Español

Adéntrese en el mundo de los patrones de arquitectura sin servidor, explorando sus beneficios, desventajas y aplicaciones prácticas. Aprenda a diseñar e implementar soluciones sin servidor escalables, rentables y resilientes.

Explorando patrones de arquitectura sin servidor: una guía completa

La computación sin servidor (serverless) ha revolucionado la forma en que se construyen y despliegan las aplicaciones. Al abstraer la gestión de la infraestructura subyacente, los desarrolladores pueden centrarse en escribir código y entregar valor. Esta guía explora los patrones comunes de arquitectura sin servidor, ofreciendo información sobre sus beneficios, desventajas y aplicaciones en el mundo real.

¿Qué es la arquitectura sin servidor?

La arquitectura sin servidor es un modelo de ejecución de computación en la nube en el que el proveedor de la nube gestiona dinámicamente la asignación de recursos de máquina. El proveedor sin servidor se encarga de toda la infraestructura subyacente, por lo que no tiene que aprovisionar ni gestionar ningún servidor. Solo paga por el tiempo de computación que consume.

Características clave de la arquitectura sin servidor:

Beneficios de la arquitectura sin servidor

Adoptar un enfoque sin servidor ofrece varias ventajas:

Patrones comunes de arquitectura sin servidor

Han surgido varios patrones arquitectónicos para aprovechar los beneficios de la computación sin servidor. Aquí están algunos de los más comunes:

1. Arquitectura dirigida por eventos

La arquitectura dirigida por eventos es un paradigma de arquitectura de software que promueve la producción, detección, consumo y reacción a eventos. En un contexto sin servidor, este patrón a menudo implica servicios que desencadenan funciones a través de eventos.

Ejemplo: Canalización de procesamiento de imágenes

Imagine una canalización de procesamiento de imágenes. Cuando un usuario sube una imagen a un servicio de almacenamiento en la nube (como Amazon S3, Azure Blob Storage o Google Cloud Storage), se desencadena un evento. Este evento invoca una función sin servidor (p. ej., AWS Lambda, Azure Function, Google Cloud Function) que realiza el redimensionamiento de la imagen, la conversión de formato y otras tareas de procesamiento. La imagen procesada se almacena de nuevo en el servicio de almacenamiento, lo que desencadena otro evento que podría notificar al usuario o actualizar una base de datos.

Componentes:

Beneficios:

2. Patrón de puerta de enlace de API (API Gateway)

El patrón de puerta de enlace de API implica el uso de una puerta de enlace de API para gestionar las solicitudes entrantes y enrutarlas a las funciones sin servidor apropiadas. Esto proporciona un único punto de entrada para los clientes y habilita características como la autenticación, autorización, limitación de velocidad y transformación de solicitudes.

Ejemplo: API REST

Considere la construcción de una API REST utilizando funciones sin servidor. Una puerta de enlace de API (p. ej., Amazon API Gateway, Azure API Management, Google Cloud Endpoints) actúa como la puerta de entrada para la API. Cuando un cliente envía una solicitud, la puerta de enlace de API la enruta a la función sin servidor correspondiente según la ruta y el método de la solicitud. La función procesa la solicitud y devuelve una respuesta, que la puerta de enlace de API envía de vuelta al cliente. La puerta de enlace también puede gestionar la autenticación, la autorización y la limitación de velocidad para proteger la API.

Componentes:

Beneficios:

3. Patrón de distribución (Fan-Out)

El patrón de distribución (Fan-Out) implica distribuir un único evento a múltiples funciones para su procesamiento en paralelo. Esto es útil para tareas que se pueden realizar de forma independiente, como enviar notificaciones a múltiples usuarios o procesar datos en paralelo.

Ejemplo: Envío de notificaciones

Suponga que necesita enviar notificaciones a múltiples usuarios cuando se publica un nuevo artículo. Cuando se publica el artículo, se desencadena un evento. Este evento invoca una función que distribuye la notificación a múltiples funciones, cada una responsable de enviar la notificación a un usuario o grupo de usuarios específico. Esto permite que las notificaciones se envíen en paralelo, reduciendo el tiempo total de procesamiento.

