Aprenda cómo el uso de un lenguaje sencillo mejora la accesibilidad cognitiva para una audiencia global, fomentando la inclusión y la comunicación clara.
Accesibilidad Cognitiva: Lenguaje Sencillo para una Audiencia Global
En el mundo interconectado de hoy, la comunicación eficaz es primordial. Sin embargo, gran parte del contenido que encontramos en línea y fuera de línea presenta barreras significativas para la comprensión, particularmente para personas con discapacidades cognitivas, estudiantes de idiomas y aquellos de diversos orígenes culturales. Aquí es donde la accesibilidad cognitiva y el uso de un lenguaje sencillo se vuelven cruciales.
¿Qué es la Accesibilidad Cognitiva?
La accesibilidad cognitiva se refiere a la práctica de diseñar contenido e interfaces que sean fáciles de entender y usar para personas con una amplia gama de capacidades cognitivas. Esto incluye a individuos con:
- Discapacidades de aprendizaje (p. ej., dislexia)
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Deterioro de la memoria
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Deterioro cognitivo relacionado con la edad
- Barreras idiomáticas
Al priorizar la accesibilidad cognitiva, podemos crear experiencias más inclusivas y fáciles de usar para todos.
El Poder del Lenguaje Sencillo
El lenguaje sencillo, también conocido como lenguaje claro, es un estilo de escritura que prioriza la claridad, la concisión y la facilidad de comprensión. No se trata de "simplificar demasiado" el contenido, sino de presentar la información de una manera que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de su origen o habilidades cognitivas. A menudo, los términos "lenguaje claro" y "lenguaje sencillo" se usan indistintamente; sin embargo, existen algunos matices, como los principios de "lectura fácil" que incluyen elementos visuales junto con un lenguaje sencillo.
Principios Clave del Lenguaje Sencillo
Varios principios clave guían la creación de contenido en lenguaje sencillo:
- Frases cortas: Mantenga las oraciones cortas y al grano. Apunte a una longitud promedio de oración de alrededor de 15-20 palabras.
- Palabras sencillas: Elija palabras comunes y cotidianas en lugar de jerga o términos técnicos. Si los términos técnicos son inevitables, proporcione definiciones claras.
- Voz activa: Use la voz activa siempre que sea posible, ya que es más fácil de entender que la voz pasiva. Por ejemplo, en lugar de "El informe fue escrito por el equipo", escriba "El equipo escribió el informe".
- Estructura clara: Organice el contenido de manera lógica con encabezados, subtítulos y viñetas claros.
- Terminología consistente: Use los mismos términos de manera consistente en todo el documento o sitio web.
- Ayudas visuales: Incorpore elementos visuales como imágenes, diagramas y videos para mejorar la comprensión.
- Espacio en blanco: Use abundante espacio en blanco para no abrumar al lector.
- Uso de listas: Divida los grandes bloques de texto con listas numeradas o con viñetas.
- Evitar modismos y jerga: Porque no se traducen bien entre culturas.
Por Qué el Lenguaje Sencillo Importa para una Audiencia Global
Los beneficios del lenguaje sencillo se extienden mucho más allá de las personas con discapacidades cognitivas. En un contexto global, el lenguaje sencillo es esencial para:
- Hablantes no nativos: El lenguaje sencillo facilita que las personas que están aprendiendo un nuevo idioma entiendan el contenido.
- Diversos orígenes culturales: El lenguaje sencillo reduce el riesgo de malas interpretaciones debido a diferencias culturales o desconocimiento de modismos o expresiones específicas.
- Usuarios de móviles: El lenguaje sencillo es más efectivo en dispositivos móviles con pantallas más pequeñas, donde la concisión es clave.
- Usuarios con acceso limitado a internet: El lenguaje sencillo puede ayudar a reducir los tiempos de carga de la página, haciendo el contenido más accesible para usuarios con conexiones a internet lentas.
