Una guía paso a paso para implementar Google Analytics 4 (GA4), cubriendo la configuración, el seguimiento de eventos y el análisis de datos.
Google Analytics 4 (GA4): Una Guía Completa de Implementación
Bienvenido a la guía definitiva de Google Analytics 4 (GA4). Universal Analytics (UA) se retiró el 1 de julio de 2023, lo que convierte a GA4 en el nuevo estándar para el análisis web y de aplicaciones. Esta guía está diseñada para ayudarlo a comprender e implementar GA4 de manera efectiva, independientemente de su ubicación o tipo de negocio. Cubriremos todo, desde la configuración inicial hasta el seguimiento avanzado de eventos y el análisis de datos, proporcionando ejemplos prácticos e información útil a lo largo del camino.
Por qué GA4 es esencial
GA4 representa un cambio significativo con respecto a Universal Analytics, ofreciendo varias ventajas clave:
- Preparado para el futuro: GA4 está diseñado para adaptarse a un panorama digital cambiante, incluidas las regulaciones de privacidad y la evolución del comportamiento del usuario.
- Seguimiento multiplataforma: Realice un seguimiento de los recorridos de los usuarios a través de sitios web y aplicaciones en una vista unificada.
- Modelo de datos basado en eventos: Obtenga información más profunda sobre las interacciones de los usuarios con un modelo de datos basado en eventos flexible y personalizable.
- Aprendizaje automático: Aproveche las capacidades de aprendizaje automático de Google para obtener información predictiva y análisis automatizado.
- Diseño centrado en la privacidad: Creado teniendo en cuenta la privacidad del usuario, GA4 ofrece funciones mejoradas de anonimización de datos y gestión del consentimiento.
Guía de implementación de GA4 paso a paso
1. Configuración de una propiedad GA4
Primero, deberá crear una propiedad GA4 en su cuenta de Google Analytics:
- Inicie sesión en Google Analytics: Vaya a analytics.google.com e inicie sesión con su cuenta de Google.
- Cree una nueva propiedad: Si no tiene una propiedad GA4 existente, haga clic en "Administrar" en la esquina inferior izquierda, luego haga clic en "Crear propiedad". Si tiene una propiedad UA existente, le recomendamos crear una nueva propiedad GA4 junto con ella para el seguimiento en paralelo durante el período de transición.
- Detalles de la propiedad: Ingrese el nombre de su propiedad, la zona horaria de informes y la moneda. Elija valores relevantes para la ubicación principal de su negocio y su público objetivo. Por ejemplo, una empresa que se dirige a clientes en Europa probablemente seleccionaría una zona horaria europea y la moneda Euro.
- Información comercial: Proporcione información sobre su negocio, como la categoría de la industria y el tamaño del negocio. Esto ayuda a Google a adaptar sus conocimientos y recomendaciones.
- Seleccione sus objetivos comerciales: Indique los motivos por los que utiliza GA4. Las opciones incluyen generar clientes potenciales, impulsar las ventas en línea y aumentar el conocimiento de la marca. Esto personaliza aún más la experiencia de análisis.
2. Configuración de flujos de datos
Los flujos de datos son las fuentes de datos que fluyen hacia su propiedad GA4. Puede crear flujos de datos para su sitio web, aplicación iOS y aplicación Android.
- Elija una plataforma: Seleccione la plataforma que desea rastrear (Web, aplicación iOS o aplicación Android).
- Flujo de datos web: Si elige "Web", ingrese la URL de su sitio web y el nombre de la propiedad. GA4 habilitará automáticamente las funciones de medición mejorada, rastreando eventos comunes como vistas de página, desplazamientos, clics salientes, búsquedas en el sitio, interacción con videos y descargas de archivos.
- Flujo de datos de la aplicación: Si elige "aplicación iOS" o "aplicación Android", deberá proporcionar el nombre del paquete de su aplicación (Android) o el ID de paquete (iOS) y seguir las instrucciones en pantalla para integrar el SDK de GA4 en su aplicación.
- Instale el código de seguimiento de GA4: Para los flujos de datos web, deberá instalar el código de seguimiento de GA4 (también conocido como Global Site Tag o gtag.js) en su sitio web. Puede encontrar este código en los detalles del flujo de datos. Hay varias formas de instalar el código de seguimiento:
- Directamente en el HTML de su sitio web: Copie y pegue el fragmento de código en la sección
<head>
de cada página que desee rastrear. - Usando un sistema de gestión de etiquetas (por ejemplo, Google Tag Manager): Este es el enfoque recomendado para la mayoría de los usuarios, ya que permite una gestión y personalización más fáciles de la configuración de su seguimiento. El uso de Google Tag Manager requiere la creación de una nueva etiqueta y la selección de "Google Analytics: Configuración de GA4" como el tipo de etiqueta. Luego, ingrese su ID de medición (que se encuentra en los detalles del flujo de datos) y configure los activadores deseados.
