Guía completa de seguridad ante olas de calor, que abarca riesgos, consejos de prevención, primeros auxilios y cómo protegerse durante el calor extremo en todo el mundo.
Seguridad en olas de calor: Una guía mundial para mantenerse a salvo en condiciones de calor extremo
Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo debido al cambio climático. Estos períodos de calor extremo prolongado pueden suponer riesgos significativos para la salud humana, especialmente para las poblaciones vulnerables. Esta guía proporciona información completa y consejos prácticos para ayudarle a mantenerse seguro durante las olas de calor, sin importar en qué parte del mundo se encuentre.
Comprender las olas de calor y sus peligros
Una ola de calor se define generalmente como un período de tiempo anormalmente caluroso que dura varios días. Los umbrales de temperatura y la duración específicos varían según la región y el clima local. Lo que se considera una ola de calor en un país de clima templado como el Reino Unido será muy diferente a lo que se considera en un entorno desértico como el Sáhara.
Los riesgos para la salud asociados al calor extremo
- Golpe de calor: Es la enfermedad más grave relacionada con el calor. Ocurre cuando la temperatura corporal se eleva a niveles peligrosos (por encima de los 40°C o 104°F). Los síntomas incluyen temperatura corporal alta, confusión, convulsiones y pérdida de conocimiento. Un golpe de calor es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato.
- Agotamiento por calor: Una forma más leve de enfermedad por calor, el agotamiento por calor se desarrolla cuando el cuerpo pierde cantidades excesivas de agua y sal a través del sudor. Los síntomas incluyen sudoración intensa, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas y calambres musculares.
- Deshidratación: Ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere. La deshidratación puede provocar agotamiento por calor y golpe de calor. Los síntomas incluyen sed, boca seca, orina oscura y mareos.
- Calambres por calor: Espasmos musculares dolorosos que suelen producirse en las piernas o el abdomen. Los calambres por calor suelen estar causados por la deshidratación y el desequilibrio de electrolitos.
- Sarpullido por calor: Una irritación de la piel causada por una sudoración excesiva. El sarpullido por calor aparece como pequeñas protuberancias rojas en la piel.
Poblaciones vulnerables
Ciertos grupos de personas son más vulnerables a los efectos del calor extremo:
- Adultos mayores: Los adultos mayores tienen menor capacidad para regular su temperatura corporal y pueden tener afecciones de salud subyacentes que aumentan su riesgo.
- Bebés y niños pequeños: Los bebés y los niños pequeños también tienen dificultades para regular su temperatura corporal y dependen de otros para mantenerse frescos e hidratados.
- Personas con enfermedades crónicas: Las personas con enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, diabetes y otras enfermedades crónicas son más susceptibles a las enfermedades relacionadas con el calor.
- Personas que toman ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para regular la temperatura o causar deshidratación.
- Trabajadores al aire libre: Los trabajadores de la construcción, agricultores, atletas y otros que trabajan al aire libre tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor.
- Personas que viven en zonas urbanas: Las zonas urbanas tienden a ser más calurosas que las rurales debido al efecto de isla de calor urbana.
- Personas con acceso limitado al aire acondicionado: Aquellas personas sin acceso a aire acondicionado corren un mayor riesgo, especialmente las que viven en viviendas mal aisladas.
Prepararse para una ola de calor
La preparación anticipada es crucial para mantenerse a salvo durante una ola de calor. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para prepararse:
Manténgase informado
- Vigile los pronósticos del tiempo: Manténgase informado sobre las próximas olas de calor consultando regularmente los pronósticos meteorológicos locales.
- Suscríbase a las alertas: Muchos gobiernos y agencias meteorológicas ofrecen alertas y avisos para eventos de calor extremo. Suscríbase para recibir estas alertas por correo electrónico o mensaje de texto. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es una buena fuente de información global.
Prepare su hogar
- Instale aire acondicionado: Si es posible, instale aire acondicionado en su casa. Si no puede permitirse el aire acondicionado, considere el uso de ventiladores para hacer circular el aire.
- Aísle su casa: Un aislamiento adecuado puede ayudar a mantener su casa más fresca en verano y más cálida en invierno.
- Utilice cubiertas para las ventanas: Cierre las cortinas o persianas durante la parte más calurosa del día para bloquear la luz solar y reducir la ganancia de calor. Utilice láminas reflectantes para ventanas para una mayor protección.
