Una gu铆a completa sobre la documentaci贸n costera, que explora su importancia, m茅todos, tecnolog铆as y beneficios para la protecci贸n ambiental, la preparaci贸n ante desastres y el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Documentaci贸n costera: Protegiendo nuestras costas para el futuro
Las regiones costeras son ecosistemas din谩micos y vitales que sustentan a una parte significativa de la poblaci贸n mundial y proporcionan recursos esenciales. Sin embargo, estas 谩reas son cada vez m谩s vulnerables a una serie de amenazas, como la erosi贸n costera, el aumento del nivel del mar, las marejadas cicl贸nicas y las actividades humanas. Una documentaci贸n costera precisa y actualizada es crucial para una gesti贸n, conservaci贸n y mitigaci贸n eficaces. Esta gu铆a completa explora la importancia de la documentaci贸n costera, los m茅todos y tecnolog铆as utilizados, y los beneficios que ofrece para la protecci贸n del medio ambiente, la preparaci贸n ante desastres y el desarrollo sostenible en todo el mundo.
驴Qu茅 es la documentaci贸n costera?
La documentaci贸n costera abarca la recopilaci贸n, el procesamiento y el an谩lisis sistem谩ticos de datos espaciales relacionados con los entornos costeros. Estos datos pueden incluir informaci贸n sobre la posici贸n de la l铆nea de costa, la topograf铆a costera, la batimetr铆a (topograf铆a submarina), la cubierta vegetal, la infraestructura y otras caracter铆sticas relevantes. El objetivo principal es crear un registro completo y preciso de la zona costera que pueda utilizarse para diversos fines, como por ejemplo:
- Monitoreo de los cambios costeros: Seguimiento de la erosi贸n de la l铆nea de costa, la acreci贸n y otros cambios a lo largo del tiempo.
- Evaluaci贸n de la vulnerabilidad a los peligros costeros: Identificaci贸n de las zonas en riesgo por el aumento del nivel del mar, las marejadas cicl贸nicas y los tsunamis.
- Planificaci贸n del desarrollo costero: Garantizar que las actividades de desarrollo sean sostenibles y no afecten negativamente a los ecosistemas costeros.
- Gesti贸n de los recursos costeros: Proteger y conservar h谩bitats costeros valiosos, como manglares, arrecifes de coral y marismas.
- Respuesta a desastres costeros: Proporcionar informaci贸n oportuna y precisa para ayudar en las labores de rescate y recuperaci贸n.
驴Por qu茅 es importante la documentaci贸n costera?
La documentaci贸n costera es esencial por varias razones:
1. Comprender la din谩mica costera
Los entornos costeros cambian constantemente debido a procesos naturales como la acci贸n de las olas, las mareas, las corrientes y el transporte de sedimentos. Comprender esta din谩mica es crucial para predecir cambios futuros y gestionar los recursos costeros con eficacia. La documentaci贸n costera proporciona una l铆nea de base para supervisar estos cambios e identificar tendencias a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los proyectos de cartograf铆a de la l铆nea de costa a largo plazo en los Pa铆ses Bajos han sido fundamentales para comprender la p茅rdida de terreno y orientar las sofisticadas estrategias de defensa costera del pa铆s.
2. Evaluar la vulnerabilidad a los peligros costeros
Muchas comunidades costeras son muy vulnerables a peligros costeros como el aumento del nivel del mar, las marejadas cicl贸nicas y los tsunamis. La documentaci贸n costera ayuda a identificar las zonas de riesgo y a evaluar los posibles impactos de estos peligros. Esta informaci贸n es esencial para desarrollar estrategias eficaces de preparaci贸n y mitigaci贸n de desastres. El tsunami del oc茅ano 脥ndico de 2004 puso de manifiesto la necesidad cr铆tica de realizar evaluaciones exhaustivas de la vulnerabilidad costera y de planificar la gesti贸n de desastres. Desde entonces, pa铆ses como Indonesia y Tailandia han invertido masivamente en cartograf铆a costera y sistemas de alerta temprana.
