Una gu铆a completa para entender y gestionar los permisos de la API de JavaScript en los manifiestos de extensiones para una mayor seguridad y confianza del usuario.
Manifiesto de extensi贸n de navegador: Gesti贸n de permisos de la API de JavaScript
Las extensiones de navegador son herramientas poderosas que pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario en la web. Permiten a los desarrolladores a帽adir funcionalidades personalizadas a navegadores como Chrome, Firefox, Safari y Edge, habilitando una amplia gama de posibilidades, desde bloqueadores de anuncios hasta herramientas de productividad y funciones de accesibilidad mejoradas. Sin embargo, este poder conlleva una responsabilidad. Las extensiones operan con acceso a los datos de navegaci贸n e interacciones del usuario, lo que hace que la seguridad y la gesti贸n de permisos sean primordiales. El archivo de manifiesto de la extensi贸n del navegador es la piedra angular de este modelo de seguridad. Act煤a como una declaraci贸n de lo que la extensi贸n pretende hacer, especialmente en lo que respecta a su uso de las API de JavaScript y los permisos asociados requeridos.
Entendiendo el manifiesto de la extensi贸n del navegador
El archivo de manifiesto, t铆picamente llamado manifest.json
, es un archivo en formato JSON que proporciona al navegador informaci贸n esencial sobre la extensi贸n. Esto incluye el nombre de la extensi贸n, su descripci贸n, versi贸n, iconos y, lo m谩s importante, los permisos que requiere. El manifiesto es el primer punto de contacto entre la extensi贸n y el sistema de seguridad del navegador. Un manifiesto bien definido minimiza el riesgo de vulnerabilidades de seguridad y ayuda a generar la confianza del usuario. Los permisos declarados incorrectamente, o solicitar permisos en exceso, pueden llevar al rechazo por parte de las tiendas de extensiones y levantar sospechas entre los usuarios.
Componentes clave del archivo de manifiesto relevantes para los permisos
- manifest_version: Especifica la versi贸n del formato del archivo de manifiesto que se est谩 utilizando. Actualmente, Manifest V3 es la versi贸n recomendada para la mayor铆a de los navegadores.
- name: El nombre de la extensi贸n, que se muestra al usuario.
- description: Una breve descripci贸n de la funcionalidad de la extensi贸n.
- version: El n煤mero de versi贸n de la extensi贸n.
- permissions: Un array de cadenas que declaran los permisos de la API que la extensi贸n necesita para funcionar. Esta es la parte m谩s crucial para la gesti贸n de permisos.
- optional_permissions: Un array de cadenas que declaran permisos de API que la extensi贸n *podr铆a* necesitar, pero no necesariamente todo el tiempo. Los usuarios pueden conceder o denegar estos permisos en tiempo de ejecuci贸n.
- content_scripts: Define archivos JavaScript y CSS que se inyectar谩n en las p谩ginas web que coincidan con patrones de URL espec铆ficos.
- web_accessible_resources: Declara los archivos dentro del paquete de la extensi贸n a los que pueden acceder las p谩ginas web. Esto es importante para gestionar qu茅 partes del c贸digo de tu extensi贸n pueden exponerse al mundo exterior.
- background: Especifica el script de fondo (service worker en Manifest V3) que se ejecuta en segundo plano y gestiona los eventos.
Permisos de la API de JavaScript: Qu茅 son y por qu茅 son importantes
Las API de JavaScript proporcionan a las extensiones acceso a las funcionalidades del navegador y a los datos del usuario. Estas API se clasifican en varios permisos, cada uno de los cuales otorga capacidades espec铆ficas. Cuando una extensi贸n solicita un permiso, esencialmente est谩 pidiendo al usuario (o al navegador, en algunos casos) autorizaci贸n para acceder a un conjunto particular de caracter铆sticas o datos. Por ejemplo, una extensi贸n podr铆a solicitar el permiso tabs
para gestionar las pesta帽as del navegador o el permiso storage
para almacenar y recuperar datos localmente.
Ejemplos de permisos comunes de la API de JavaScript
- tabs: Permite a la extensi贸n acceder y manipular las pesta帽as del navegador, incluyendo la creaci贸n, cierre y modificaci贸n de URLs. Un caso de uso de ejemplo es una extensi贸n de gesti贸n de pesta帽as que ayuda a los usuarios a organizar sus pesta帽as abiertas.
