Una guía completa para crear una colección de juegos de mesa bien seleccionada. Aprende estrategias eficaces para elegir juegos que reflejen tus gustos, estilos de juego y el diverso panorama lúdico mundial.
Creando una colección de juegos de mesa: Estrategias de selección para el jugador global
El mundo de los juegos de mesa es vasto y está en constante expansión. Con miles de títulos nuevos lanzados cada año, crear una colección de juegos de mesa puede parecer abrumador. Esta guía proporciona estrategias para seleccionar una colección que refleje tus gustos personales, se adapte a tu grupo de juego y explore el diverso mundo de los juegos de sobremesa. Tanto si eres un jugador experimentado como si acabas de empezar, estos consejos te ayudarán a construir una colección de juegos de mesa que atesorarás durante años.
Entendiendo tus preferencias de juego
Antes de empezar a comprar juegos, tómate un tiempo para entender qué es lo que disfrutas. Considera estos factores:
- Temática: ¿Qué tipo de historias te gustan? ¿Fantasía, ciencia ficción, escenarios históricos o algo completamente diferente?
- Mecánicas: ¿Prefieres lanzar dados, el draft de cartas, la colocación de trabajadores, la construcción de motores u otras mecánicas de juego?
- Complejidad: ¿Quieres juegos sencillos y fáciles de aprender o experiencias complejas y estratégicas?
- Número de jugadores: ¿Con cuántas personas sueles jugar? ¿Necesitas juegos para jugar en solitario, para dos jugadores o para grupos más grandes?
- Duración de la partida: ¿Cuánto tiempo sueles tener para una sesión de juego? ¿Juegos cortos y rápidos o experiencias más largas y elaboradas?
- Interacción: ¿Disfrutas del conflicto directo con otros jugadores o prefieres una experiencia más colaborativa o solitaria?
Ejemplo: Si disfrutas de los juegos cooperativos con una narrativa fuerte, podrías sentirte atraído por juegos como Pandemic (erradicación de enfermedades globales) o Gloomhaven (campaña de fantasía). Si prefieres los juegos competitivos de construcción de motores, Terraforming Mars (terraformación del Planeta Rojo) o Wingspan (atraer aves a tu reserva de vida silvestre) podrían ser buenas opciones.
Explorando diferentes géneros de juegos de mesa
El mundo de los juegos de mesa se clasifica en varios géneros, cada uno con experiencias de juego distintas. Familiarizarte con estos géneros puede ayudarte a descubrir nuevos juegos que se alineen con tus preferencias.
Eurogames
Los eurogames, también conocidos como juegos de estilo alemán, enfatizan la estrategia, la gestión de recursos y la interacción indirecta entre jugadores. A menudo tienen un bajo nivel de aleatoriedad y un conflicto mínimo. Algunos ejemplos son:
- Carcassonne: Un juego de colocación de losetas en el que los jugadores construyen un paisaje medieval.
- Ticket to Ride: Un juego de construcción de rutas en el que los jugadores recogen vagones de tren para reclamar rutas ferroviarias en un mapa.
- 7 Wonders: Un juego de draft de cartas en el que los jugadores desarrollan sus civilizaciones antiguas.
- Puerto Rico: Un clásico juego de gestión de recursos ambientado en el Puerto Rico colonial.
Ameritrash
Los juegos ameritrash, también conocidos como juegos de estilo americano, se caracterizan por temas fuertes, alta aleatoriedad, conflicto directo y miniaturas. A menudo presentan historias épicas y experiencias inmersivas. Algunos ejemplos son:
- Cosmic Encounter: Un juego de negociación y conflicto en el que los jugadores controlan razas alienígenas que compiten por el control de la galaxia.
- Twilight Imperium: Un épico juego de ópera espacial de conquista galáctica.
- Descent: Journeys in the Dark: Un juego de aventuras de exploración de mazmorras en el que un jugador controla al señor supremo y otros juegan como héroes.
- Arkham Horror: The Card Game: Un juego de cartas cooperativo y evolutivo en el que los jugadores investigan misterios sobrenaturales.
Juegos de guerra
Los juegos de guerra (wargames) simulan conflictos militares y a menudo implican reglas complejas, precisión histórica y toma de decisiones estratégicas. Algunos ejemplos son:
- Axis & Allies: Un juego de guerra clásico que simula la Segunda Guerra Mundial.
- Paths of Glory: Un juego de guerra impulsado por cartas que simula la Primera Guerra Mundial.
- Twilight Struggle: Un juego para dos jugadores que simula la Guerra Fría.
- Memoir '44: Un juego de guerra basado en escenarios que simula batallas de la Segunda Guerra Mundial.
