Español

Una guía práctica para crear archivos digitales eficaces, cubriendo planificación, implementación, preservación y acceso para organizaciones de todo el mundo.

Creación de Archivos Digitales: Una Guía Completa para una Audiencia Global

En un mundo cada vez más digital, preservar nuestra memoria colectiva y garantizar el acceso continuo a información valiosa es más crucial que nunca. Los archivos digitales desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo, proporcionando un repositorio seguro y accesible para documentos, imágenes, audio, video y otros activos digitales. Esta guía completa lo guiará a través de los pasos clave involucrados en la creación de un archivo digital exitoso, adaptado para organizaciones de diversos sectores y ubicaciones geográficas.

¿Qué es un Archivo Digital?

Un archivo digital es un sistema diseñado para preservar materiales digitales para el acceso a largo plazo. Va más allá del simple almacenamiento de archivos, incorporando metadatos, estrategias de preservación y controles de acceso para garantizar la autenticidad, integridad y usabilidad del contenido digital a lo largo del tiempo. A diferencia de un servidor de archivos o un sistema de respaldo, un archivo digital está específicamente diseñado para abordar los desafíos únicos de la preservación digital, como la obsolescencia de formatos y la degradación de los soportes.

Componentes Clave de un Archivo Digital:

¿Por qué Crear un Archivo Digital?

Los archivos digitales ofrecen numerosos beneficios para las organizaciones, entre ellos:

Planificación de su Archivo Digital

Una planificación cuidadosa es esencial para el éxito de cualquier proyecto de archivo digital. Esta etapa implica definir el alcance del archivo, identificar a las partes interesadas y desarrollar un plan de preservación integral.

1. Definir el Alcance:

Defina claramente los tipos de materiales que se incluirán en el archivo digital. Considere factores como:

Por ejemplo, una biblioteca nacional en Canadá podría definir el alcance de su archivo digital para incluir todas las publicaciones canadienses en formato digital, cubriendo todos los temas y períodos de tiempo, y abarcando una variedad de formatos de archivo.

2. Identificar a las Partes Interesadas:

Identifique a los individuos o grupos que tienen interés en el archivo digital. Esto puede incluir:

Involucre a las partes interesadas desde el principio en el proceso de planificación para recopilar sus aportes y asegurarse de que el archivo satisfaga sus necesidades.

3. Desarrollar un Plan de Preservación:

Un plan de preservación describe las estrategias y procedimientos que se utilizarán para garantizar la supervivencia a largo plazo de los materiales digitales. Este plan debe abordar las siguientes áreas clave:

El plan de preservación debe documentarse y revisarse regularmente para garantizar su eficacia. Por ejemplo, la Estrategia de Preservación Digital de la Biblioteca Británica es un ejemplo completo que aborda estas áreas.

Selección de un Sistema de Archivo Digital

Elegir el sistema de archivo digital adecuado es un paso crucial en el proceso. Hay varias opciones disponibles, que van desde software de código abierto hasta soluciones comerciales. Considere los siguientes factores al hacer su selección:

Ejemplos de Sistemas de Archivo Digital:

Evalúe varios sistemas diferentes antes de tomar una decisión y considere realizar un proyecto piloto para probar la idoneidad del sistema para sus necesidades. La elección depende en gran medida de los requisitos específicos de la organización. Por ejemplo, un pequeño museo con recursos limitados podría optar por DSpace debido a su rentabilidad, mientras que un gran archivo nacional podría elegir Preservica por sus características completas y su soporte.

Digitalización e Ingesta

Si su archivo digital incluye materiales analógicos, deberá digitalizarlos. Este proceso implica convertir objetos físicos a formatos digitales utilizando escáneres, cámaras u otro equipo de digitalización. El proceso de digitalización debe planificarse y ejecutarse cuidadosamente para garantizar la calidad y autenticidad de los objetos digitales resultantes.