3. Apoyar el desarrollo costero sostenible
Las zonas costeras suelen estar sometidas a una intensa presi贸n de desarrollo, lo que puede provocar la p茅rdida de h谩bitats, la contaminaci贸n y una mayor vulnerabilidad a los peligros costeros. La documentaci贸n costera ayuda a garantizar que las actividades de desarrollo sean sostenibles y no afecten negativamente a los ecosistemas costeros. Al proporcionar informaci贸n detallada sobre los recursos costeros y las limitaciones medioambientales, puede orientar una planificaci贸n responsable del desarrollo y promover la conservaci贸n de valiosos h谩bitats costeros. En muchas islas del Caribe, la documentaci贸n costera informa las decisiones relativas al desarrollo tur铆stico, equilibrando los beneficios econ贸micos con la protecci贸n del medio ambiente.
4. Proteger los ecosistemas costeros
Los ecosistemas costeros, como los manglares, los arrecifes de coral y las marismas, proporcionan una serie de valiosos servicios ecosist茅micos, como la protecci贸n costera, el h谩bitat para la pesca y el secuestro de carbono. La documentaci贸n costera ayuda a proteger y conservar estos ecosistemas proporcionando informaci贸n sobre su ubicaci贸n, extensi贸n y estado. Esta informaci贸n puede utilizarse para desarrollar estrategias de conservaci贸n eficaces y para supervisar los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas costeros. Por ejemplo, la cartograf铆a detallada de los manglares de Vietnam se utiliza para controlar las tasas de deforestaci贸n y orientar los esfuerzos de reforestaci贸n.
5. Respuesta y recuperaci贸n ante desastres
Tras un desastre costero, como un hurac谩n o un tsunami, la documentaci贸n costera puede proporcionar informaci贸n crucial para ayudar en las labores de rescate y recuperaci贸n. Los mapas y datos espaciales precisos pueden ayudar a los equipos de emergencia a evaluar el alcance de los da帽os, identificar las zonas que necesitan ayuda y coordinar las labores de socorro. La cartograf铆a posterior al desastre se suele realizar con im谩genes a茅reas y LiDAR para evaluar r谩pidamente los da帽os en las infraestructuras e identificar las zonas de acceso limitado.
M茅todos y tecnolog铆as para la documentaci贸n costera
Para la documentaci贸n costera se utilizan diversos m茅todos y tecnolog铆as, en funci贸n de los objetivos espec铆ficos, el presupuesto y los recursos disponibles. Algunos de los m茅todos m谩s comunes son:
1. Levantamientos de campo
Los levantamientos de campo implican la recopilaci贸n de datos directamente en el terreno utilizando t茅cnicas topogr谩ficas tradicionales, como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), las estaciones totales y los instrumentos de nivelaci贸n. Los levantamientos de campo se utilizan a menudo para establecer puntos de control terrestre para otros m茅todos cartogr谩ficos, como la fotograf铆a a茅rea y el LiDAR. Aunque requieren mucho tiempo, los levantamientos de campo proporcionan datos de gran precisi贸n para lugares espec铆ficos. Este m茅todo se utiliza a menudo junto con otras tecnolog铆as para garantizar la precisi贸n y validar los datos de teledetecci贸n.
2. Fotograf铆a a茅rea
La fotograf铆a a茅rea consiste en captar im谩genes de la costa desde una aeronave. Estas im谩genes pueden utilizarse para crear mapas ortorrectificados y para extraer informaci贸n sobre la posici贸n de la l铆nea de costa, la cubierta vegetal y otras caracter铆sticas costeras. La fotograf铆a a茅rea es un m茅todo relativamente barato y eficaz para cartografiar grandes extensiones de costa. La fotograf铆a a茅rea de alta resoluci贸n se utiliza cada vez m谩s para la cartograf铆a detallada de los h谩bitats e infraestructuras costeros.
3. Im谩genes por sat茅lite
Las im谩genes por sat茅lite constituyen un medio rentable de vigilar los cambios costeros en grandes zonas y durante largos periodos de tiempo. Se dispone de una gran variedad de sensores satelitales que proporcionan datos con diferentes resoluciones espaciales y bandas espectrales. Las im谩genes por sat茅lite pueden utilizarse para seguir la erosi贸n de la l铆nea de costa, vigilar los cambios de la vegetaci贸n y evaluar los efectos del desarrollo costero. Por ejemplo, el programa Landsat ha proporcionado im谩genes satelitales continuas de la superficie de la Tierra desde la d茅cada de 1970, lo que ofrece un valioso registro hist贸rico para el seguimiento de los cambios costeros.
