Español

Una guía completa sobre gestión de colecciones, que cubre estrategias de adquisición, técnicas de preservación y consideraciones éticas para instituciones de todo el mundo.

Gestión de Colecciones: Adquisición y Cuidado para una Audiencia Global

La gestión de colecciones es una disciplina multifacética que abarca todo el ciclo de vida de objetos e información dentro de un museo, biblioteca, archivo u otra institución de patrimonio cultural. Implica no solo la adquisición inicial de artículos, sino también su preservación, documentación y accesibilidad a largo plazo. Esta guía proporciona una descripción general completa de los principios y prácticas de gestión de colecciones, adaptada para una audiencia global.

Comprender el alcance de la gestión de colecciones

La gestión de colecciones es más que simplemente almacenar objetos. Es una empresa estratégica y ética que garantiza que el patrimonio cultural se proteja y se ponga a disposición de las generaciones presentes y futuras. Los aspectos clave incluyen:

Estrategias de adquisición: Construyendo una colección significativa

La adquisición es un aspecto crítico de la gestión de colecciones, que da forma al carácter y la significancia de las posesiones de una institución. Es esencial una política de adquisición bien definida, que guíe las decisiones sobre qué coleccionar y garantice que las nuevas adquisiciones se alineen con la misión y los objetivos estratégicos de la institución.

Desarrollando una política de adquisición

Una política de adquisición debe abordar lo siguiente:

Métodos de adquisición

Las instituciones adquieren artículos a través de varios métodos:

Consideraciones éticas en la adquisición

El coleccionismo ético es primordial en el entorno global actual. Las instituciones deben ser conscientes de la posibilidad de tráfico ilícito de bienes culturales y tomar medidas para garantizar que las adquisiciones se obtengan de forma ética y legal. Esto incluye:

Cuidado de las colecciones: Preservación y conservación

La preservación y la conservación son esenciales para garantizar la supervivencia a largo plazo de las colecciones. La preservación se centra en medidas preventivas para minimizar el deterioro, mientras que la conservación implica el tratamiento de artículos dañados o deteriorados.

Preservación preventiva: Creando un entorno estable

La preservación preventiva es la forma más rentable de proteger las colecciones. Implica controlar los factores ambientales, manipular los artículos con cuidado e implementar prácticas adecuadas de almacenamiento y exhibición.

Control ambiental

Es fundamental mantener niveles estables de temperatura y humedad. Las fluctuaciones pueden hacer que los materiales se expandan y contraigan, lo que provoca grietas, deformaciones y otras formas de daño.

Manipulación y almacenamiento

La manipulación y el almacenamiento adecuados son esenciales para evitar daños físicos.

Tratamiento de conservación: Reparación y estabilización de artículos dañados

La conservación implica el tratamiento y la reparación de artículos dañados o deteriorados. Los tratamientos de conservación deben ser realizados por conservadores calificados que tengan el conocimiento y las habilidades para estabilizar y preservar el patrimonio cultural.

Tipos de tratamiento de conservación

Consideraciones éticas en la conservación

La ética de la conservación enfatiza la importancia de preservar la integridad del patrimonio cultural y minimizar el impacto del tratamiento. Los principios clave incluyen:

Documentación y acceso: Hacer que las colecciones sean accesibles

La documentación completa es esencial para gestionar las colecciones de forma eficaz y hacerlas accesibles a investigadores, educadores y al público. La documentación incluye la creación y el mantenimiento de registros precisos sobre cada artículo, incluida su procedencia, estado e historial de tratamiento.

Creación de documentación

La documentación debe crearse en el momento de la adquisición y actualizarse durante todo el ciclo de vida del artículo. Los elementos clave de la documentación incluyen:

Acceso y uso

Las instituciones brindan acceso a sus colecciones a través de varios medios, que incluyen:

Preservación digital: Salvaguardar materiales nativos digitales y digitalizados

La preservación digital es el proceso de garantizar que los materiales digitales permanezcan accesibles y utilizables a lo largo del tiempo. Esto incluye materiales nativos digitales (aquellos creados en formato digital) y materiales digitalizados (aquellos convertidos de formato analógico).

Desafíos de la preservación digital

Los materiales digitales son vulnerables a una variedad de amenazas, que incluyen:

Estrategias para la preservación digital

Las instituciones emplean una variedad de estrategias para abordar los desafíos de la preservación digital:

Desaccesión: Gestión del crecimiento de la colección

La desaccesión es el proceso de eliminar permanentemente un objeto de la colección de un museo. Esta es una decisión seria que debe tomarse solo después de una cuidadosa consideración. La desaccesión puede ser una herramienta necesaria para gestionar el crecimiento de la colección, refinar el enfoque de la colección y generar ingresos para apoyar las adquisiciones y la conservación.

Razones para la desaccesión

Las razones comunes para la desaccesión incluyen:

Consideraciones éticas en la desaccesión

La desaccesión debe guiarse por principios éticos para garantizar que se lleve a cabo de manera responsable y transparente. Las consideraciones clave incluyen:

Conclusión: Administrando el patrimonio cultural para el futuro

La gestión de colecciones es una función vital para los museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones de patrimonio cultural de todo el mundo. Al implementar estrategias de adquisición sólidas, practicar la preservación y conservación responsables y brindar acceso a las colecciones, las instituciones pueden garantizar que el patrimonio cultural se proteja y se ponga a disposición de las generaciones presentes y futuras. Las consideraciones éticas siempre deben estar a la vanguardia de las decisiones de gestión de colecciones, asegurando que el patrimonio cultural sea tratado con respeto y sensibilidad.

Los desafíos de la gestión de colecciones están en constante evolución, particularmente en la era digital. A medida que avanza la tecnología y se profundiza nuestra comprensión del patrimonio cultural, las instituciones deben adaptar sus prácticas para satisfacer las necesidades cambiantes de sus colecciones y sus comunidades. Al adoptar la innovación y la colaboración, las instituciones pueden continuar desempeñando un papel vital en la preservación y el intercambio del patrimonio cultural del mundo.