Use pruebas de A11y automatizadas para crear sitios web y aplicaciones inclusivas. Mejore la experiencia del usuario y cumpla los estándares de accesibilidad.
Pruebas de Accesibilidad Automatizadas: Una Guía Completa
En el panorama digital actual, garantizar la accesibilidad no es solo una buena práctica, sino un requisito fundamental. Los sitios web y las aplicaciones deben poder ser utilizados por todos, independientemente de sus capacidades. Esto significa tener en cuenta a los usuarios con discapacidades visuales, auditivas, motoras, diferencias cognitivas, y otras discapacidades. Las pruebas de accesibilidad automatizadas desempeñan un papel crucial en la identificación y solución de barreras de accesibilidad en una fase temprana del ciclo de vida del desarrollo, lo que conduce a una experiencia en línea más inclusiva y equitativa para una audiencia global.
¿Qué son las Pruebas de Accesibilidad Automatizadas?
Las pruebas de accesibilidad automatizadas implican el uso de herramientas de software para escanear automáticamente sitios web y aplicaciones en busca de problemas comunes de accesibilidad. Estas herramientas analizan el código, el contenido, y la estructura de una página web en función de estándares de accesibilidad establecidos, como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés). A diferencia de las pruebas manuales, que requieren una evaluación humana, las pruebas automatizadas proporcionan una forma rápida y eficiente de identificar posibles problemas a gran escala.
Piense en ello como un corrector ortográfico para la accesibilidad. Puede detectar automáticamente errores comunes, como la falta de texto alternativo en las imágenes, un contraste de color insuficiente, y una estructura de encabezados incorrecta.
¿Por qué usar pruebas de A11y automatizadas?
Existen varias razones de peso para integrar las pruebas de accesibilidad automatizadas en su flujo de trabajo de desarrollo:
- Eficiencia: Las herramientas automatizadas pueden escanear cientos o miles de páginas en una fracción del tiempo que llevaría probarlas manualmente. Esta eficiencia es particularmente valiosa para sitios web grandes y complejos.
- Detección Temprana: Identificar los problemas de accesibilidad en una fase temprana del proceso de desarrollo es mucho más rentable que solucionarlos más tarde. Las pruebas automatizadas le permiten detectar problemas antes de que se arraiguen profundamente en el código base.
- Consistencia: Las herramientas automatizadas aplican las mismas reglas y comprobaciones de manera consistente en todas las páginas, asegurando un nivel uniforme de accesibilidad.
- Escalabilidad: Las pruebas automatizadas pueden escalar fácilmente para adaptarse a sitios web y aplicaciones en crecimiento.
- Educación y Concienciación: Los informes generados por las herramientas automatizadas pueden ayudar a los desarrolladores y diseñadores a aprender sobre las mejores prácticas de accesibilidad y a comprender los tipos de problemas que deben abordarse.
- Cumplimiento Legal: Muchos países tienen leyes y regulaciones que exigen que los sitios web y las aplicaciones sean accesibles. Las pruebas automatizadas pueden ayudarle a garantizar el cumplimiento de estas regulaciones. Algunos ejemplos incluyen la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) en los Estados Unidos, la Ley de Accesibilidad para Ontarianos con Discapacidades (AODA) en Canadá, y la EN 301 549 en la Unión Europea.
Limitaciones de las Pruebas Automatizadas
Aunque las pruebas automatizadas son una herramienta poderosa, es importante comprender sus limitaciones. Las herramientas automatizadas solo pueden detectar ciertos tipos de problemas de accesibilidad. No pueden evaluar aspectos subjetivos de la accesibilidad, como la claridad del lenguaje o la facilidad de navegación. Por lo tanto, las pruebas automatizadas siempre deben complementarse con pruebas manuales, pruebas de usuario con personas con discapacidad, y una revisión por parte de expertos.
Específicamente, las pruebas automatizadas tienen dificultades con:
- Comprensión Contextual: Las herramientas no pueden entender el significado o el propósito del contenido, lo cual es crucial para determinar si el texto alternativo es apropiado o si un enlace tiene sentido en su contexto.
- Interacciones Complejas: Probar contenido dinámico e interacciones de usuario complejas a menudo requiere intervención manual.