- storage: Otorga a la extensi贸n la capacidad de almacenar y recuperar datos utilizando las API de almacenamiento del navegador (por ejemplo,
chrome.storage.local
). Esto es 煤til para almacenar las preferencias del usuario o para el almacenamiento en cach茅 de datos. - cookies: Permite a la extensi贸n acceder y modificar las cookies asociadas con los sitios web. Esto es com煤nmente utilizado por extensiones que gestionan los inicios de sesi贸n de los usuarios o rastrean la actividad de navegaci贸n (con el consentimiento del usuario, por supuesto).
- webRequest y webRequestBlocking: Proporcionan a la extensi贸n la capacidad de interceptar y modificar las solicitudes de red. Estos permisos son a menudo utilizados por bloqueadores de anuncios y extensiones de privacidad.
webRequestBlocking
permite a la extensi贸n bloquear o modificar solicitudes de forma s铆ncrona, pero puede afectar al rendimiento y est谩 siendo eliminado gradualmente en favor de declarativeNetRequest en Manifest V3. - declarativeNetRequest: (Manifest V3) Permite a las extensiones modificar las solicitudes de red utilizando un conjunto de reglas declarativas. Este enfoque es m谩s eficiente y seguro que
webRequestBlocking
. Es la forma recomendada de filtrar las solicitudes de red en Manifest V3. - activeTab: Otorga a la extensi贸n acceso temporal a la pesta帽a activa en ese momento. El usuario debe invocar expl铆citamente la extensi贸n en la p谩gina. Esta es una alternativa menos potente al permiso
tabs
y es adecuada para extensiones que solo necesitan acceso a la pesta帽a actual. - <all_urls>: Otorga a la extensi贸n acceso a todas las URLs. Este es un permiso muy potente y debe usarse con extrema precauci贸n. T铆picamente, solo lo necesitan las extensiones que necesitan interactuar con todos los sitios web, como las herramientas de an谩lisis de contenido o las extensiones de VPN. Solicitar este permiso a menudo requiere una justificaci贸n detallada durante el proceso de revisi贸n de la extensi贸n.
- notifications: Permite a la extensi贸n mostrar notificaciones de escritorio al usuario. Un caso de uso com煤n es para las extensiones de correo electr贸nico, para notificar a los usuarios de nuevos mensajes.
- geolocation: Otorga acceso a la ubicaci贸n del usuario. Este permiso requiere el consentimiento del usuario y solo debe solicitarse si la extensi贸n realmente necesita los datos de ubicaci贸n.
La importancia del m铆nimo privilegio
El principio de m铆nimo privilegio es un concepto de seguridad fundamental que se aplica directamente al desarrollo de extensiones de navegador. Dicta que una extensi贸n solo debe solicitar el conjunto m铆nimo de permisos necesarios para realizar su funci贸n prevista. Evita solicitar permisos que *podr铆as* necesitar en el futuro; solic铆talos solo cuando realmente los necesites. Este enfoque minimiza la superficie de ataque potencial y reduce el riesgo de que c贸digo malicioso explote la extensi贸n.
Por ejemplo, si tu extensi贸n solo necesita modificar el contenido de sitios web espec铆ficos, evita solicitar el permiso <all_urls>
. En su lugar, utiliza scripts de contenido con patrones de coincidencia de URL espec铆ficos. Del mismo modo, si tu extensi贸n solo necesita acceso a la pesta帽a activa, utiliza el permiso activeTab
en lugar del permiso tabs
.
Gestionando los permisos de manera efectiva
La gesti贸n eficaz de los permisos implica varios pasos clave, desde la selecci贸n cuidadosa de los permisos requeridos hasta su manejo adecuado en tiempo de ejecuci贸n.
1. Analizar cuidadosamente los permisos requeridos
Antes de empezar a programar, analiza a fondo la funcionalidad de tu extensi贸n e identifica las API de JavaScript espec铆ficas que necesitar谩s usar. Considera el principio de m铆nimo privilegio y solicita solo el conjunto m铆nimo de permisos requeridos. Documenta por qu茅 se necesita cada permiso en tu c贸digo y en la descripci贸n de la extensi贸n. Esto facilitar谩 la justificaci贸n de los permisos durante el proceso de revisi贸n y ayudar谩 a los usuarios a entender por qu茅 la extensi贸n necesita acceso a sus datos.
2. Declarar los permisos en el archivo de manifiesto
Declara todos los permisos requeridos en el array permissions
de tu archivo manifest.json
. Usa nombres de permisos claros y descriptivos. Por ejemplo:
{
"manifest_version": 3,
"name": "Mi Extensi贸n",
"version": "1.0",
"description": "Una extensi贸n sencilla",
"permissions": [
"tabs",
"storage",
"https://*.example.com/*" // Permiso para acceder a example.com y sus subdominios a trav茅s de HTTPS
],
"background": {
"service_worker": "background.js"
},
"content_scripts": [{
"matches": ["https://*.example.com/*"],
"js": ["content.js"]
}]
}
Este ejemplo muestra c贸mo declarar los permisos tabs
y storage
, as铆 como un permiso de host para acceder a example.com
y sus subdominios a trav茅s de HTTPS. Los permisos de host son cruciales para controlar con qu茅 sitios web puede interactuar la extensi贸n.
