Una guía completa para crear una colección de videojuegos retro, que abarca desde consolas y cartuchos hasta accesorios y preservación, con una perspectiva global.
Construyendo tu colección de videojuegos retro: Una guía global
El encanto de los videojuegos retro es innegable. Ya sea por la nostalgia de revivir recuerdos de la infancia, la apreciación por un diseño de juegos más simple o la emoción de la búsqueda de títulos raros, crear una colección de videojuegos retro puede ser un pasatiempo profundamente gratificante. Esta guía proporciona una visión general completa de cómo empezar, gestionar y disfrutar tu propia colección, sin importar tu ubicación o presupuesto.
¿Por qué coleccionar videojuegos retro?
Antes de entrar en detalles, es importante entender el atractivo de los videojuegos retro. Estas son algunas de las motivaciones más comunes:
- Nostalgia: Vuelve a disfrutar de los juegos de tu pasado y revive recuerdos preciados. ¿Recuerdas jugar Super Mario World en la SNES con amigos o explorar Hyrule en The Legend of Zelda: Ocarina of Time en la N64? Estas experiencias son motivadores poderosos.
- Simplicidad: Disfruta de una jugabilidad sin los gráficos complejos y las tramas de los juegos modernos. Algunos encuentran refrescante la mecánica de juego simple, pero a menudo desafiante.
- Coleccionismo: La emoción de la búsqueda y la satisfacción de completar una serie. Por ejemplo, coleccionar todos los lanzamientos norteamericanos de la Sega Genesis o cada variación de un modelo específico de la Nintendo Game Boy.
- Significado histórico: Aprecia la evolución de los videojuegos y su impacto en la cultura. Desde el trabajo pionero de Atari hasta las innovaciones de la NES y más allá, los juegos retro ofrecen un vínculo tangible con la historia del entretenimiento interactivo.
- Inversión: Algunos videojuegos retro pueden revalorizarse con el tiempo, lo que los convierte en una posible inversión (aunque esta no debería ser la motivación principal).
Primeros pasos: Definiendo tu enfoque
El mundo de los videojuegos retro es vasto, por lo que es crucial definir tu enfoque desde el principio. Esto te ayudará a mantenerte organizado y a evitar gastos excesivos. Considera estos factores:
Consolas y plataformas
¿Qué consolas te interesan más? Las opciones comunes incluyen:
- Atari: Atari 2600, Atari 7800
- Nintendo: NES, SNES, Nintendo 64, Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, Virtual Boy, GameCube
- Sega: Master System, Genesis/Mega Drive, Sega Saturn, Dreamcast, Game Gear
- Sony: PlayStation, PlayStation 2, PlayStation Portable (PSP)
- Otros: TurboGrafx-16, Neo Geo, Vectrex, varios ordenadores domésticos (Commodore 64, Amiga, ZX Spectrum)
Cada plataforma ofrece una biblioteca de juegos y desafíos de coleccionismo únicos. La disponibilidad y los precios de las consolas y los juegos pueden variar significativamente según tu región. Por ejemplo, una Super Famicom japonesa podría ser más asequible de adquirir en Japón en comparación con Norteamérica o Europa. Por el contrario, algunas exclusivas de la región PAL (Europa/Australia) podrían ser más difíciles de encontrar en otros lugares.
Géneros de juegos
¿Qué tipos de juegos disfrutas? Centrarse en géneros específicos puede acotar tu búsqueda:
- Plataformas: Super Mario World, Sonic the Hedgehog, Mega Man
- RPG: Final Fantasy VI (III en Norteamérica), Chrono Trigger, The Legend of Zelda: A Link to the Past
- Shooters (Juegos de disparos): Gradius, R-Type, Contra
- Juegos de lucha: Street Fighter II, Mortal Kombat, Tekken
- Juegos de puzles: Tetris, Dr. Mario, Lemmings
- Juegos de deportes: Tecmo Bowl, NBA Jam, FIFA International Soccer
Títulos o sagas específicas
¿Hay algún juego o saga en particular que te apasione? Quizás quieras coleccionar todos los juegos de Castlevania o todas las entregas de la franquicia Metroid. Esto proporciona un objetivo claro y puede hacer que el proceso de coleccionismo sea más enfocado.
Objetivos de la colección
¿Cuáles son los objetivos finales de tu colección?
- Completar una serie: Coleccionar todos los juegos lanzados para una consola específica.
- Coleccionar variantes: Encontrar diferentes versiones del mismo juego (por ejemplo, carátulas diferentes, variaciones en la etiqueta o lanzamientos regionales).
- Preservar la historia: Documentar y archivar videojuegos para las generaciones futuras.
- Jugar y disfrutar: Simplemente construir una biblioteca de juegos para jugar y compartir con amigos y familiares.