4. LiDAR (Detecci贸n y Medici贸n de Distancia por Luz)
LiDAR es una tecnolog铆a de teledetecci贸n que utiliza pulsos de l谩ser para medir la distancia a la superficie de la Tierra. Los datos LiDAR pueden utilizarse para crear modelos digitales de elevaci贸n (MDE) de la costa de gran precisi贸n, que son esenciales para evaluar la vulnerabilidad al aumento del nivel del mar y a las marejadas cicl贸nicas. El LiDAR tambi茅n puede utilizarse para cartografiar la altura y la densidad de la vegetaci贸n, proporcionando informaci贸n valiosa para la cartograf铆a y la conservaci贸n de h谩bitats. El LiDAR aerotransportado es un m茅todo popular para cartografiar la topograf铆a y batimetr铆a costeras. Puede penetrar la cubierta vegetal, proporcionando informaci贸n detallada sobre el terreno subyacente.
5. Fotogrametr铆a
La fotogrametr铆a es la ciencia de realizar mediciones a partir de fotograf铆as. La fotogrametr铆a de Estructura a partir del Movimiento (SfM) es una t茅cnica moderna que utiliza im谩genes superpuestas de drones o c谩maras de mano para crear modelos 3D de zonas costeras. Este m茅todo es relativamente barato y puede utilizarse para cartografiar peque帽as zonas de la costa con gran precisi贸n. La fotogrametr铆a SfM se utiliza cada vez m谩s para vigilar la erosi贸n de las playas, cartografiar las infraestructuras costeras y crear modelos de realidad virtual de entornos costeros. La facilidad de adquisici贸n y procesamiento de datos la hace accesible a una gama m谩s amplia de usuarios.
6. Levantamientos hidrogr谩ficos
Los levantamientos hidrogr谩ficos consisten en medir la profundidad y la forma del fondo marino. Esta informaci贸n es esencial para la navegaci贸n, el dragado y los proyectos de ingenier铆a costera. Los levantamientos hidrogr谩ficos suelen realizarse con equipos de sonar (Navegaci贸n y Localizaci贸n por Sonido) montados en barcos o veh铆culos submarinos aut贸nomos (AUV). Los sistemas de sonar multihaz proporcionan modelos 3D detallados del fondo marino. Estos son fundamentales para comprender los patrones de transporte de sedimentos e identificar los posibles peligros para la navegaci贸n.
7. Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica (SIG)
Un SIG es un sistema de software para almacenar, analizar y visualizar datos espaciales. El SIG es una herramienta esencial para la documentaci贸n costera, ya que permite a los usuarios integrar datos de diferentes fuentes, realizar an谩lisis espaciales y crear mapas y visualizaciones. El SIG se utiliza para una amplia gama de aplicaciones costeras, como la gesti贸n de la zona costera, la preparaci贸n para desastres y el monitoreo ambiental. Los paquetes de software SIG m谩s comunes incluyen ArcGIS, QGIS y GRASS GIS. Estas herramientas proporcionan potentes capacidades para analizar datos costeros y apoyar la toma de decisiones.
8. Drones (Veh铆culos A茅reos no Tripulados - VANT)
Los drones son cada vez m谩s populares para la documentaci贸n costera debido a su flexibilidad, asequibilidad y capacidad para capturar datos de alta resoluci贸n. Los drones pueden equiparse con una gran variedad de sensores, como c谩maras, LiDAR y esc谩neres multiespectrales. Pueden utilizarse para cartografiar zonas costeras de forma r谩pida y eficaz, incluso en lugares remotos o de dif铆cil acceso. Las im谩genes de drones se utilizan a menudo para vigilar la erosi贸n de las playas, cartografiar la vegetaci贸n costera y evaluar los da帽os tras las tormentas costeras. La normativa sobre el uso de drones var铆a seg煤n el pa铆s, por lo que es importante consultar la normativa local antes de volar un dron para la documentaci贸n costera.