- Usando un complemento de CMS (por ejemplo, complementos de WordPress): Muchos sistemas de gestión de contenido (CMS) ofrecen complementos que simplifican el proceso de integración de GA4. Busque un complemento de GA4 en el directorio de complementos de su CMS y siga las instrucciones del complemento.
3. Medición mejorada
La medición mejorada de GA4 rastrea automáticamente varios eventos comunes sin necesidad de ningún código adicional. Estos eventos incluyen:
- Vistas de página: Realiza un seguimiento de cada vez que se carga o recarga una página.
- Desplazamientos: Realiza un seguimiento de cuándo un usuario se desplaza hasta la parte inferior de una página (umbral del 90%).
- Clics salientes: Realiza un seguimiento de los clics que alejan a los usuarios de su sitio web.
- Búsqueda en el sitio: Realiza un seguimiento de cuándo los usuarios realizan búsquedas en su sitio web utilizando una función de búsqueda interna.
- Interacción con video: Realiza un seguimiento de los inicios, el progreso y las finalizaciones de videos para videos de YouTube incrustados.
- Descargas de archivos: Realiza un seguimiento de las descargas de archivos con extensiones comunes (por ejemplo, .pdf, .doc, .xls).
Puede personalizar la configuración de medición mejorada en la interfaz de GA4. Por ejemplo, puede deshabilitar eventos específicos o configurar parámetros adicionales para el seguimiento de la búsqueda en el sitio.
4. Seguimiento de eventos
El modelo de datos basado en eventos de GA4 proporciona una forma flexible de rastrear las interacciones del usuario más allá de los eventos de medición mejorada rastreados automáticamente. Puede definir eventos personalizados para rastrear acciones específicas que son importantes para su negocio.
Comprensión de los eventos
En GA4, todo es un evento. Las vistas de página, los desplazamientos, los clics, los envíos de formularios y las reproducciones de video se consideran eventos. Cada evento tiene un nombre y puede tener parámetros asociados que proporcionan contexto adicional.
Implementación de eventos personalizados
Hay varias formas de implementar eventos personalizados en GA4:
- Usando Google Tag Manager (GTM): Este es el enfoque más flexible y recomendado. Puede crear etiquetas de eventos personalizadas en GTM y activarlas en función de acciones o condiciones específicas del usuario.
- Directamente en el código de su sitio web: Puede usar la API gtag.js para enviar eventos personalizados directamente desde el código de su sitio web.
- Usando GA4 DebugView: Esto le permite probar sus eventos en tiempo real.
Ejemplo: Seguimiento de envíos de formularios
Digamos que desea rastrear los envíos de formularios en su sitio web. Aquí le mostramos cómo puede hacerlo utilizando Google Tag Manager:
- Cree un activador de GTM: Cree un nuevo activador en GTM que se active cuando se envíe un formulario. Puede usar el tipo de activador "Envío de formulario" y configurarlo para que se active en formularios específicos en función de sus ID o selectores CSS.
- Cree una etiqueta de evento GA4: Cree una nueva etiqueta en GTM y seleccione "Google Analytics: Evento GA4" como el tipo de etiqueta.
- Configure la etiqueta:
- Nombre de la etiqueta: Dé a su etiqueta un nombre descriptivo, como "GA4 - Envío de formulario".
- Etiqueta de configuración: Seleccione su etiqueta de configuración de GA4.
- Nombre del evento: Ingrese un nombre para su evento, como "form_submit".
- Parámetros del evento: Agregue cualquier parámetro relevante al evento, como el ID del formulario, la URL de la página y la dirección de correo electrónico del usuario (si está disponible). Por ejemplo:
{ "form_id": "contact-form", "page_url": "{{Page URL}}" }
. Asegúrese de cumplir con las regulaciones de privacidad (como el RGPD) al recopilar datos personales. - Activación: Seleccione el activador de envío de formulario que creó en el paso 1.
- Prueba y publicación: Use el modo de vista previa de GTM para probar su etiqueta y asegurarse de que se esté activando correctamente. Una vez que esté satisfecho, publique su contenedor GTM.