Dónde encontrar videojuegos retro
Encontrar videojuegos retro puede ser una aventura en sí misma. Aquí tienes algunas fuentes comunes:
- Tiendas de videojuegos locales: Las tiendas independientes de videojuegos retro suelen tener una selección cuidada y personal con conocimientos.
- Casas de empeño: Un buen lugar para encontrar joyas ocultas a precios potencialmente más bajos, pero inspecciona los artículos con cuidado.
- Tiendas de segunda mano y mercadillos: Requiere paciencia y persistencia, pero podrías tropezar con un hallazgo valioso.
- Mercados en línea: eBay, Amazon y mercados dedicados a los videojuegos retro ofrecen una amplia selección, pero ten cuidado con las estafas y los precios inflados.
- Subastas en línea: Similares a los mercados en línea, pero requieren estrategias de puja cuidadosas.
- Ventas de garaje y mercadillos de jardín: Una excelente manera de encontrar juegos a precios de ganga, especialmente si estás dispuesto a rebuscar.
- Amigos y familiares: Pregunta a tu alrededor; te sorprenderá lo que la gente puede tener guardado en sus áticos o sótanos.
Al comprar en línea, comprueba siempre los comentarios del vendedor y lee la descripción del artículo con atención. Busca fotos detalladas y haz preguntas si algo no está claro. Ten en cuenta las diferencias regionales: un juego anunciado como "nuevo" podría ser una copia resellada, especialmente si proviene del extranjero.
Evaluación del estado y el valor
El estado de un videojuego retro afecta significativamente su valor. Familiarízate con los términos de gradación comunes:
- Nuevo/Precintado (NIB/Sellado): Sin tocar y todavía en su embalaje original. Son los más valiosos.
- Como nuevo (Mint - M): Como si fuera nuevo, sin desgaste ni daños visibles.
- Casi como nuevo (Near Mint - NM): Mínimas señales de uso, como un ligero pliegue en la caja o un pequeño arañazo en el cartucho.
- Excelente (EX): Muestra algunas señales de uso, pero todavía está en buen estado.
- Bueno (G): Desgaste y roturas notables, pero todavía jugable.
- Regular (F): Daños significativos, pero puede que aún sea funcional.
- Deficiente (P): Muy dañado y puede que no sea jugable.
Factores a considerar al evaluar el estado:
- Caja: Estado de la caja (si aplica), incluyendo pliegues, roturas y decoloración.
- Manual: Presencia y estado del manual y cualquier otro inserto incluido.
- Cartucho/Disco: Estado del cartucho o disco, incluyendo arañazos, daños en la etiqueta y corrosión.
- Electrónica: Funcionalidad del juego: ¿carga y se juega correctamente?
Determinar el valor de un videojuego retro puede ser un desafío. Aquí tienes algunos recursos para ayudarte:
- PriceCharting.com: Un sitio web popular que rastrea los precios de venta de videojuegos retro en varias plataformas.
- Listados de vendidos en eBay: Revisa los anuncios finalizados en eBay para ver por cuánto se han vendido recientemente artículos similares.
- Foros de videojuegos retro: Pide consejo a coleccionistas experimentados en foros dedicados.
- Tiendas de videojuegos locales: Visita tiendas de videojuegos retro locales y compara sus precios con los listados en línea.
Recuerda que los precios pueden fluctuar según la demanda, la rareza y el estado. Prepárate para negociar y no tengas miedo de retirarte si sientes que el precio es demasiado alto. Además, ten cuidado con los cartuchos falsificados. Especialmente los juegos populares de NES, SNES y Game Boy suelen ser reproducidos. Busca señales delatoras como una mala calidad de la etiqueta, colores incorrectos del cartucho y errores de ortografía evidentes.
Limpieza y preservación
Una limpieza y preservación adecuadas son esenciales para mantener el valor y la longevidad de tus videojuegos retro.
Limpieza de cartuchos
- Materiales: Bastoncillos de algodón, alcohol isopropílico (90 % o superior) y un destornillador pequeño (para abrir los cartuchos si es necesario).
- Proceso: Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico y limpia suavemente los contactos del cartucho. Usa un bastoncillo seco para eliminar cualquier exceso de alcohol. Para la suciedad persistente, puede que necesites abrir cuidadosamente el cartucho y limpiar los contactos más a fondo.
- Precaución: Evita usar limpiadores abrasivos o cantidades excesivas de líquido, ya que esto puede dañar el cartucho.
Limpieza de discos
- Materiales: Paño suave y sin pelusa y solución de limpieza de discos (o agua destilada).
- Proceso: Limpia suavemente el disco desde el centro hacia afuera en línea recta. Evita los movimientos circulares, ya que esto puede rayar el disco.