Juegos familiares
Los juegos familiares están diseñados para ser accesibles y divertidos para jugadores de todas las edades. Suelen tener reglas sencillas, tiempos de juego cortos y temas atractivos. Algunos ejemplos son:
- Codenames: Un juego de asociación de palabras en el que los equipos compiten por identificar a sus agentes secretos.
- Dixit: Un juego de narración con ilustraciones abstractas y evocadoras.
- Kingdomino: Un juego de colocación de losetas en el que los jugadores construyen sus reinos.
- Sushi Go!: Un juego de draft de cartas en el que los jugadores coleccionan conjuntos de sushi.
Juegos de fiesta
Los juegos de fiesta están diseñados para grupos grandes y enfatizan la interacción social, el humor y una jugabilidad desenfadada. Algunos ejemplos son:
- Telestrations: Una combinación del teléfono escacharrado y Pictionary.
- Cards Against Humanity: Un juego de fiesta de rellenar los huecos para gente horrible. (Considera la audiencia y la idoneidad cultural antes de incluirlo en tu colección.)
- Concept: Un juego de comunicación en el que los jugadores transmiten palabras y frases usando iconos universales.
- Wavelength: Un juego de adivinanzas sobre dónde se sitúan las cosas en un espectro.
Juegos abstractos
Los juegos abstractos enfatizan la estrategia pura y la lógica, con una temática o aleatoriedad mínimas. Algunos ejemplos son:
- Ajedrez: Un juego clásico de estrategia y táctica.
- Go: Un antiguo juego de control territorial.
- Azul: Un juego de selección de losetas con componentes preciosos.
- Santorini: Un juego estratégico de construcción con poderes de jugador variables.
Juegos cooperativos
Los juegos cooperativos requieren que los jugadores trabajen juntos hacia un objetivo común, normalmente contra el propio juego. Algunos ejemplos son:
- Pandemic: Los jugadores deben trabajar juntos para detener la propagación de enfermedades mortales.
- Gloomhaven: Un juego de campaña de fantasía en el que los jugadores se embarcan en escenarios interconectados.
- Spirit Island: Los jugadores asumen el papel de espíritus de la isla que defienden su hogar de los invasores.
- The Crew: The Quest for Planet Nine: Un juego de bazas en el que los jugadores deben completar tareas específicas en equipo.
Juegos en solitario
Los juegos en solitario están diseñados para experiencias de un solo jugador, ofreciendo desafíos estratégicos y una jugabilidad atractiva sin necesidad de otros jugadores. Algunos ejemplos son:
- Friday: Un juego de construcción de mazos en el que ayudas a Robinson Crusoe a sobrevivir en una isla desierta.
- Spirit Island: (Ver Juegos cooperativos - se puede jugar en solitario)
- Under Falling Skies: Un juego de colocación de dados en el que defiendes tu ciudad de invasores alienígenas.
- Terraforming Mars: Ares Expedition: (Se puede jugar en solitario)
Estrategias para crear tu colección
Crear una colección de juegos de mesa es un proceso continuo. Aquí tienes algunas estrategias para ayudarte a seleccionar una colección que te encantará:
Empieza con poco
No intentes comprar todos los juegos a la vez. Comienza con unos pocos juegos que sepas que disfrutarás y expande gradualmente tu colección a medida que descubras nuevos títulos.
Investiga
Lee reseñas, mira vídeos de partidas y prueba los juegos antes de comprarlos. Sitios web como BoardGameGeek (BGG) son excelentes recursos para investigar sobre juegos de mesa. BGG cuenta con reseñas de usuarios, valoraciones, foros e información exhaustiva sobre miles de juegos.
Asiste a eventos de juegos de mesa
Asiste a convenciones locales de juegos de mesa, quedadas o noches de juegos para probar nuevos títulos y conectar con otros jugadores. Esta es una excelente manera de experimentar los juegos de primera mano y obtener recomendaciones de jugadores experimentados. Muchas convenciones tienen ludotecas de juegos disponibles para que los asistentes las prueben.
Usa simuladores en línea
Sitios web como Tabletop Simulator y Tabletopia te permiten jugar a juegos de mesa en línea con otros. Esta es una excelente manera de probar juegos antes de comprarlos, especialmente si no tienes acceso a una tienda de juegos local o a una convención.
Considera los juegos de segunda mano
A menudo puedes encontrar juegos de mesa usados en excelentes condiciones a una fracción del coste de los juegos nuevos. Busca en mercados en línea o en tiendas de juegos locales opciones de segunda mano. Asegúrate de inspeccionar los componentes del juego antes de comprar para garantizar que todo esté completo y en buen estado.