3. Usar permisos opcionales
Si tu extensi贸n requiere ciertos permisos solo en circunstancias espec铆ficas, considera usar permisos opcionales. Los permisos opcionales permiten a los usuarios conceder o denegar el acceso a estas caracter铆sticas en tiempo de ejecuci贸n. Esto da a los usuarios m谩s control sobre sus datos y puede mejorar la tasa de adopci贸n de la extensi贸n.
Para usar permisos opcionales, decl谩ralos en el array optional_permissions
de tu archivo manifest.json
. Luego, utiliza la API permissions.request()
para solicitar el permiso cuando sea necesario. Maneja el caso en que el usuario deniegue el permiso de forma elegante. Por ejemplo:
// manifest.json
{
"manifest_version": 3,
"name": "Mi Extensi贸n",
"version": "1.0",
"description": "Una extensi贸n sencilla",
"permissions": [
"storage"
],
"optional_permissions": [
"geolocation"
],
"background": {
"service_worker": "background.js"
},
"content_scripts": [{
"matches": ["https://*.example.com/*"],
"js": ["content.js"]
}]
}
// background.js
chrome.action.onClicked.addListener(function(tab) {
chrome.permissions.request({
permissions: ['geolocation']
}, function(granted) {
if (granted) {
// Permiso concedido, usar geolocalizaci贸n
navigator.geolocation.getCurrentPosition(function(position) {
console.log('Latitud: ' + position.coords.latitude);
console.log('Longitud: ' + position.coords.longitude);
});
} else {
// Permiso denegado, informar al usuario
alert('Permiso de geolocalizaci贸n denegado.');
}
});
});
En este ejemplo, la extensi贸n solicita el permiso geolocation
solo cuando el usuario hace clic en el icono de la extensi贸n. Si el usuario concede el permiso, la extensi贸n recupera la ubicaci贸n del usuario. Si el usuario deniega el permiso, la extensi贸n muestra un mensaje de alerta.
4. Validar la entrada del usuario y sanear los datos
Independientemente de los permisos que solicite tu extensi贸n, es crucial validar la entrada del usuario y sanear los datos para prevenir vulnerabilidades de seguridad como los ataques de cross-site scripting (XSS). Siempre escapa los datos proporcionados por el usuario antes de mostrarlos en una p谩gina web o usarlos en un script. Utiliza API del navegador como DOMPurify
(que puede incluirse como un recurso accesible desde la web) o funciones de escape integradas para sanear los datos. Ten especial cuidado al manejar datos recibidos de fuentes externas o API. Considera usar una Pol铆tica de Seguridad de Contenido (CSP) para mitigar a煤n m谩s los riesgos de XSS.
5. Implementar la Pol铆tica de Seguridad de Contenido (CSP)
La Pol铆tica de Seguridad de Contenido (CSP) es un mecanismo de seguridad que ayuda a prevenir los ataques XSS al restringir las fuentes desde las cuales el navegador puede cargar recursos. Puedes definir una CSP en el archivo manifest.json
para controlar qu茅 scripts, hojas de estilo y otros recursos puede cargar la extensi贸n. Una CSP fuerte reduce significativamente la superficie de ataque de tu extensi贸n. Por ejemplo:
{
"manifest_version": 3,
"name": "Mi Extensi贸n",
"version": "1.0",
"description": "Una extensi贸n sencilla",
"permissions": [
"storage"
],
"content_security_policy": {
"extension_pages": "script-src 'self'; object-src 'none';",
"sandbox": "sandbox allow-scripts; script-src 'self' 'wasm-unsafe-eval'; object-src 'none';"
},
"background": {
"service_worker": "background.js"
},
"content_scripts": [{
"matches": ["https://*.example.com/*"],
"js": ["content.js"]
}]
}
Este ejemplo define una CSP que solo permite cargar scripts desde el propio origen de la extensi贸n ('self'
) y deshabilita la ejecuci贸n de plugins (object-src 'none'
) para las p谩ginas de la extensi贸n. La CSP de sandbox
se aplica a las p谩ginas en sandbox, permitiendo la ejecuci贸n de scripts y WebAssembly pero restringiendo otras caracter铆sticas potencialmente peligrosas.