- Precaución: Evita usar productos químicos agresivos o paños abrasivos.
Almacenamiento
- Entorno: Guarda tus juegos en un lugar fresco, seco y oscuro. Evita la luz solar directa, que puede desteñir las etiquetas y dañar el plástico.
- Contenedores: Usa cajas de almacenamiento libres de ácido o fundas protectoras para proteger tus juegos del polvo y la humedad.
- Organización: Organiza tu colección de una manera que facilite su acceso y exhibición.
Medidas preventivas
- Manipulación: Manipula tus juegos con cuidado, evitando dejarlos caer o doblarlos.
- Uso: Evita jugar en consolas defectuosas, ya que esto puede dañar los cartuchos o los discos.
- Inspección regular: Inspecciona periódicamente tu colección en busca de signos de daño, como moho, corrosión o infestación de insectos.
Accesorios esenciales
Ciertos accesorios pueden mejorar tu experiencia de juego retro y ayudar a preservar tu colección:
- Mandos: Los mandos originales suelen ser la mejor opción para la autenticidad, pero considera opciones de terceros para mayor comodidad o funcionalidad. Existen adaptadores para usar mandos modernos en consolas retro.
- Cables: Invierte en cables de vídeo de alta calidad para mejorar la calidad de imagen. Para consolas más antiguas como la NES y la SNES, los cables S-Video o RGB ofrecen una mejora significativa sobre el vídeo compuesto. Para consolas posteriores como la PlayStation 2, los cables de vídeo por componentes son ideales.
- Fuentes de alimentación: Usa la fuente de alimentación correcta para cada consola para evitar daños. Ten en cuenta las diferencias de voltaje si usas una consola de una región diferente (por ejemplo, una Super Famicom japonesa en Norteamérica).
- Tarjetas de memoria: Esenciales para guardar tu progreso en muchos juegos retro.
- Soluciones de almacenamiento: Organiza tus juegos y accesorios con estanterías, cajones o cajas de almacenamiento.
- Soluciones de visualización: Considera usar un televisor CRT para la experiencia de juego retro más auténtica. Sin embargo, si prefieres una pantalla moderna, busca escaladores como la serie RetroTINK que están diseñados para escalar con precisión las consolas retro a resoluciones modernas.
Conectando con la comunidad de videojuegos retro
La comunidad de videojuegos retro es un recurso valioso para obtener información, apoyo y camaradería. Aquí tienes algunas formas de conectar:
- Foros en línea: Únete a foros dedicados a los videojuegos retro para discutir sobre juegos, compartir consejos y pedir asesoramiento.
- Redes sociales: Sigue cuentas de videojuegos retro en las redes sociales para obtener noticias, reseñas e inspiración.
- Grupos de juego locales: Asiste a eventos y quedadas de juego locales para conectar con otros coleccionistas.
- Convenciones de videojuegos retro: Asiste a convenciones dedicadas a los videojuegos retro, donde puedes comprar, vender, intercambiar y jugar con otros entusiastas.
- Streaming en línea: Mira transmisiones de videojuegos retro en plataformas como Twitch y YouTube para aprender de jugadores experimentados e interactuar con la comunidad.
Consideraciones globales
El coleccionismo de videojuegos retro es un fenómeno global, y hay algunas cosas a tener en cuenta al coleccionar a nivel internacional:
- Diferencias regionales: Los juegos a menudo se lanzaban con diferentes nombres, carátulas e incluso características de juego en diferentes regiones. Por ejemplo, la Super Nintendo Entertainment System (SNES) se conoce como la Super Famicom en Japón. Muchos juegos también tuvieron lanzamientos exclusivos para una región.
- Tasas e impuestos de importación: Ten en cuenta las tasas e impuestos de importación al comprar juegos del extranjero. Estos pueden aumentar significativamente el coste total.
- Diferencias de voltaje: Ten en cuenta las diferencias de voltaje al usar consolas de diferentes regiones. Es posible que necesites un adaptador de corriente o un convertidor de voltaje.
- Barreras del idioma: Algunos juegos pueden estar en un idioma diferente, lo que puede dificultar su juego si no entiendes el idioma.
- Escasez y precios: La disponibilidad y los precios de los videojuegos retro pueden variar significativamente según la región. Algunos juegos pueden ser más raros o más caros en ciertos países.
Disfruta del viaje
Crear una colección de videojuegos retro es un viaje continuo. Sé paciente, investiga y, lo más importante, ¡diviértete! No tengas miedo de experimentar y descubrir nuevos juegos y consolas. Lo más importante es coleccionar lo que disfrutas y crear una colección que refleje tus gustos e intereses personales. La alegría no está solo en poseer los juegos, sino también en redescubrir la historia, apreciar el arte y compartir la experiencia con los demás.
¡Felices partidas!