Desaf铆os en la documentaci贸n costera
A pesar de los beneficios de la documentaci贸n costera, hay varios desaf铆os que deben abordarse:
1. Costos de adquisici贸n de datos
La recopilaci贸n de datos costeros de alta calidad puede ser costosa, sobre todo en zonas extensas o lugares remotos. Los levantamientos LiDAR e hidrogr谩ficos suelen requerir equipos y conocimientos especializados, lo que puede resultar costoso. Explorar opciones como los proyectos de colaboraci贸n y la utilizaci贸n de datos de c贸digo abierto puede ayudar a reducir los costos.
2. Procesamiento y an谩lisis de datos
Procesar y analizar grandes vol煤menes de datos costeros puede llevar mucho tiempo y requerir conocimientos especializados. Los datos LiDAR, en particular, requieren un procesamiento considerable para eliminar el ruido y extraer la informaci贸n relevante. Las t茅cnicas de procesamiento automatizado y las plataformas de computaci贸n en la nube pueden ayudar a acelerar el procesamiento de los datos costeros.
3. Integraci贸n de datos
Los datos costeros suelen proceder de distintas fuentes y en diferentes formatos, lo que dificulta su integraci贸n. Se necesitan formatos de datos y normas de metadatos estandarizados para facilitar el intercambio y la integraci贸n de datos. El software SIG proporciona herramientas para integrar datos de distintas fuentes, pero es importante asegurarse de que los datos est谩n correctamente georreferenciados y calibrados.
4. Accesibilidad de los datos
Los datos costeros no siempre son f谩cilmente accesibles para todas las partes interesadas. Se necesitan pol铆ticas y plataformas de intercambio de datos para garantizar que los datos costeros est茅n a disposici贸n de los investigadores, los responsables pol铆ticos y el p煤blico. Las iniciativas de datos abiertos y los portales de datos en l铆nea pueden ayudar a mejorar la accesibilidad de los datos.
5. Creaci贸n de capacidades
Muchos pa铆ses en desarrollo carecen de los conocimientos t茅cnicos y los recursos necesarios para llevar a cabo una documentaci贸n costera eficaz. Se necesitan programas de creaci贸n de capacidades para formar a los profesionales locales en el uso de las tecnolog铆as de cartograf铆a costera y para desarrollar pr谩cticas de gesti贸n costera sostenibles. Las colaboraciones internacionales y los programas de transferencia de tecnolog铆a pueden desempe帽ar un papel clave en la creaci贸n de capacidades en los pa铆ses en desarrollo. Por ejemplo, organizaciones como la UNESCO y el Banco Mundial suelen apoyar proyectos de documentaci贸n costera y creaci贸n de capacidades en regiones vulnerables.
Beneficios de la documentaci贸n costera
Los beneficios de la documentaci贸n costera son numerosos y de gran alcance:
1. Mejora de la gesti贸n costera
La documentaci贸n costera proporciona la informaci贸n necesaria para tomar decisiones informadas sobre la gesti贸n costera, como la planificaci贸n del desarrollo costero, la protecci贸n de los ecosistemas costeros y la mitigaci贸n de los peligros costeros. Una gesti贸n costera eficaz es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades y los recursos costeros. Por ejemplo, los mapas costeros detallados pueden utilizarse para identificar zonas en las que debe restringirse el desarrollo para proteger ecosistemas vulnerables o minimizar el riesgo de inundaciones costeras.
2. Mejora de la preparaci贸n ante desastres
La documentaci贸n costera ayuda a identificar las zonas en riesgo por peligros costeros, como el aumento del nivel del mar, las marejadas cicl贸nicas y los tsunamis. Esta informaci贸n puede utilizarse para desarrollar estrategias eficaces de preparaci贸n y mitigaci贸n de desastres, como sistemas de alerta temprana, planes de evacuaci贸n y defensas costeras. Las evaluaciones detalladas de la vulnerabilidad pueden ayudar a las comunidades a prepararse para los impactos del cambio clim谩tico y a reducir el riesgo de desastres costeros. Por ejemplo, se pueden actualizar los c贸digos de construcci贸n para exigir que las nuevas construcciones en zonas vulnerables se eleven por encima de los niveles de inundaci贸n previstos.