Componentes:

Beneficios:

4. Patrón de agregador

El patrón de agregador implica recopilar datos de múltiples fuentes y combinarlos en un único resultado. Esto es útil para tareas que requieren datos de múltiples API o bases de datos.

Ejemplo: Agregación de datos

Considere una aplicación que necesita mostrar información sobre un producto, incluyendo su precio, disponibilidad y reseñas. Esta información podría estar almacenada en diferentes bases de datos o recuperarse de diferentes API. Una función agregadora puede recopilar datos de estas diversas fuentes y combinarlos en un único objeto JSON, que luego se envía al cliente. Esto simplifica la tarea del cliente de recuperar y mostrar la información del producto.

Componentes:

Beneficios:

5. Patrón de cadena

El patrón de cadena implica encadenar múltiples funciones para realizar una serie de tareas. La salida de una función se convierte en la entrada de la siguiente. Esto es útil para flujos de trabajo complejos o canalizaciones de procesamiento de datos.

Ejemplo: Canalización de transformación de datos

Imagine una canalización de transformación de datos que implica limpiar, validar y enriquecer datos. Cada paso en la canalización puede implementarse como una función sin servidor separada. Las funciones se encadenan, y la salida de una función se pasa como entrada a la siguiente. Esto permite una canalización de procesamiento de datos modular y escalable.

Componentes:

Beneficios:

6. Patrón de higuera estranguladora (Strangler Fig)

El patrón de higuera estranguladora es una estrategia de migración gradual para modernizar aplicaciones heredadas reemplazando incrementalmente funcionalidades con componentes sin servidor. Este patrón le permite introducir servicios sin servidor sin interrumpir por completo la aplicación existente.

Ejemplo: Migración de un monolito

Suponga que tiene una aplicación monolítica que desea migrar a una arquitectura sin servidor. Puede comenzar por identificar funcionalidades específicas que pueden reemplazarse fácilmente con funciones sin servidor. Por ejemplo, podría reemplazar el módulo de autenticación de usuarios con una función sin servidor que autentica a los usuarios contra un proveedor de identidad externo. A medida que reemplaza más funcionalidades con componentes sin servidor, la aplicación monolítica se reduce gradualmente hasta que finalmente se reemplaza por completo.

Componentes:

Beneficios:

Eligiendo el patrón correcto

Seleccionar el patrón de arquitectura sin servidor apropiado depende de los requisitos específicos de su aplicación. Considere los siguientes factores:

Mejores prácticas para la arquitectura sin servidor

Para asegurar el éxito con la arquitectura sin servidor, siga estas mejores prácticas:

Sin servidor en diferentes proveedores de nube

Los conceptos básicos de la arquitectura sin servidor son aplicables en diferentes proveedores de nube, aunque las implementaciones y los servicios específicos pueden variar. Aquí hay una descripción general rápida:

Si bien cada proveedor tiene sus características y modelos de precios únicos, los principios fundamentales de la arquitectura sin servidor se mantienen consistentes. Elegir el proveedor adecuado depende de sus necesidades específicas, la infraestructura existente y la familiaridad con la plataforma.

Consideraciones globales y sin servidor

Al diseñar aplicaciones sin servidor para una audiencia global, varios factores se vuelven particularmente importantes:

Al considerar cuidadosamente estos factores, puede crear aplicaciones sin servidor que sean globalmente accesibles, de alto rendimiento y conformes a las normativas.

Conclusión

La arquitectura sin servidor ofrece un enfoque poderoso para construir y desplegar aplicaciones modernas. Al comprender los patrones comunes de arquitectura sin servidor y seguir las mejores prácticas, puede aprovechar los beneficios de una menor carga operativa, la optimización de costos y una mayor escalabilidad. A medida que la tecnología sin servidor continúa evolucionando, explorar y adaptar estos patrones será crucial para construir soluciones eficientes e innovadoras en la nube.