6. Asegurar los canales de comunicaci贸n
Si tu extensi贸n se comunica con servidores externos, utiliza canales de comunicaci贸n seguros como HTTPS para proteger los datos en tr谩nsito. Verifica los certificados del servidor para prevenir ataques de intermediario (man-in-the-middle). Evita almacenar datos sensibles localmente siempre que sea posible. Si debes almacenar datos sensibles, encriptalos utilizando un algoritmo de encriptaci贸n fuerte.
7. Revisar y actualizar los permisos regularmente
A medida que tu extensi贸n evoluciona, su funcionalidad puede cambiar y es posible que necesites actualizar sus permisos. Revisa regularmente los permisos que solicita tu extensi贸n y elimina aquellos que ya no sean necesarios. Mant茅n actualizadas las dependencias de tu extensi贸n para parchear cualquier vulnerabilidad de seguridad. Informa a los usuarios de cualquier cambio significativo en los permisos de la extensi贸n en las notas de la versi贸n.
Mejores pr谩cticas para el desarrollo global de extensiones
Al desarrollar extensiones de navegador para una audiencia global, considera las siguientes mejores pr谩cticas:
- Localizaci贸n: Soporta m煤ltiples idiomas para hacer tu extensi贸n accesible a usuarios de todo el mundo. Utiliza las API de localizaci贸n del navegador para traducir la interfaz de usuario y los mensajes de tu extensi贸n.
- Zonas horarias y formatos de fecha: Ten en cuenta las diferentes zonas horarias y formatos de fecha al mostrar o procesar fechas y horas. Utiliza las API de internacionalizaci贸n del navegador para formatear fechas y horas seg煤n la configuraci贸n regional del usuario.
- Formatos de moneda: Si tu extensi贸n maneja divisas, utiliza los formatos de moneda apropiados para las diferentes regiones. Utiliza las API de internacionalizaci贸n del navegador para formatear los valores monetarios.
- Sensibilidad cultural: S茅 consciente de las diferencias culturales y evita usar im谩genes, s铆mbolos o lenguaje que puedan ser ofensivos para ciertos grupos.
- Accesibilidad: Dise帽a tu extensi贸n para que sea accesible para usuarios con discapacidades. Utiliza atributos ARIA para proporcionar informaci贸n sem谩ntica a las tecnolog铆as de asistencia.
- Privacidad: Respeta la privacidad del usuario y s茅 transparente sobre c贸mo recopilas y utilizas los datos. Obt茅n el consentimiento del usuario antes de recopilar cualquier informaci贸n personal. Cumple con las regulaciones de privacidad pertinentes, como el RGPD y la CCPA.
- Rendimiento: Optimiza el rendimiento de tu extensi贸n para minimizar su impacto en la experiencia de navegaci贸n del usuario. Utiliza algoritmos y estructuras de datos eficientes. Evita bloquear el hilo principal.
Manifest V3 y cambios en los permisos
Manifest V3 introduce cambios significativos en la plataforma de extensiones de navegador, incluyendo cambios en c贸mo se manejan los permisos. Uno de los cambios m谩s notables es el reemplazo de webRequestBlocking
por declarativeNetRequest
. declarativeNetRequest
proporciona una forma m谩s eficiente y segura de filtrar las solicitudes de red mediante el uso de un conjunto de reglas declarativas. Esto reduce el riesgo de problemas de rendimiento y vulnerabilidades de seguridad asociados con webRequestBlocking
. Otros cambios incluyen m谩s restricciones sobre el c贸digo alojado de forma remota y un cambio hacia los service workers para los scripts de fondo.
Conclusi贸n
Gestionar los permisos de la API de JavaScript de manera efectiva es crucial para construir extensiones de navegador seguras y confiables. Al comprender el manifiesto de la extensi贸n del navegador, aplicar el principio de m铆nimo privilegio y seguir las mejores pr谩cticas para la gesti贸n de permisos, los desarrolladores pueden crear extensiones que mejoren la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad o la privacidad. Adopta las mejores pr谩cticas en localizaci贸n, sensibilidad cultural y rendimiento para crear extensiones que resuenen con una audiencia global. Mantente informado sobre los 煤ltimos cambios en la plataforma de extensiones de navegador, como Manifest V3, para asegurar que tus extensiones permanezcan seguras y compatibles con los navegadores modernos. Recuerda que construir la confianza con tus usuarios es primordial. S茅 transparente sobre los permisos que solicita tu extensi贸n y por qu茅 son necesarios. Un enfoque responsable en la gesti贸n de permisos conducir谩 en 煤ltima instancia a una experiencia de navegaci贸n mejor y m谩s segura para todos.