3. Desarrollo sostenible
La documentaci贸n costera apoya el desarrollo sostenible al proporcionar informaci贸n sobre los recursos costeros y las limitaciones ambientales. Esta informaci贸n puede utilizarse para orientar una planificaci贸n responsable del desarrollo y para promover la conservaci贸n de valiosos h谩bitats costeros. Las pr谩cticas de desarrollo sostenible pueden ayudar a garantizar que las comunidades costeras puedan prosperar al tiempo que se protege el medio ambiente para las generaciones futuras. Ejemplos de iniciativas de desarrollo sostenible son los proyectos de ecoturismo que apoyan a las comunidades locales al tiempo que conservan los ecosistemas costeros y la aplicaci贸n de las mejores pr谩cticas de gesti贸n para la pesca con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces.
4. Protecci贸n ambiental
La documentaci贸n costera ayuda a proteger los ecosistemas costeros proporcionando informaci贸n sobre su ubicaci贸n, extensi贸n y estado. Esta informaci贸n puede utilizarse para desarrollar estrategias de conservaci贸n eficaces y para supervisar los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas costeros. La protecci贸n de los ecosistemas costeros es esencial para mantener la biodiversidad, proporcionar valiosos servicios ecosist茅micos y garantizar la salud a largo plazo del medio ambiente costero. Por ejemplo, la cartograf铆a de los arrecifes de coral puede ayudar a identificar las zonas especialmente vulnerables al blanqueamiento y a priorizar los esfuerzos de conservaci贸n.
5. Investigaci贸n cient铆fica
La documentaci贸n costera proporciona datos valiosos para la investigaci贸n cient铆fica sobre procesos costeros, como la erosi贸n costera, el aumento del nivel del mar y el cambio clim谩tico. Esta investigaci贸n puede ayudar a mejorar nuestra comprensi贸n de estos procesos y a desarrollar estrategias m谩s eficaces para la gesti贸n de los recursos costeros. El seguimiento a largo plazo de los cambios costeros puede proporcionar informaci贸n valiosa sobre los impactos del cambio clim谩tico en los entornos costeros. Por ejemplo, los investigadores pueden utilizar datos hist贸ricos de la l铆nea de costa para evaluar el ritmo de la erosi贸n costera y proyectar las futuras posiciones de la l铆nea de costa en diferentes escenarios de aumento del nivel del mar.
Casos de estudio de proyectos de documentaci贸n costera
Varios proyectos exitosos de documentaci贸n costera en todo el mundo demuestran el valor de este enfoque:
1. Pa铆ses Bajos: Obras del Delta y defensa costera
Los Pa铆ses Bajos tienen una larga historia de ingenier铆a y gesti贸n costera debido a su geograf铆a de baja altitud. Las Obras del Delta, un sistema de presas, diques y barreras contra marejadas cicl贸nicas, protegen al pa铆s de las inundaciones. La documentaci贸n costera exhaustiva, que incluye levantamientos topogr谩ficos y batim茅tricos detallados, es esencial para gestionar y mantener estas defensas. El gobierno holand茅s supervisa continuamente la costa e invierte masivamente en investigaci贸n y desarrollo para mejorar sus medidas de protecci贸n costera.
2. Maldivas: Monitoreo costero y evaluaci贸n de la vulnerabilidad
Las Maldivas, una naci贸n insular de baja altitud, es muy vulnerable al aumento del nivel del mar y a la erosi贸n costera. El gobierno ha puesto en marcha varios programas de seguimiento costero mediante im谩genes de sat茅lite, fotograf铆a a茅rea y estudios sobre el terreno para seguir los cambios de la l铆nea de costa y evaluar la vulnerabilidad a los peligros costeros. Esta informaci贸n se utiliza para desarrollar estrategias de adaptaci贸n, como la construcci贸n de muros de contenci贸n y la restauraci贸n de manglares.
3. Australia: Evaluaci贸n costera nacional
Australia tiene una vasta costa con diversos ecosistemas y comunidades. La Evaluaci贸n Costera Nacional ofrece una visi贸n completa del estado de la costa australiana, que incluye informaci贸n sobre la erosi贸n costera, el aumento del nivel del mar y la contaminaci贸n costera. La evaluaci贸n utiliza diversas fuentes de datos, como im谩genes por sat茅lite, fotograf铆a a茅rea y estudios de campo, para ofrecer una perspectiva a escala nacional de los retos costeros.
