatibilidad con lectores de pantalla: Asegurarse de que la UI del juego sea compatible con lectores de pantalla, que convierten el texto en voz o braille.
- Opciones para el daltonismo: Proporcionar modos para daltónicos que ajusten la paleta de colores para que a los jugadores daltónicos les resulte más fácil distinguir entre diferentes elementos. Considera implementar modos de deuteranopía, protanopía y tritanopía.
- Modo de alto contraste: Habilitar un modo de alto contraste puede mejorar significativamente la visibilidad para los jugadores con baja visión.
Ejemplo: The Last of Us Part II cuenta con robustas opciones de texto a voz, señales de audio para la navegación y elementos de UI personalizables, lo que lo hace altamente accesible para jugadores con discapacidad visual.
Discapacidades auditivas
Los jugadores con discapacidades auditivas tienen dificultades para percibir la información de audio en el juego. Esto incluye comprender diálogos, escuchar sonidos ambientales y reaccionar a las señales de audio. Las consideraciones de accesibilidad comunes incluyen:
- Subtítulos y leyendas: Proporcionar subtítulos precisos y personalizables para todos los diálogos y efectos de sonido importantes. Los subtítulos deben incluir la identificación del hablante y descripciones de los sonidos.
- Señales visuales para el audio: Traducir las señales de audio importantes en representaciones visuales. Por ejemplo, mostrar un indicador visual cuando un enemigo está cerca o cuando se activa una alarma.
- Visualizaciones de sonido direccional: Proporcionar una representación visual de la dirección y la distancia de los sonidos.
- Controles de volumen ajustables: Permitir a los jugadores ajustar de forma independiente el volumen de diferentes canales de audio, como diálogos, música y efectos de sonido.
Ejemplo: Fortnite incluye opciones completas de subtítulos, efectos de sonido visuales (que muestran la dirección y la distancia de los sonidos en la pantalla) y ajustes de audio personalizables, mejorando la accesibilidad para jugadores sordos e hipoacúsicos.
Discapacidades motoras
Los jugadores con discapacidades motoras pueden tener dificultades para usar los mandos de juego tradicionales debido a movilidad limitada, parálisis, temblores u otras limitaciones físicas. Las consideraciones de accesibilidad comunes incluyen:
- Controles personalizables: Permitir a los jugadores reasignar botones, ajustar la sensibilidad y crear esquemas de control personalizados.
- Reasignación de controles: La reasignación completa de los controles es crucial. Esto permite a los jugadores asignar cualquier función del juego a cualquier botón o entrada en su mando o dispositivo de entrada alternativo.
- Métodos de entrada alternativos: Soportar métodos de entrada alternativos como mandos adaptativos, dispositivos de seguimiento ocular y control por voz.
- Esquemas de control a una mano: Proporcionar esquemas de control que permitan a los jugadores jugar con una sola mano.
- Controles simplificados: Ofrecer opciones para simplificar acciones complejas, como reducir el número de pulsaciones de botones necesarias para los combos o automatizar ciertas tareas.
- Ajustes de dificultad regulables: Proporcionar una gama de ajustes de dificultad para adaptarse a jugadores con diferentes niveles de habilidad y limitaciones físicas.
- Correr/Caminar automáticamente: Incluir opciones para correr o caminar automáticamente para reducir la necesidad de pulsar botones continuamente.
- Reducción de Eventos de Tiempo Rápido (QTEs): Minimizar el uso de eventos de tiempo rápido u ofrecer opciones para ralentizarlos u omitirlos por completo. Los QTEs pueden ser particularmente desafiantes para los jugadores con discapacidades motoras.
Ejemplo: El Xbox Adaptive Controller es un mando modular diseñado para jugadores con movilidad limitada, que les permite personalizar sus métodos de entrada para adaptarse a sus necesidades individuales. Muchos juegos, como Sea of Thieves, son compatibles con el Adaptive Controller con controles totalmente personalizables.
Discapacidades cognitivas
Los jugadores con discapacidades cognitivas pueden enfrentar desafíos relacionados con la comprensión y el procesamiento de la información, el recuerdo de instrucciones y la toma de decisiones. Las consideraciones de accesibilidad comunes incluyen:
- Instrucciones claras y concisas: Proporcionar instrucciones claras y concisas que sean fáciles de entender. Evitar la jerga y el lenguaje complejo.
- Tutoriales y pistas: Ofrecer tutoriales completos y pistas útiles para guiar a los jugadores a través del juego.
- Ajustes de dificultad regulables: Proporcionar una gama de ajustes de dificultad para adaptarse a jugadores con diferentes capacidades cognitivas.
- Mecánicas de juego simplificadas: Simplificar mecánicas de juego complejas para reducir la carga cognitiva.
- Señales visuales claras: Usar señales visuales claras para resaltar información importante y guiar las acciones de los jugadores.
- UI personalizable: Permitir a los jugadores personalizar la UI para reducir el desorden y centrarse en la información esencial.
