Español

Aprenda a crear sistemas sólidos de calendario de planificación de donaciones para su organización, atrayendo y nutriendo clientes potenciales de donaciones planificadas en todo el mundo.

Cómo Crear Sistemas de Calendario Efectivos para la Planificación de Donaciones: Una Guía Global

La planificación de donaciones, también conocida como donaciones planificadas o donaciones heredadas, es un componente crucial de la recaudación de fondos sostenible para organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. Un sistema de calendario de planificación de donaciones bien estructurado es esencial para gestionar eficazmente las relaciones con donantes potenciales, rastrear el progreso y garantizar un seguimiento oportuno. Esta guía proporciona una descripción completa de cómo construir dicho sistema, adaptable a varios tamaños de organización y contextos operativos en todo el mundo.

¿Por qué es importante un sistema de calendario de planificación de donaciones?

Un sistema de calendario de planificación de donaciones sólido ofrece numerosos beneficios, que incluyen:

Componentes clave de un sistema de calendario de planificación de donaciones

Un sistema de calendario de planificación de donaciones efectivo generalmente incluye los siguientes componentes:

1. Integración de la base de datos

El calendario debe integrarse con la base de datos de donantes o el sistema de gestión de relaciones con el cliente (CRM) de su organización. Esto permite el seguimiento sin problemas de las interacciones con los donantes, los intereses de planificación de donaciones y la información personal. Los sistemas CRM populares utilizados por las organizaciones sin fines de lucro a nivel mundial incluyen Salesforce, Raiser's Edge y Blackbaud CRM. Considere la integración con soluciones de software especializadas en planificación de donaciones cuando sea apropiado.

Ejemplo: Cuando un donante expresa interés en incluir a su organización en su testamento, esta información debe registrarse de inmediato en el sistema CRM y vincularse a una tarea o recordatorio relevante en el calendario de planificación de donaciones.

2. Gestión de tareas

El calendario debe permitir la creación y asignación de tareas relacionadas con actividades de planificación de donaciones. Estas tareas pueden incluir:

Ejemplo: Cree una tarea recurrente para enviar un boletín trimestral a todas las personas que han expresado interés en donaciones planificadas, proporcionando actualizaciones sobre el trabajo de la organización y destacando el impacto de las donaciones heredadas.

3. Seguimiento de plazos

El calendario debe permitir el seguimiento de plazos importantes, tales como:

Ejemplo: Establezca recordatorios para los próximos cambios en las leyes fiscales que pueden afectar las estrategias de donaciones planificadas en diferentes países. Esto demuestra su experiencia y proporciona información valiosa a donantes potenciales.

4. Recordatorios de comunicación

El calendario debe incluir recordatorios para enviar comunicaciones regulares a donantes planificados potenciales y existentes. Esta comunicación puede incluir:

Ejemplo: Programe recordatorios para enviar notas de agradecimiento personalizadas a los donantes que hayan realizado recientemente un compromiso de donación planificada, enfatizando el impacto duradero de su legado.

5. Informes y análisis

El sistema de calendario debe proporcionar capacidades de informes y análisis para rastrear métricas clave, tales como:

Ejemplo: Genere un informe que muestre el número de clientes potenciales de donaciones planificadas generados a través de diferentes canales de marketing, lo que le permitirá optimizar sus esfuerzos de marketing y asignar recursos de manera efectiva.

Cómo crear su sistema de calendario de planificación de donaciones: una guía paso a paso

Aquí tienes una guía paso a paso para crear un sistema de calendario de planificación de donaciones eficaz:

Paso 1: Elija sus herramientas

Seleccione las herramientas y plataformas que utilizará para gestionar su calendario de planificación de donaciones. Las opciones incluyen:

Considere el tamaño, el presupuesto y las capacidades técnicas de su organización al elegir las herramientas adecuadas. La integración entre diferentes plataformas es crucial para un flujo de trabajo sin problemas.

Paso 2: Defina sus actividades de planificación de donaciones

Identifique todas las actividades que se incluirán en su calendario de planificación de donaciones. Estas pueden incluir:

Desglose cada actividad en tareas específicas y asigne responsabilidades a los miembros del equipo.

Paso 3: Cree una plantilla de calendario

Desarrolle una plantilla de calendario que incluya toda la información esencial para cada actividad, como:

Utilice un formato y una convención de nomenclatura consistentes para todas las entradas para garantizar la claridad y la coherencia.

Paso 4: Complete el calendario

Complete el calendario con todas las actividades de planificación de donaciones planificadas, incluidas las tareas recurrentes, los plazos y los recordatorios de comunicación. Utilice su base de datos de donantes o sistema CRM para identificar donantes potenciales y programar los esfuerzos de contacto inicial. Establezca plazos realistas para cada actividad y permita flexibilidad para adaptarse a eventos inesperados.

Paso 5: Monitoree y actualice el calendario

Monitoree y actualice regularmente el calendario para garantizar que siga siendo preciso y relevante. Realice un seguimiento del progreso de cada actividad y realice ajustes según sea necesario. Utilice las capacidades de informes y análisis de su sistema de calendario para identificar áreas de mejora. Anime a los miembros del equipo a proporcionar comentarios y sugerencias para mejorar la eficacia del calendario.

Paso 6: Capacite a su equipo

Proporcione capacitación integral a su equipo sobre cómo utilizar el sistema de calendario de planificación de donaciones. Asegúrese de que todos comprendan la importancia del calendario y cómo contribuye al éxito general de su programa de planificación de donaciones. Anime a los miembros del equipo a participar activamente en el desarrollo y mantenimiento del calendario.

Adaptación de su calendario para una audiencia global

Al trabajar con donantes de diferentes países, es importante considerar las diferencias culturales y las costumbres locales. Aquí hay algunos consejos para adaptar su calendario de planificación de donaciones para una audiencia global:

Ejemplo: Al planificar un seminario de planificación de donaciones para donantes en Japón, investigue la etiqueta adecuada para las reuniones de negocios y la entrega de regalos. Presente la información de manera clara y concisa, evitando tácticas de venta demasiado agresivas. Proporcione servicios de traducción y ofrezca una variedad de opciones de donación, como legados y fideicomisos benéficos.

Ejemplos de entradas de calendario: Perspectiva global

Aquí hay algunos ejemplos de entradas de calendario que demuestran una perspectiva global:

Elegir la tecnología adecuada

Seleccionar la tecnología adecuada es fundamental para construir un sistema de calendario de planificación de donaciones exitoso. Considere lo siguiente:

Evalúe varias opciones y realice pruebas exhaustivas antes de tomar una decisión final. Busque comentarios de su equipo para garantizar que la tecnología elegida satisfaga sus necesidades y preferencias.

Superar los desafíos comunes

Construir y mantener un sistema de calendario de planificación de donaciones puede presentar varios desafíos. Aquí hay algunos problemas comunes y cómo abordarlos:

Conclusión

Construir un sistema de calendario de planificación de donaciones efectivo es esencial para atraer y nutrir clientes potenciales de donaciones planificadas, fortalecer las relaciones con los donantes y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de su organización. Siguiendo los pasos descritos en esta guía y adaptando su enfoque a una audiencia global, puede crear un sistema de calendario sólido que genere resultados y lo ayude a alcanzar sus objetivos de planificación de donaciones. Recuerde priorizar las relaciones con los donantes, mantener una comunicación constante y abrazar la sensibilidad cultural en todas sus actividades de planificación de donaciones.

Al implementar un sistema de calendario de planificación de donaciones bien estructurado y consciente a nivel mundial, su organización puede desbloquear el potencial de las donaciones planificadas y asegurar un futuro más brillante.