Ejemplo: Seguimiento del clic de un botón
Digamos que desea rastrear los clics en un botón específico en su sitio web. Aquí le mostramos cómo puede hacerlo utilizando Google Tag Manager:
- Cree un activador de GTM: Cree un nuevo activador en GTM que se active cuando se hace clic en un botón específico. Puede usar el tipo de activador "Clic - Todos los elementos" o "Clic - Solo enlaces" (dependiendo de si el botón es un enlace
<a>
o un elemento<button>
) y configurarlo para que se active en función del ID, la clase CSS o el texto del botón. - Cree una etiqueta de evento GA4: Cree una nueva etiqueta en GTM y seleccione "Google Analytics: Evento GA4" como el tipo de etiqueta.
- Configure la etiqueta:
- Nombre de la etiqueta: Dé a su etiqueta un nombre descriptivo, como "GA4 - Clic de botón".
- Etiqueta de configuración: Seleccione su etiqueta de configuración de GA4.
- Nombre del evento: Ingrese un nombre para su evento, como "button_click".
- Parámetros del evento: Agregue cualquier parámetro relevante al evento, como el ID del botón, la URL de la página y el texto del botón. Por ejemplo:
{ "button_id": "submit-button", "page_url": "{{Page URL}}", "button_text": "Enviar" }
. - Activación: Seleccione el activador de clic de botón que creó en el paso 1.
- Prueba y publicación: Use el modo de vista previa de GTM para probar su etiqueta y asegurarse de que se esté activando correctamente. Una vez que esté satisfecho, publique su contenedor GTM.
5. Definición de conversiones
Las conversiones son eventos específicos que considera acciones valiosas en su sitio web o aplicación, como envíos de formularios, compras o creaciones de cuentas. La definición de conversiones en GA4 le permite realizar un seguimiento del éxito de sus campañas de marketing y optimizar su sitio web o aplicación para obtener mejores resultados.
Marcar eventos como conversiones
Para marcar un evento como una conversión en GA4, simplemente vaya a "Configurar" > "Eventos" en la interfaz de GA4 y active el interruptor "Marcar como conversión" junto al evento que desea rastrear como una conversión. GA4 tiene un límite de 30 conversiones por propiedad.
Creación de eventos de conversión personalizados
También puede crear eventos de conversión personalizados basados en parámetros o condiciones de eventos específicos. Por ejemplo, es posible que desee realizar un seguimiento de las conversiones solo para los usuarios que envían un formulario con un valor específico en un campo en particular.
6. Identificación de usuarios
GA4 ofrece varias opciones para identificar a los usuarios en diferentes dispositivos y plataformas, lo que le permite rastrear los recorridos de los usuarios con mayor precisión:
- User-ID: Si tiene un sistema de inicio de sesión en su sitio web o aplicación, puede usar la función User-ID para identificar a los usuarios que han iniciado sesión en diferentes dispositivos. Esto proporciona la identificación de usuario más precisa.
- Google Signals: Google Signals utiliza los datos del usuario de Google para identificar a los usuarios que han iniciado sesión en sus cuentas de Google y han habilitado la personalización de anuncios. Esto puede ayudarlo a rastrear los recorridos de los usuarios en diferentes dispositivos, pero está sujeto a la configuración de privacidad del usuario.
- Device-ID: GA4 también utiliza identificadores de dispositivos (como cookies e ID de instancia de aplicación) para identificar a los usuarios. Sin embargo, este método es menos preciso que User-ID o Google Signals, ya que no funciona en diferentes dispositivos o navegadores.
Para habilitar Google Signals, vaya a "Administrador" > "Configuración de datos" > "Recopilación de datos" en la interfaz de GA4 y active la recopilación de datos de Google Signals.
7. Depuración y prueba
Es esencial depurar y probar su implementación de GA4 a fondo para garantizar que sus datos sean precisos y confiables. GA4 proporciona varias herramientas para depurar y probar:
- GA4 DebugView: DebugView le permite ver datos en tiempo real de su sitio web o aplicación mientras interactúa con él. Esto es útil para verificar que sus eventos se estén activando correctamente y que sus datos se estén recopilando como se esperaba. Para habilitar el modo de depuración, deberá instalar la extensión del navegador Google Analytics Debugger o establecer una cookie específica.
- Modo de vista previa de Google Tag Manager: El modo de vista previa de GTM le permite probar sus etiquetas y activadores antes de publicarlos. Esto es útil para verificar que sus etiquetas se estén activando correctamente y que sus datos se estén enviando a GA4.
- Informes en tiempo real: Los informes en tiempo real en GA4 proporcionan una descripción general rápida de la actividad en su sitio web o aplicación. Esto puede ser útil para identificar cualquier problema inmediato con su implementación de seguimiento.