Ejemplos de Lenguaje Sencillo en Acción
Veamos algunos ejemplos de cómo se puede aplicar el lenguaje sencillo en diferentes contextos:
Ejemplo 1: Contenido de un Sitio Web
Original (Complejo): "Nuestra plataforma sinérgica aprovecha tecnologías de vanguardia para facilitar la integración de datos sin fisuras y optimizar la participación de los interesados, maximizando así el ROI y fomentando el crecimiento sostenible."
Versión en Lenguaje Sencillo: "Nuestra plataforma utiliza la última tecnología para conectar sus datos y ayudarle a trabajar mejor con sus socios. Esto le ayudará a obtener un mejor retorno de su inversión y a hacer crecer su negocio."
Ejemplo 2: Instrucciones
Original (Complejo): "Antes de iniciar el proceso de instalación del software, asegúrese de que se cumplan todas las dependencias de prerrequisitos y de que el sistema cumpla con las especificaciones mínimas de hardware detalladas en la documentación adjunta."
Versión en Lenguaje Sencillo: "Antes de instalar el software, asegúrese de tener todo lo que necesita y de que su computadora cumpla con los requisitos mínimos. Consulte la documentación para más detalles."
Ejemplo 3: Documentos Legales
Original (Complejo): "Sin perjuicio de cualquier disposición en contrario contenida en el presente documento, las partes acuerdan indemnizar y eximir de responsabilidad a la otra parte de y contra cualquier reclamación, pérdida, daño, responsabilidad, costo y gasto (incluidos los honorarios razonables de abogados) que surjan de o se relacionen con el cumplimiento de este acuerdo."
Versión en Lenguaje Sencillo: "Acordamos protegernos mutuamente de cualquier reclamación, pérdida, daño y gasto (incluidos los honorarios legales) que resulten de este acuerdo."
Consejos Prácticos para Escribir en Lenguaje Sencillo
Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarle a escribir en lenguaje sencillo:
- Conozca a su audiencia: Considere los antecedentes, las habilidades lingüísticas y las capacidades cognitivas de su público objetivo.
- Comience con un propósito claro: ¿Qué quiere que su audiencia entienda o haga después de leer su contenido?
- Use un verificador de legibilidad: Herramientas como la prueba de legibilidad de Flesch-Kincaid pueden ayudarle a evaluar la complejidad de su escritura. Muchos procesadores de texto y herramientas en línea ofrecen esta función.
- Lea su contenido en voz alta: Esto puede ayudarle a identificar frases extrañas y oraciones complejas.
- Obtenga retroalimentación: Pida a alguien que no esté familiarizado con su tema que lea su contenido y le dé su opinión sobre su claridad y facilidad de comprensión. Idealmente, pida a alguien que represente a su público objetivo.
- Use herramientas en línea: Existen varias herramientas en línea que pueden ayudarle a simplificar su lenguaje, como el Editor Hemingway y Grammarly.
- Enfóquese en los verbos: Los verbos son las palabras de acción en sus oraciones. Use verbos fuertes y activos para que su escritura sea más directa y atractiva. Por ejemplo, en lugar de "La decisión fue tomada por el comité", escriba "El comité decidió".
- Limite la jerga y los términos técnicos: Evite usar jerga o términos técnicos a menos que sean absolutamente necesarios. Si debe usarlos, proporcione definiciones claras.
- Divida las oraciones largas: Las oraciones largas pueden ser difíciles de entender, especialmente para los hablantes no nativos y las personas con discapacidades cognitivas. Divida las oraciones largas en oraciones más cortas y manejables.
- Use encabezados y subtítulos: Los encabezados y subtítulos ayudan a los lectores a escanear su contenido y a encontrar rápidamente la información que necesitan. Use encabezados claros y descriptivos que reflejen con precisión el contenido de cada sección.
- Use viñetas y listas: Las viñetas y las listas pueden ayudar a dividir grandes bloques de texto y hacer que su contenido sea más fácil de leer.