4. Estados Unidos: Programa de Cartograf铆a Costera de la Administraci贸n Nacional Oce谩nica y Atmosf茅rica (NOAA)
El Programa de Cartograf铆a Costera de la NOAA proporciona cartas n谩uticas y mapas costeros precisos y actualizados de Estados Unidos. El programa utiliza diversas tecnolog铆as, como LiDAR, sonar multihaz y fotograf铆a a茅rea, para cartografiar la costa del pa铆s. Esta informaci贸n se utiliza para la navegaci贸n, la gesti贸n de la zona costera y la preparaci贸n ante desastres.
5. Bangladesh: Gesti贸n costera basada en la comunidad
Bangladesh es muy vulnerable a las inundaciones costeras y a los ciclones. Los programas de gesti贸n costera de base comunitaria facultan a las comunidades locales para participar en los esfuerzos de vigilancia y conservaci贸n de las costas. Estos programas suelen incluir la cartograf铆a de los recursos costeros, la plantaci贸n de manglares y la construcci贸n de terraplenes de tierra para protegerse de las marejadas cicl贸nicas. Este enfoque reconoce que los conocimientos y la participaci贸n locales son esenciales para una gesti贸n costera eficaz.
El futuro de la documentaci贸n costera
El campo de la documentaci贸n costera evoluciona r谩pidamente, impulsado por los avances tecnol贸gicos y la creciente conciencia de la importancia de la gesti贸n costera. Algunas de las tendencias clave que configuran el futuro de la documentaci贸n costera son:
1. Mayor uso de drones
Los drones se est谩n convirtiendo en una herramienta cada vez m谩s importante para la documentaci贸n costera debido a su asequibilidad, flexibilidad y capacidad para capturar datos de alta resoluci贸n. A medida que la tecnolog铆a de los drones siga mejorando, podemos esperar una adopci贸n a煤n mayor de los drones para la cartograf铆a y el monitoreo costeros.
2. Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Autom谩tico (ML)
La IA y el ML se est谩n utilizando para automatizar el procesamiento y el an谩lisis de los datos costeros, como la identificaci贸n de las caracter铆sticas de la l铆nea de costa, la clasificaci贸n de la cubierta terrestre y la detecci贸n de cambios a lo largo del tiempo. Estas tecnolog铆as pueden ayudar a acelerar el an谩lisis de los datos costeros y a extraer m谩s informaci贸n de los conjuntos de datos existentes.
3. Plataformas basadas en la nube
Las plataformas basadas en la nube facilitan el almacenamiento, el procesamiento y el intercambio de datos costeros. Estas plataformas dan acceso a potentes recursos inform谩ticos y herramientas de an谩lisis, lo que permite a los usuarios colaborar m谩s eficazmente en proyectos de documentaci贸n costera.
4. Ciencia ciudadana
Las iniciativas de ciencia ciudadana est谩n involucrando al p煤blico en el monitoreo costero y la recopilaci贸n de datos. Estas iniciativas pueden ayudar a aumentar la cantidad de datos disponibles para la documentaci贸n costera y a crear conciencia sobre los problemas costeros. Por ejemplo, los voluntarios pueden utilizar aplicaciones de tel茅fonos inteligentes para recopilar datos sobre la erosi贸n de las playas o la calidad del agua.
5. Integraci贸n con otras fuentes de datos
La documentaci贸n costera se integra cada vez m谩s con otras fuentes de datos, como datos meteorol贸gicos, datos oceanogr谩ficos y datos socioecon贸micos, para proporcionar una comprensi贸n m谩s hol铆stica de los entornos costeros. Este enfoque integrado puede ayudar a fundamentar decisiones de gesti贸n costera m谩s eficaces.
Conclusi贸n
La documentaci贸n costera es esencial para proteger nuestras costas de cara al futuro. Al proporcionar informaci贸n precisa y actualizada sobre los entornos costeros, apoya una gesti贸n costera eficaz, mejora la preparaci贸n ante desastres, promueve el desarrollo sostenible y protege los ecosistemas costeros. A medida que la tecnolog铆a siga avanzando y crezca la conciencia de la importancia de la gesti贸n costera, podemos esperar una adopci贸n a煤n mayor de las pr谩cticas de documentaci贸n costera en todo el mundo. Invertir en la documentaci贸n costera es una inversi贸n en la sostenibilidad a largo plazo de nuestras comunidades costeras y en la salud de nuestro planeta.