8. Análisis de sus datos
Una vez que haya implementado GA4 y recopilado algunos datos, puede comenzar a analizar sus datos para obtener información sobre el comportamiento del usuario y optimizar su sitio web o aplicación para obtener mejores resultados. GA4 ofrece una amplia gama de informes y herramientas de análisis:
- Informes: GA4 proporciona una variedad de informes predefinidos, incluidos informes de adquisición, informes de participación, informes de monetización e informes de retención. Estos informes brindan una descripción general amplia de sus datos.
- Exploraciones: La función Exploraciones le permite crear informes y análisis personalizados. Esto es útil para responder preguntas específicas sobre sus datos y para descubrir información oculta. Hay muchas técnicas de Exploración disponibles, incluida la Exploración de embudo, la Exploración de ruta, la forma libre y la superposición de segmentos.
- Centro de análisis: El centro de análisis es una ubicación central para acceder a todas las herramientas de análisis de GA4.
Métricas clave para rastrear
Estas son algunas métricas clave que debe rastrear en GA4:
- Usuarios: El número de usuarios únicos que han visitado su sitio web o aplicación.
- Sesiones: El número de sesiones en su sitio web o aplicación.
- Tasa de participación: El porcentaje de sesiones que duraron más de 10 segundos, tuvieron al menos 2 vistas de página o tuvieron un evento de conversión.
- Conversiones: El número de eventos de conversión.
- Ingresos: Los ingresos totales generados por su sitio web o aplicación.
9. Configuración avanzada de GA4
Seguimiento entre dominios
Si su sitio web abarca varios dominios, deberá configurar el seguimiento entre dominios para rastrear los recorridos de los usuarios sin problemas en esos dominios. Esto implica agregar la misma etiqueta GA4 a todos sus dominios y configurar GA4 para que reconozca esos dominios como pertenecientes al mismo sitio web.
Subdominios
Para los subdominios, normalmente no necesita una configuración especial. GA4 trata los subdominios como parte del mismo dominio de forma predeterminada.
Anonimización de IP
GA4 anonimiza automáticamente las direcciones IP, por lo que no es necesario configurar la anonimización de IP manualmente. Sin embargo, debe asegurarse de cumplir con todas las regulaciones de privacidad aplicables, como el RGPD y la CCPA.
Retención de datos
GA4 le permite configurar el período de retención de datos para los datos a nivel de usuario. Puede optar por conservar los datos durante 2 meses o 14 meses. Es importante elegir un período de retención de datos que satisfaga las necesidades de su negocio y cumpla con las regulaciones de privacidad aplicables. Para ajustar la configuración de retención de datos, navegue a Administrador > Configuración de datos > Retención de datos.
10. Mejores prácticas para la implementación de GA4
- Planifique su estrategia de seguimiento: Antes de comenzar a implementar GA4, tómese el tiempo para planificar su estrategia de seguimiento. Identifique los eventos clave que desea rastrear y defina sus objetivos de conversión.
- Use Google Tag Manager: Google Tag Manager (GTM) es el enfoque recomendado para implementar GA4, ya que permite una gestión y personalización más fáciles de la configuración de su seguimiento.
- Pruebe su implementación a fondo: Use el GA4 DebugView y el modo de vista previa de GTM para probar su implementación a fondo antes de publicarla.
- Supervise sus datos con regularidad: Supervise sus datos con regularidad para asegurarse de que sean precisos y confiables.
- Manténgase actualizado: Google actualiza constantemente GA4, por lo que es importante mantenerse al día con las últimas funciones y las mejores prácticas.
- Documente su implementación: Mantenga una documentación detallada de su implementación de GA4, incluidos los nombres de los eventos, los parámetros y los activadores. Esto facilitará el mantenimiento y la resolución de problemas de la configuración de su seguimiento.
GA4 y privacidad
Respetar la privacidad del usuario es primordial. Asegúrese de cumplir con las regulaciones globales como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California). Implemente soluciones de gestión del consentimiento para obtener el consentimiento del usuario antes de realizar el seguimiento. Anonimice las direcciones IP (aunque GA4 lo hace de forma predeterminada) y brinde a los usuarios control sobre sus datos.
Conclusión
GA4 es una poderosa plataforma de análisis que puede proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del usuario. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, puede implementar GA4 de manera efectiva y comenzar a rastrear los datos que más importan a su negocio. Recuerde planificar su estrategia de seguimiento, usar Google Tag Manager, probar su implementación a fondo y monitorear sus datos con regularidad. ¡Buena suerte y feliz análisis!
Recursos adicionales
- Centro de ayuda de Google Analytics 4: https://support.google.com/analytics#topic=9143232
- Documentación de Google Tag Manager: https://support.google.com/tagmanager/?hl=en#topic=3441532