- Revise los aires acondicionados: Asegúrese de que los aires acondicionados funcionan eficazmente y limpie o sustituya los filtros con regularidad.
Prepare su cuerpo
- Hidrátese: Beba mucha agua a lo largo del día, incluso si no siente sed. Evite las bebidas azucaradas y el alcohol, que pueden deshidratarle.
- Mida su ritmo: Evite las actividades extenuantes durante la parte más calurosa del día. Si tiene que estar activo, tome descansos frecuentes y beba mucha agua.
- Vístase adecuadamente: Use ropa holgada y de colores claros.
- Conozca los signos de las enfermedades relacionadas con el calor: Esté atento a los síntomas del golpe de calor y del agotamiento por calor y sepa qué hacer si usted u otra persona experimenta estos síntomas.
Desarrolle un plan
- Identifique centros de enfriamiento: Localice centros de enfriamiento en su comunidad. Se trata de espacios públicos con aire acondicionado a los que puede acudir para escapar del calor. Las bibliotecas, los centros comunitarios y los centros comerciales se utilizan a menudo como centros de enfriamiento.
- Vigile a los vecinos vulnerables: Esté pendiente de los vecinos mayores, las personas con discapacidad y otras personas que puedan ser vulnerables al calor.
- Prepare un kit de emergencia: Incluya agua, aperitivos, un botiquín de primeros auxilios y una lista de contactos de emergencia.
Mantenerse a salvo durante una ola de calor
Una vez que comienza una ola de calor, es importante tomar medidas para protegerse a sí mismo y a los demás del calor.
Manténgase fresco
- Pase tiempo en ambientes con aire acondicionado: Pase el mayor tiempo posible en lugares con aire acondicionado, como su casa, un centro comercial o un centro de enfriamiento. Incluso unas pocas horas con aire acondicionado pueden ayudar a su cuerpo a recuperarse del calor.
- Utilice ventiladores: Los ventiladores pueden ayudar a circular el aire y proporcionar cierto alivio del calor, pero no son eficaces para prevenir el golpe de calor. Si utiliza un ventilador, asegúrese de beber mucha agua.
- Tome duchas o baños fríos: Las duchas o baños fríos pueden ayudar a bajar la temperatura corporal.
- Aplique compresas frías: Aplique compresas frías en la frente, el cuello y las axilas.
- Evite usar el horno: Usar el horno puede calentar su casa. Intente cocinar comidas que no requieran el uso del horno.
Manténgase hidratado
- Beba mucha agua: Beba agua durante todo el día, aunque no sienta sed.
- Evite las bebidas azucaradas y el alcohol: Estas bebidas pueden deshidratarle.
- Coma alimentos hidratantes: Coma frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, pepinos y lechuga.
- Considere las bebidas con electrolitos: Si está sudando mucho, puede que quiera beber bebidas con electrolitos para reponer las sales y los minerales perdidos.
Evite las actividades extenuantes
- Limite las actividades al aire libre: Evite las actividades extenuantes durante la parte más calurosa del día (normalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.).
- Mida su ritmo: Si tiene que estar activo al aire libre, tome descansos frecuentes y beba mucha agua.
- Busque la sombra: Busque la sombra siempre que sea posible.
Protéjase del sol
- Use protector solar: Aplique protector solar con un FPS de 30 o superior en toda la piel expuesta.
- Use un sombrero: Use un sombrero de ala ancha para protegerse la cara y el cuello del sol.
- Use gafas de sol: Use gafas de sol para protegerse los ojos del sol.
Esté pendiente de los demás
- Vigile a los vecinos vulnerables: Esté pendiente de los vecinos mayores, las personas con discapacidad y otras personas que puedan ser vulnerables al calor.
- Nunca deje a niños o mascotas en los coches: Los coches pueden calentarse rápidamente al sol, incluso con las ventanillas abiertas. Nunca deje a niños o mascotas solos en un coche, ni siquiera por unos minutos. En muchos países, esto es ilegal.
Reconocer y tratar las enfermedades relacionadas con el calor
Es importante saber reconocer los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y saber cómo actuar.
Golpe de calor
- Síntomas: Temperatura corporal alta (superior a 40 °C o 104 °F), confusión, convulsiones, pérdida de conocimiento.