- Accesibilidad Cognitiva: Las herramientas automatizadas no pueden evaluar si el contenido es fácil de entender o si el sitio web está estructurado de una manera que sea intuitiva para los usuarios con discapacidades cognitivas.
- Experiencia de Usuario: Las pruebas automatizadas se centran en el cumplimiento técnico, pero no garantizan necesariamente una buena experiencia de usuario para las personas con discapacidad.
Cómo Elegir las Herramientas de Pruebas de Accesibilidad Automatizadas Adecuadas
Existe una amplia variedad de herramientas de pruebas de accesibilidad automatizadas, desde extensiones de navegador gratuitas hasta sofisticadas plataformas a nivel empresarial. Al elegir una herramienta, considere los siguientes factores:
- Precisión: La herramienta debe identificar con precisión los problemas de accesibilidad con un mínimo de falsos positivos o falsos negativos.
- Cobertura: La herramienta debe cubrir una amplia gama de criterios de éxito de las WCAG.
- Facilidad de Uso: La herramienta debe ser fácil de instalar, configurar y usar.
- Informes: La herramienta debe generar informes claros e informativos que sean fáciles de entender y sobre los que se pueda actuar.
- Integración: La herramienta debe integrarse sin problemas con su flujo de trabajo de desarrollo y entorno de pruebas existentes. Considere la integración con su pipeline de CI/CD (Integración Continua/Despliegue Continuo).
- Costo: La herramienta debe ajustarse a su presupuesto.
- Soporte: El proveedor debe ofrecer un soporte y una documentación adecuados.
- Soporte de Idiomas: Asegúrese de que la herramienta sea compatible con los idiomas en los que su sitio web o aplicación está disponible. Esto es especialmente importante para audiencias globales.
- Personalización: La capacidad de personalizar reglas o informes para alinearlos con sus necesidades específicas.
Herramientas Populares de Pruebas de Accesibilidad Automatizadas
A continuación, se presentan algunas herramientas populares de pruebas de accesibilidad automatizadas, clasificadas por tipo:
Extensiones de Navegador
- WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool): Una extensión de navegador gratuita que proporciona retroalimentación visual sobre problemas de accesibilidad dentro de una página web. Desarrollada por WebAIM.
- axe DevTools: Una potente extensión de navegador de Deque Systems que identifica problemas de accesibilidad y proporciona orientación sobre cómo solucionarlos. Tiene una versión gratuita y una de pago.
- Accessibility Insights: Un conjunto de herramientas de Microsoft que incluye una extensión de navegador, una aplicación de Windows, y un motor de pruebas automatizadas.
- Lighthouse: Una herramienta automatizada de código abierto para mejorar la calidad de las páginas web. Puede ejecutarla en Chrome DevTools, desde la línea de comandos, o como un módulo de Node. Aunque es principalmente una herramienta de rendimiento y SEO, también incluye auditorías de accesibilidad.
Herramientas de Línea de Comandos
- axe-cli: Una interfaz de línea de comandos para ejecutar pruebas de accesibilidad de axe.
- Pa11y: Una herramienta de línea de comandos que automatiza las pruebas de accesibilidad utilizando navegadores sin cabeza (headless).
Plataformas Basadas en la Web
- Siteimprove: Una plataforma integral de gobernanza web que incluye pruebas de accesibilidad, control de calidad, y herramientas de SEO. (De pago)
- Monsido: Una plataforma de optimización de sitios web que ofrece escaneo de accesibilidad, verificaciones de calidad de contenido, y estadísticas del sitio web. (De pago)
- SortSite: Una aplicación de escritorio para escanear sitios web en busca de problemas de accesibilidad, enlaces rotos, y otros problemas. (De pago)
- Tenon.io: (Servicio Descontinuado) Era una herramienta de validación de accesibilidad web que permitía realizar pruebas sin necesidad de acceder a un servidor web.
Integración con Frameworks de Desarrollo
- React Axe: Para aplicaciones de React.
- Vue A11y Audit: Para aplicaciones de Vue.js.