Mejores Prácticas para la Digitalización:

Una vez que los materiales se digitalizan, deben ser ingeridos en el archivo digital. Este proceso implica transferir los objetos digitales al sistema de archivo y asignarles metadatos. El proceso de ingesta debe gestionarse cuidadosamente para garantizar que los objetos digitales se almacenen y describan correctamente.

Creación de Metadatos

Los metadatos son esenciales para la preservación y accesibilidad a largo plazo de los objetos digitales. Proporcionan información descriptiva sobre los objetos, como autor, fecha, tema y formato. Los metadatos permiten a los usuarios encontrar información relevante y ayudan a garantizar que los objetos puedan ser entendidos y utilizados en el futuro.

Elementos Clave de los Metadatos:

Estándares de Metadatos:

Existen varios estándares de metadatos, cada uno diseñado para tipos específicos de materiales y aplicaciones. Algunos estándares de metadatos comunes incluyen:

Seleccione los estándares de metadatos que sean más apropiados para sus materiales digitales e implemente un flujo de trabajo de creación de metadatos consistente. Por ejemplo, una biblioteca que archiva manuscritos históricos podría usar MODS para describir el contenido y PREMIS para registrar las actividades de preservación.

Estrategias de Preservación

La preservación digital es un proceso continuo que requiere estrategias proactivas para combatir la obsolescencia de formatos, la degradación de los soportes y otras amenazas a la supervivencia a largo plazo de los objetos digitales. Algunas estrategias de preservación comunes incluyen:

Implemente un plan de preservación integral que incorpore estas estrategias y monitoree regularmente la salud de su archivo digital. La migración regular de formatos es una práctica estándar; por ejemplo, migrar formatos de video más antiguos a códecs más modernos asegura la accesibilidad en el futuro.

Acceso y Descubrimiento

Proporcionar acceso al archivo digital es un objetivo clave de cualquier proyecto de preservación digital. Los usuarios deben poder buscar, navegar y recuperar fácilmente los objetos digitales que necesitan. El sistema de acceso debe ser fácil de usar y ofrecer una variedad de opciones de búsqueda.

Consideraciones Clave para el Acceso:

Considere usar un sistema de gestión de contenidos o un sistema de gestión de activos digitales para proporcionar acceso a su archivo digital. Un buen ejemplo es el uso del Marco Internacional de Interoperabilidad de Imágenes (IIIF, por sus siglas en inglés), que permite a los usuarios hacer zoom en imágenes de alta resolución almacenadas en archivos digitales.

Consideraciones Legales y Éticas

Crear y gestionar un archivo digital implica una serie de consideraciones legales y éticas, que incluyen:

Consulte con asesores legales y expertos en ética para asegurarse de que su archivo digital cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables. Por ejemplo, al archivar conocimiento indígena, es crucial consultar con la comunidad y adherirse a sus protocolos.

Sostenibilidad y Financiación

Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de un archivo digital requiere un modelo de financiación estable y un compromiso con el mantenimiento y la preservación continuos. Considere las siguientes fuentes de financiación:

Desarrolle un plan de negocios a largo plazo que describa los costos de mantenimiento del archivo digital e identifique posibles fuentes de financiación. Un modelo de financiación sostenible es esencial; por ejemplo, un archivo universitario podría combinar la financiación de subvenciones con el apoyo institucional para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Conclusión

Crear un archivo digital exitoso es una empresa compleja pero gratificante. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, las organizaciones pueden asegurarse de que sus valiosos materiales digitales se preserven para las generaciones futuras. Recuerde que la preservación digital es un proceso continuo que requiere vigilancia y adaptación constantes. A medida que la tecnología evoluciona, también deben hacerlo nuestras estrategias de preservación. Al adoptar las mejores prácticas y mantenernos informados sobre los últimos avances en el campo, podemos asegurar que nuestro patrimonio digital siga siendo accesible y significativo en los años venideros.

Esta guía proporciona un marco para crear archivos digitales para una audiencia global. Adapte estas directrices a sus necesidades y circunstancias específicas, y recuerde que la colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales para el éxito de la comunidad de preservación digital. ¡Buena suerte!