Intercambia juegos
Intercambiar juegos con otros coleccionistas es una excelente manera de ampliar tu colección sin gastar mucho dinero. Las comunidades de intercambio en línea y los grupos de juego locales a menudo facilitan los intercambios de juegos.
Prioriza la calidad sobre la cantidad
Concéntrate en comprar juegos que realmente jugarás y disfrutarás, en lugar de acumular una gran colección de juegos que se quedarán en tu estantería. Una colección más pequeña y bien seleccionada es más valiosa que una más grande y desorganizada.
Piensa en tu grupo de juego
Considera las preferencias y los niveles de habilidad de las personas con las que sueles jugar. Elige juegos que todos disfrutarán y que sean apropiados para sus niveles de experiencia.
Diversifica tu colección
Incluye una variedad de tipos de juegos, temáticas y complejidades en tu colección. Esto asegurará que tengas un juego para cada estado de ánimo y ocasión.
No temas vender o intercambiar juegos que no disfrutes
Si descubres que no estás jugando a un juego, no temas venderlo o cambiarlo por algo que disfrutarás más. Esto ayudará a mantener tu colección fresca y relevante.
Consideraciones globales para la colección de juegos de mesa
Al crear una colección de juegos de mesa con una perspectiva global, considera lo siguiente:
Disponibilidad e idioma
Ten en cuenta que algunos juegos pueden ser difíciles de encontrar o pueden no estar disponibles en tu idioma nativo. Consulta a minoristas y distribuidores en línea para ver si un juego está disponible en tu región e idioma. A menudo se pueden encontrar traducciones de las reglas hechas por fans en línea.
Sensibilidad cultural
Sé consciente de las sensibilidades culturales al elegir juegos. Algunos juegos pueden contener temas o representaciones que son ofensivas o inapropiadas en ciertas culturas. Investiga y elige juegos que sean respetuosos con las diferentes culturas y perspectivas.
Ejemplo: Los juegos con temas coloniales deben abordarse con conciencia del contexto histórico y el potencial de perpetuar estereotipos dañinos.
Variaciones regionales
Algunos juegos pueden tener variaciones o ediciones regionales con diferentes componentes o reglas. Sé consciente de estas variaciones y elige la edición que mejor se adapte a tus preferencias. Ten en cuenta también que algunos juegos muy populares en algunas regiones (por ejemplo, el Go en Asia Oriental) son relativamente desconocidos en otras partes del mundo.
Costes de importación y envío
Ten en cuenta los costes de importación, las tarifas de envío y los aranceles aduaneros al pedir juegos de otros países. Estos costes pueden aumentar significativamente el precio total de un juego. Ten en cuenta estos costes en tu presupuesto antes de realizar una compra.
Comunidades de jugadores internacionales
Conecta con comunidades de jugadores internacionales en línea o en persona para descubrir nuevos juegos y aprender sobre diferentes culturas de juego. Los foros en línea, los grupos de redes sociales y las convenciones de juegos de mesa son excelentes lugares para conectar con jugadores de todo el mundo.
Juegos recomendados para iniciar tu colección global
Aquí tienes algunas recomendaciones de juegos que representan diferentes géneros y regiones:
- Eurogame: Azul (Portugal) - Un hermoso y estratégico juego de selección de losetas.
- Ameritrash: Cosmic Encounter (EE. UU.) - Un juego de negociación y conflicto con poderes alienígenas únicos.
- Juego de guerra: Memoir '44 (Francia) - Un juego de guerra basado en escenarios que simula batallas de la Segunda Guerra Mundial.
- Juego familiar: Codenames (República Checa) - Un juego de asociación de palabras para equipos.
- Juego de fiesta: Concept (Francia) - Un juego de comunicación que utiliza iconos universales.
- Juego abstracto: Go (Asia Oriental) - Un antiguo juego de control territorial.
- Juego cooperativo: Pandemic (EE. UU.) - Los jugadores deben trabajar juntos para detener la propagación de enfermedades mortales.
- Juego en solitario: Friday (Alemania) - Un juego de construcción de mazos en el que ayudas a Robinson Crusoe a sobrevivir.
Conclusión
Crear una colección de juegos de mesa es un pasatiempo gratificante que puede proporcionar horas de entretenimiento e interacción social. Al entender tus preferencias de juego, explorar diferentes géneros y seguir estas estrategias de selección, puedes construir una colección que refleje tus gustos personales y el diverso mundo de los juegos de sobremesa. Recuerda priorizar la calidad sobre la cantidad, considerar a tu grupo de juego y diversificar tu colección. ¡Felices partidas!