Integración de Pruebas Automatizadas en su Flujo de Trabajo
Para maximizar los beneficios de las pruebas de accesibilidad automatizadas, es esencial integrarlas en su flujo de trabajo de desarrollo en múltiples etapas:
- Durante el Desarrollo: Use extensiones de navegador para probar componentes y páginas individuales a medida que los construye. Esto le permite detectar problemas de manera temprana y evitar la acumulación de deuda técnica.
- Integración Continua (CI): Integre las pruebas automatizadas en su pipeline de CI para escanear automáticamente cada commit en busca de problemas de accesibilidad. Esto asegura que el nuevo código no introduzca nuevas barreras.
- Entorno de Staging: Ejecute pruebas automatizadas en su entorno de staging antes de desplegar a producción. Esto proporciona una verificación final para asegurar que el sitio web es accesible.
- Monitoreo en Producción: Monitoree continuamente su sitio web en producción en busca de problemas de accesibilidad. Esto le ayuda a identificar problemas que puedan surgir después del despliegue, como enlaces rotos o cambios en contenido de terceros.
Mejores Prácticas para las Pruebas de Accesibilidad Automatizadas
Para aprovechar al máximo las pruebas de accesibilidad automatizadas, siga estas mejores prácticas:
- Defina Objetivos de Accesibilidad Claros: Antes de comenzar a probar, defina sus objetivos de accesibilidad. ¿A qué nivel de conformidad de las WCAG aspira (A, AA, o AAA)? ¿Qué regulaciones necesita cumplir?
- Elija las Herramientas Adecuadas: Seleccione herramientas que se ajusten a sus necesidades específicas y a su presupuesto. Considere factores como la precisión, la cobertura, la facilidad de uso, y la integración con su flujo de trabajo existente.
- Configure sus Herramientas Correctamente: Configure sus herramientas para probar contra los estándares de accesibilidad apropiados y para generar informes que sean fáciles de entender.
- Priorice los Problemas: Las herramientas de pruebas automatizadas pueden identificar un gran número de problemas de accesibilidad. Priorice estos problemas según su gravedad e impacto en los usuarios. Concéntrese en solucionar primero los problemas más críticos.
- Verifique los Resultados Manualmente: Siempre verifique manualmente los resultados de las pruebas automatizadas. Las herramientas automatizadas no son perfectas, y pueden producir falsos positivos o falsos negativos.
- Documente su Proceso: Documente su proceso de pruebas de accesibilidad, incluyendo las herramientas que utiliza, las pruebas que realiza, y los resultados que obtiene. Esto le ayudará a seguir su progreso y a asegurarse de que está cumpliendo consistentemente sus objetivos de accesibilidad.
- Capacite a su Equipo: Proporcione capacitación en accesibilidad a sus desarrolladores, diseñadores, y creadores de contenido. Esto les ayudará a comprender las mejores prácticas de accesibilidad y a crear sitios web y aplicaciones que sean accesibles por defecto.
- Involucre a Usuarios con Discapacidad: La mejor manera de asegurarse de que su sitio web es accesible es involucrar a usuarios con discapacidad en el proceso de prueba. Realice sesiones de prueba de usuario para obtener retroalimentación sobre la usabilidad de su sitio web e identificar áreas de mejora.
- Mantenga las Herramientas Actualizadas: Actualice regularmente sus herramientas de pruebas automatizadas para asegurarse de que tienen las últimas reglas y comprobaciones.
- Integre la Accesibilidad en su Sistema de Diseño: Si su organización utiliza un sistema de diseño, incorpore directrices y componentes de accesibilidad en él. Esto asegura que la accesibilidad esté integrada desde el inicio de cada proyecto.
Las WCAG y las Pruebas Automatizadas
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son el estándar reconocido internacionalmente para la accesibilidad web. Las WCAG se organizan en torno a cuatro principios, a menudo denominados POUR:
- Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentables a los usuarios de formas que puedan percibir.
- Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
- Comprensible: La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
- Robusto: El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para ser interpretado de manera fiable por una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia.
Las WCAG se dividen además en criterios de éxito, que son declaraciones comprobables que definen requisitos específicos de accesibilidad. Las herramientas de pruebas automatizadas pueden ayudarle a verificar su sitio web contra muchos de estos criterios de éxito. Sin embargo, es importante recordar que algunos criterios de éxito no pueden ser probados completamente de forma automática y requieren una evaluación manual.