- Tratamiento: El golpe de calor es una emergencia médica. Pida asistencia médica de emergencia inmediatamente. Mientras espera la ayuda, traslade a la persona a un lugar fresco, quítele el exceso de ropa y enfríela aplicándole agua fría en la piel o colocándole bolsas de hielo en las axilas y la ingle.
Agotamiento por calor
- Síntomas: Sudoración intensa, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas, calambres musculares.
- Tratamiento: Traslade a la persona a un lugar fresco, hágala tumbarse y elévele las piernas. Déle a beber agua fresca o bebidas con electrolitos a sorbos. Aplíquele compresas frías en la piel. Si los síntomas no mejoran en una hora, busque atención médica.
Deshidratación
- Síntomas: Sed, boca seca, orina oscura, mareos.
- Tratamiento: Beba mucha agua o bebidas con electrolitos. Evite las bebidas azucaradas y el alcohol.
Calambres por calor
- Síntomas: Espasmos musculares dolorosos, generalmente en las piernas o el abdomen.
- Tratamiento: Detenga la actividad que provocó los calambres. Estire y masajee suavemente los músculos afectados. Beba agua o bebidas con electrolitos.
Sarpullido por calor
- Síntomas: Pequeñas protuberancias rojas en la piel.
- Tratamiento: Mantenga la zona afectada limpia y seca. Evite el uso de lociones aceitosas o grasas. Use ropa holgada.
El efecto de isla de calor urbana
El efecto de isla de calor urbana es un fenómeno por el cual las zonas urbanas son significativamente más cálidas que las zonas rurales circundantes. Esto se debe a factores como la abundancia de hormigón y asfalto, que absorben y retienen el calor, y la falta de vegetación, que proporciona una sombra refrescante. Ciudades como Tokio, Nueva York y El Cairo experimentan este efecto.
Mitigar el efecto de isla de calor urbana
- Plantar árboles y vegetación: Los árboles y la vegetación proporcionan sombra y ayudan a enfriar el aire a través de la evapotranspiración.
- Utilizar techos fríos: Los techos fríos están diseñados para reflejar la luz solar y reducir la absorción de calor.
- Utilizar pavimentos permeables: Los pavimentos permeables permiten que el agua se drene, reduciendo la escorrentía y promoviendo la evaporación.
- Crear espacios verdes: Los parques, jardines y otros espacios verdes pueden ayudar a enfriar las zonas urbanas.
El papel del cambio climático
El cambio climático está contribuyendo a la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor en todo el mundo. A medida que aumentan las temperaturas globales, los eventos de calor extremo son cada vez más comunes y severos. Abordar el cambio climático mediante la reducción de emisiones y medidas de adaptación es esencial para proteger la salud humana de los impactos de las olas de calor.
Seguridad en olas de calor en el mundo: Ejemplos
- Europa: Muchos países europeos han desarrollado planes de acción de salud por calor que incluyen campañas de concienciación pública, sistemas de alerta temprana y medidas para proteger a las poblaciones vulnerables. Por ejemplo, Francia implementó un plan nacional de calor después de la mortal ola de calor de 2003.
- Australia: Australia experimenta olas de calor frecuentes e intensas. El gobierno proporciona información y recursos sobre la seguridad en las olas de calor, y muchas comunidades tienen centros de enfriamiento.
- India: Las olas de calor son un importante problema de salud pública en la India. El gobierno ha implementado planes de acción contra el calor en varios estados, centrándose en la concienciación pública, los sistemas de alerta temprana y el acceso a la refrigeración.
- Estados Unidos: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. proporcionan información y recursos sobre la seguridad en las olas de calor. Muchas ciudades y estados han desarrollado planes de emergencia por calor.
- África: En muchas partes de África, el acceso a la refrigeración y al agua potable es limitado, lo que hace que las olas de calor sean especialmente peligrosas. Las iniciativas para mejorar el acceso a estos recursos son cruciales.
Conclusión
Las olas de calor son una amenaza creciente para la salud pública en todo el mundo. Al comprender los riesgos, prepararse con antelación y tomar las precauciones adecuadas durante las olas de calor, puede protegerse a sí mismo y a los demás de los peligros del calor extremo. Manténgase informado, fresco, hidratado y esté pendiente de sus vecinos. Recuerde, la seguridad en las olas de calor es una responsabilidad compartida.