- Funcionalidad de pausa: Ofrecer una función de pausa robusta que permita a los jugadores tomar descansos y revisar la información.
- Funcionalidad de guardado de partida: Implementar una funcionalidad de guardado de partida frecuente y fiable para evitar la frustración y permitir a los jugadores reanudar fácilmente su progreso.
Ejemplo: Minecraft ofrece ajustes de dificultad regulables, tutoriales claros y mecánicas de juego simplificadas, lo que lo hace accesible para jugadores con una variedad de capacidades cognitivas. Su naturaleza abierta también permite a los jugadores explorar y aprender a su propio ritmo.
Trastornos convulsivos
Los jugadores con trastornos convulsivos, en particular la epilepsia fotosensible, son sensibles a las luces y patrones intermitentes. Es extremadamente importante minimizar el riesgo de provocar convulsiones. Las consideraciones de accesibilidad comunes incluyen:
- Advertencias de luces intermitentes: Mostrar una advertencia prominente al inicio del juego sobre el potencial de luces y patrones intermitentes.
- Control de frecuencia y patrones: Evitar luces y patrones que parpadeen rápidamente, especialmente combinaciones de rojo y blanco.
- Intensidad de parpadeo ajustable: Proporcionar opciones para reducir la intensidad o la frecuencia de las luces y patrones intermitentes.
- Modo de epilepsia: Implementar un modo de epilepsia que deshabilite o modifique automáticamente los efectos visuales potencialmente desencadenantes.
Ejemplo: Muchos juegos modernos ahora incluyen advertencias sobre epilepsia y opciones para deshabilitar o reducir las luces intermitentes, lo que demuestra una creciente conciencia de las necesidades de los jugadores con trastornos convulsivos. Algunos juegos, como Valorant, tienen configuraciones específicas para reducir la intensidad de los fogonazos.
Principios de diseño para juegos accesibles
Crear juegos accesibles requiere un cambio de mentalidad, incorporando consideraciones de accesibilidad desde el inicio del proceso de diseño. Aquí hay algunos principios de diseño clave a seguir:
- Diseño universal: Adoptar los principios del Diseño Universal, que tiene como objetivo crear productos y entornos que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado.
- Flexibilidad y personalización: Proporcionar a los jugadores la mayor flexibilidad y personalización posible, permitiéndoles adaptar el juego a sus necesidades y preferencias individuales.
- Claridad y simplicidad: Asegurarse de que las reglas, mecánicas y la UI del juego sean claras, concisas y fáciles de entender.
- Consistencia: Mantener la consistencia en la UI, los controles y el lenguaje visual del juego para reducir la carga cognitiva y mejorar la usabilidad.
- Retroalimentación y comunicación: Proporcionar retroalimentación clara y oportuna a los jugadores sobre sus acciones y el estado del juego.
- Pruebas e iteración: Realizar pruebas exhaustivas con jugadores con discapacidad a lo largo del proceso de desarrollo e iterar sobre tus diseños en función de sus comentarios.
Tecnologías de asistencia y juego adaptativo
Las tecnologías de asistencia juegan un papel crucial para permitir que los jugadores con discapacidad jueguen videojuegos. Estas tecnologías pueden variar desde adaptaciones simples hasta dispositivos sofisticados que proporcionan métodos de entrada alternativos.
- Mandos adaptativos: Dispositivos como el Xbox Adaptive Controller permiten a los jugadores personalizar sus métodos de entrada conectando interruptores, botones y joysticks externos.
- Dispositivos de seguimiento ocular: Los dispositivos de seguimiento ocular permiten a los jugadores controlar el juego usando los movimientos de sus ojos.
- Software de control por voz: El software de control por voz permite a los jugadores controlar el juego usando comandos de voz.
- Acceso por interruptor: Los sistemas de acceso por interruptor permiten a los jugadores controlar el juego usando uno o más interruptores, que pueden ser activados por varias partes del cuerpo.
- Seguimiento de cabeza: Los dispositivos de seguimiento de cabeza permiten a los jugadores controlar el juego moviendo su cabeza.
- Mandos para una sola mano: Mandos especializados diseñados para ser usados con una sola mano.
Es importante asegurarse de que tu juego sea compatible con estas tecnologías de asistencia y que los jugadores puedan asignar fácilmente sus métodos de entrada a los controles del juego.
Consideraciones legales y estándares de accesibilidad
En muchas regiones, la accesibilidad se está convirtiendo en un requisito legal para diversos productos y servicios, incluidos los videojuegos. Comprender las consideraciones legales relevantes y los estándares de accesibilidad es crucial para garantizar el cumplimiento y evitar posibles problemas legales.
- El Acta Europea de Accesibilidad (EAA): La EAA exige estándares de accesibilidad para una amplia gama de productos y servicios, incluidos algunos videojuegos vendidos en la Unión Europea.
- La Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA): Aunque la ADA se centra principalmente en los espacios físicos, también se ha interpretado que se aplica al contenido digital, incluidos los videojuegos.
- Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG): Las WCAG son un conjunto de directrices internacionales para hacer que el contenido web sea accesible para personas con discapacidad. Aunque las WCAG se centran principalmente en el contenido web, sus principios también se pueden aplicar a la UI y los menús de los videojuegos.
Al adherirte a estos estándares, puedes asegurarte de que tu juego sea accesible para una audiencia más amplia y cumpla con los requisitos legales pertinentes.
Mejores prácticas para implementar la accesibilidad en los videojuegos
Implementar la accesibilidad en los videojuegos de manera efectiva requiere un enfoque holístico que considere todos los aspectos del proceso de desarrollo del juego. Aquí hay algunas mejores prácticas a seguir:
- Comenzar temprano: Incorporar consideraciones de accesibilidad desde el principio del proceso de diseño, en lugar de tratar de adaptarlas más tarde.
- Consultar con expertos: Consultar con expertos en accesibilidad y jugadores con discapacidad para obtener información y comentarios valiosos.
- Crear un defensor de la accesibilidad: Designar a un miembro de tu equipo para que sea el defensor de la accesibilidad, responsable de abogar por la accesibilidad durante todo el proceso de desarrollo.
- Documentar tus características de accesibilidad: Documentar claramente todas las características de accesibilidad de tu juego en el manual del juego, el sitio web y en la configuración del juego.
- Proporcionar opciones de accesibilidad en un menú centralizado: Facilitar a los jugadores la búsqueda y personalización de las opciones de accesibilidad proporcionando un menú de accesibilidad centralizado en la configuración del juego.
- Probar a fondo: Realizar pruebas exhaustivas con jugadores con discapacidad durante todo el proceso de desarrollo para identificar y abordar cualquier problema de accesibilidad.
- Iterar en base a los comentarios: Estar preparado para iterar sobre tus diseños en función de los comentarios de los jugadores con discapacidad.
- Promocionar tus características de accesibilidad: Promocionar activamente las características de accesibilidad de tu juego para aumentar la conciencia y atraer a una audiencia más amplia.
- Mantenerse actualizado: Mantenerse actualizado sobre las últimas directrices y mejores prácticas de accesibilidad.
- Usar lenguaje inclusivo: Usar lenguaje inclusivo en todo el texto y los diálogos de tu juego. Evitar el lenguaje capacitista u ofensivo.
- Proporcionar texto alternativo para las imágenes: Proporcionar texto alternativo para todas las imágenes en la UI y los menús de tu juego. Esto permite a los lectores de pantalla describir las imágenes a los jugadores con discapacidad visual.
- Subtitular todos los videos: Subtitular todos los videos de tu juego, incluidas las cinemáticas y los tutoriales.
- Usar fuentes claras y legibles: Usar fuentes claras y legibles en la UI y los menús de tu juego. Evitar el uso de fuentes que sean demasiado pequeñas o difíciles de leer.
- Proporcionar soporte para teclado y ratón: Proporcionar soporte completo para teclado y ratón para todas las funciones del juego.
Herramientas y recursos para crear juegos accesibles
Varias herramientas y recursos pueden ayudarte a crear juegos accesibles:
- Game Accessibility Guidelines: Un conjunto completo de pautas para crear videojuegos accesibles, que abarca diversos aspectos del diseño y desarrollo de juegos. (gameaccessibilityguidelines.com)
- AbleGamers Charity: Una organización sin fines de lucro que proporciona recursos y apoyo a los jugadores con discapacidad. (ablegamers.org)
- Grupo de Interés Especial en Accesibilidad de Juegos de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos (IGDA): Una comunidad de desarrolladores de juegos dedicada a promover la accesibilidad en los videojuegos.
- Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) del W3C: Aunque son principalmente para contenido web, los principios se pueden adaptar para la UI de los juegos. (w3.org/WAI/standards-guidelines/wcag/)
El futuro de la accesibilidad en los videojuegos
El futuro de la accesibilidad en los videojuegos es prometedor. A medida que crece la conciencia sobre la importancia de la accesibilidad, cada vez más desarrolladores de juegos priorizan la accesibilidad en sus diseños. Constantemente surgen nuevas tecnologías y dispositivos de asistencia, lo que facilita que los jugadores con discapacidad disfruten de los videojuegos. Con la colaboración continua entre desarrolladores de juegos, expertos en accesibilidad y jugadores con discapacidad, podemos crear un futuro en el que todos tengan la oportunidad de experimentar la alegría y los beneficios de los videojuegos.
Conclusión
Crear juegos accesibles no es solo una tendencia; es un cambio fundamental en la forma en que diseñamos y desarrollamos videojuegos. Al adoptar los principios de accesibilidad, podemos crear experiencias más inclusivas y atractivas para todos los jugadores, independientemente de sus capacidades. Esto no solo amplía tu audiencia y mejora la reputación de tu marca, sino que también fomenta la innovación y contribuye a un mundo más equitativo y accesible para todos.