A continuación se presentan algunos ejemplos de criterios de éxito de las WCAG que pueden ser probados eficazmente con herramientas automatizadas:
- 1.1.1 Contenido no Textual: Todo el contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa textual que cumple el mismo propósito. (p. ej., asegurar que las imágenes tengan texto alternativo)
- 1.4.3 Contraste (Mínimo): La presentación visual del texto y de las imágenes de texto tiene una relación de contraste de al menos 4.5:1. (p. ej., comprobar el contraste de color entre el texto y el fondo)
- 2.4.4 Propósito del Enlace (en Contexto): El propósito de cada enlace se puede determinar a partir del texto del enlace por sí solo o del texto del enlace junto con su contexto de enlace determinado programáticamente, excepto donde el propósito del enlace sería ambiguo para los usuarios en general. (Las herramientas automatizadas pueden buscar texto de enlace genérico como "haga clic aquí".)
- 4.1.1 Análisis Sintáctico (Parsing): En el contenido implementado mediante lenguajes de marcado, los elementos tienen etiquetas de inicio y fin completas, los elementos están anidados según sus especificaciones, los elementos no contienen atributos duplicados, y cualquier ID es único, excepto donde las especificaciones permitan estas características.
Más Allá de las Pruebas Automatizadas: Un Enfoque Holístico de la Accesibilidad
Las pruebas de accesibilidad automatizadas son una herramienta valiosa, pero es solo una pieza del rompecabezas. Para crear verdaderamente sitios web y aplicaciones accesibles, es necesario adoptar un enfoque holístico que abarque:
- Pruebas Manuales: Pruebe manualmente su sitio web utilizando tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, magnificadores de pantalla, y software de reconocimiento de voz.
- Pruebas con Usuarios: Involucre a usuarios con discapacidad en el proceso de prueba. Obtenga su retroalimentación sobre la usabilidad de su sitio web e identifique áreas de mejora.
- Revisión de Expertos: Consulte con expertos en accesibilidad para que revisen su sitio web e identifiquen cualquier barrera de accesibilidad restante.
- Capacitación en Accesibilidad: Proporcione capacitación en accesibilidad a todo su equipo, incluyendo desarrolladores, diseñadores, creadores de contenido, y gerentes de proyecto.
- Política de Accesibilidad: Desarrolle e implemente una política de accesibilidad que describa su compromiso con la accesibilidad y establezca metas y objetivos claros.
- Mejora Continua: La accesibilidad es un proceso continuo, no una solución única. Monitoree continuamente su sitio web en busca de problemas de accesibilidad y realice mejoras según sea necesario.
El Futuro de las Pruebas de Accesibilidad Automatizadas
Las pruebas de accesibilidad automatizadas están en constante evolución. A medida que la tecnología avanza, podemos esperar ver herramientas aún más sofisticadas que puedan detectar una gama más amplia de problemas de accesibilidad. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial están desempeñando un papel cada vez más importante en las pruebas automatizadas, permitiendo que las herramientas comprendan mejor el contexto y el significado del contenido. El desarrollo de herramientas de prueba automatizadas más robustas y precisas hará que sea más fácil y eficiente construir sitios web y aplicaciones accesibles para una audiencia global, lo que finalmente conducirá a un mundo digital más inclusivo.
Conclusión
Las pruebas de accesibilidad automatizadas son un componente esencial de cualquier estrategia integral de accesibilidad. Al integrar las pruebas automatizadas en su flujo de trabajo de desarrollo, puede identificar y solucionar problemas de accesibilidad en una fase temprana del proceso, asegurando que su sitio web o aplicación sea utilizable por todos, independientemente de sus capacidades. Recuerde que las pruebas automatizadas no son un reemplazo para las pruebas manuales, las pruebas con usuarios, y la revisión de expertos. Es un complemento a estas actividades, ayudándole a construir una experiencia en línea más inclusiva y equitativa para todos.
Al adoptar un enfoque proactivo y holístico de la accesibilidad, puede crear un mundo digital que sea verdaderamente accesible para todos, independientemente de sus capacidades o ubicación. Esto no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la experiencia del usuario para todos los usuarios.