El Lenguaje Sencillo y las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)
Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) son un conjunto de directrices reconocidas internacionalmente para hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. Mientras que las WCAG no exigen explícitamente el uso de un lenguaje sencillo, muchos de sus criterios de éxito se alinean con los principios de la accesibilidad cognitiva y el lenguaje claro.
Por ejemplo, la Pauta 3.1 de las WCAG, "Legible", se centra en hacer que el contenido de texto sea legible y comprensible. Esto incluye criterios de éxito como:
- 3.1.1 Idioma de la página: Especifica el idioma humano predeterminado de la página web.
- 3.1.2 Idioma de las partes: Especifica el idioma de pasajes o frases específicas en un idioma diferente.
- 3.1.3 Palabras inusuales: Proporciona un mecanismo para identificar definiciones específicas de palabras o frases utilizadas de una manera inusual o restringida, incluidos modismos y jerga.
- 3.1.5 Nivel de lectura: Cuando el texto requiere una capacidad de lectura más avanzada que el nivel de educación secundaria inferior después de la eliminación de nombres propios y títulos, se dispone de contenido suplementario o de una versión que no requiere una capacidad de lectura más avanzada que el nivel de educación secundaria inferior.
Al seguir los principios del lenguaje sencillo, puede mejorar significativamente la legibilidad y la comprensibilidad de su contenido web, haciéndolo más accesible a una audiencia más amplia y ayudándole a cumplir con los requisitos de las WCAG.
Los Beneficios de Invertir en Accesibilidad Cognitiva
Invertir en accesibilidad cognitiva y lenguaje sencillo no es solo una cuestión de responsabilidad social; también tiene sentido desde el punto de vista empresarial. Al crear contenido que es fácil de entender y usar, puede:
- Ampliar su alcance: Llegar a una audiencia más grande, incluyendo personas con discapacidades cognitivas, estudiantes de idiomas y personas de diversos orígenes culturales.
- Mejorar la satisfacción del usuario: Crear experiencias de usuario más positivas, lo que conduce a un mayor compromiso y lealtad.
- Reducir los costos de soporte: Disminuir el número de solicitudes de soporte al hacer que la información sea más fácil de encontrar y entender.
- Mejorar la reputación de su marca: Demostrar su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social.
- Mejorar el SEO: El contenido que es fácil de leer y entender tiene más probabilidades de clasificarse más alto en los resultados de los motores de búsqueda.
- Minimizar el riesgo: Cumplir con los requisitos legales (p. ej., leyes de accesibilidad en varios países) y reducir el riesgo de acciones legales.
Herramientas y Recursos
Varias herramientas y recursos pueden ayudarle a crear contenido en lenguaje sencillo:
- Editor Hemingway: Resalta oraciones complejas, adverbios y voz pasiva.
- Grammarly: Revisa errores de gramática, ortografía y estilo, y proporciona sugerencias para mejorar la claridad.
- Readable.io: Analiza la legibilidad de su contenido y proporciona sugerencias para mejorar.
- Plain Language Action and Information Network (PLAIN): Proporciona recursos y capacitación sobre la escritura en lenguaje claro.
- Pautas WCAG: Proporciona información detallada sobre las pautas de accesibilidad web.
- The A11y Project: Un esfuerzo impulsado por la comunidad para facilitar la accesibilidad web.
Conclusión
En un mundo cada vez más global e interconectado, la accesibilidad cognitiva y el lenguaje sencillo son esenciales para una comunicación eficaz. Al priorizar la claridad, la concisión y la facilidad de comprensión, podemos crear experiencias más inclusivas y fáciles de usar para todos. El lenguaje sencillo no se trata solo de hacer que el contenido sea accesible para las personas con discapacidades; se trata de hacer que el contenido sea accesible para todos, independientemente de su origen, habilidades lingüísticas o capacidades cognitivas. Al adoptar los principios del lenguaje sencillo, puede ampliar su alcance, mejorar la satisfacción del usuario y mejorar la reputación de su marca. Esforcémonos por hacer del mundo un lugar más accesible y comprensible, una frase a la vez.